Bidasoa Metal 78 abrirá una nueva planta con 40 puestos de trabajo en los pabellones de Arcelor en Zumarraga
La empresa dedicada al reciclaje de catalizadores de vehículos de combustión interna Bidasoa Metal 78 abrirá una nueva planta en los terrenos de la antigua fábrica de ArcelorMittal en Zumarraga (Gipuzkoa). Impulsará la recuperación de metales críticos preciosos como el paladio, el rodio y el platino y generará 40 nuevos empleos.
El diputado de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, el viceconsejero de Medio Ambiente de Gobierno Vasco, Josu Bilbao, el alcalde de Zumarraga, Mikel Serrano, la subdelegada del Gobierno en Gipuzkoa, Noemí López, y el director gerente de Metal 78, José Manuel Muriel, han visitado este lunes el pabellón donde se instalará la empresa, la única del Estado español dedicada a la recuperación de metales críticos preciosos .
El director gerente de Bidasoa Metal 78, José Manuel Muriel, ha señalado que "este proyecto es fruto de ocho años de trabajo, y hoy se convierte realidad" y ha apuntado que "desde la investigación básica hasta su desarrollo industrial, ha sido un recorrido completamente guipuzcoano, posible gracias al compromiso de nuestros socios y al apoyo insustituible de las instituciones".
El diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, por su parte, ha afirmado que con proyectos como Bidasoa Metal 78 "estamos apostando por la creación de empleos verdes y descarbonizados, y por consolidar a Gipuzkoa como un referente en la competitividad industrial a nivel europeo, garantizando a la vez la sostenibilidad de nuestros recursos para las generaciones futuras".
Asimismo, el alcalde de Zumarraga, Mikel Serrano, ha afirmado que "desde el cierre de ArcelorMittal en 2016 se ha trabajado de forma incansable desde todas las instituciones, para que la oportunidad que supone la llegada de Bidasoa Metal 78 sea una realidad". "Han pasado ya nueve años y, por fin, empezamos a ver los frutos de todo ese esfuerzo", ha destacado, al tiempo que ha considerado que la implantación de esta primera empresa "abre la puerta a muchas otras que puedan venir en el futuro".
El Gobierno Vasco, a través de Sprilur, adquirió en 2021 una parte de los terrenos en los que se ubicaba ArcelorMittal. La implantación de esta nueva empresa supone el inicio del acondicionamiento de la antigua fábrica, donde se ubicarán pabellones para actividades industriales que ocuparán 67 000 metros cuadrados, de los cuales las instalaciones de Bidasoa Metal 78, que ya se encuentran en obras, ocuparán un pabellón de más de 6090 metros cuadrados.
Te puede interesar
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.