Una multitudinaria manifestación recorre Basauri para protestar contra los 335 despidos en Bridgestone
El primer día de huelga en la planta de Bridgestone en Basauri (Bizkaia) ha tenido un seguimiento total, ya que ningún miembro de la plantilla ha entrado a la factoría, contra los despidos planteados por la dirección de la multinacional. Hay otros dos paros convocados para el 11 y 15 de abril.
Además, esta tarde (18:00 horas) una multitudinaria manifestación, que ha reunido a miles de personas, ha partido desde la entrada de la planta de Urbi para finalizar en la plaza Arizgoiti. Los manifestantes han coreado lemas como 'No sobra nadie', o 'Si esto no se arregla, leña, leña, leña' o 'Si esto no se apaña, caña, caña, caña'.
Durante el recorrido, se han escuchado gritos en favor de la lucha y en demanda de dimisión de la dirección y también el repetido "Obrero despedido, patrón colgado", tan escuchado en las manifestaciones obreras de hace décadas, durante la Transición.
"El peor momento de su historia de casi un siglo"
En un comunicado elaborado para la manifestación de esta tarde, los convocantes señalan que en Bridgestone "no sobra nadie". Afirman que la planta vizcaína atraviesa "posiblemente el peor momento de su historia de casi un siglo, al comenzar un proceso de deslocalización, al llevarse la mayor parte de la producción a otra planta de la compañía en Polonia".
Los convocantes ponen de manifiesto que la noticia de los despidos con la que la "egoísta" dirección de la planta "proyecta incrementar miserablemente sus beneficios", ha caído "como un mazazo" sobre los trabajadores y sus familias.
"De llevarse a efecto, estas fábricas quedarán heridas de muerte, con una producción muy baja, dejando de ser competitivas" y el siguiente paso "podría ser provocar su muerte", advierten.
Los convocantes alertan también del "efecto arrastre" negativo que la decisión de Bridgestone puede tener en el empleo de las contratas que trabajan con la empresa y en el comercio local y llaman a los trabajadores de la compañía a mantenerse unidos en "la lucha justa" que han iniciado.
"Aquí han trabajado familias. Nuestros abuelos, padres, hijos... Hombres y mujeres a lo largo de 92 años, no solo de Basauri, también de localidades vecinas, quienes, entregando su esfuerzo, sudor, algunos incluso la vida, levantaron con orgullo obrero y de pertenencia a un pueblo, esta fábrica", indican.
Sin incidentes
A primera hora, algunos directivos han accedido a las instalaciones de la empresa acompañados por efectivos de la Ertzaintza ante la presencia de un piquete de huelguistas en el lugar, aunque no se han producido incidentes, han indicado fuentes del Departamento de Seguridad. A mediodía, los trabajadores se han concentrado ante la fábrica.
"La gente está muy concienciada y hay que pelear para dar la vuelta a la situación", ha señalado el presidente del comité intercentros de Bridgestone y secretario general de CCOO en esta empresa, Igor Mena.
En declaraciones a los medios de comunicación, representantes de los sindicatos convocantes han considerado un "éxito" la respuesta de la plantilla y han abogado por dar un margen en la negociación para que la dirección realice algún movimiento. En caso contrario, endurecerán las protestas, según han advertido.
Según el presidente del comité intercentros, "hay que trabajar otras salidas, la planta ha cumplido, somos una planta rentable y la empresa tiene beneficios".
Por su parte, el secretario general de UGT en Bridgestone y miembro del comité de empresa, Raúl Lodeiro, ha explicado que en la compañía hay dos fábricas dedicadas a la producción de neumático para camión y autobús, una Polonia y otra en Basauri. "La de Polonia es más barata y sale mejor hacer allí el neumático", ha resumido.
Deslocalización
También el secretario del comité de empresa de la planta vizcaína, Luis Escalona, del sindicato independiente BUP, ha considerado que "se está produciendo una deslocalización de la producción hacia Polonia y todo el golpe" lo está sufriendo la fábrica de Basauri.
El representante sindical ha señalado que tras la apertura a ayer del período de consultas del ERE, hay que enviar un mensaje "de unidad" a la empresa mediante las movilizaciones de hoy.
Después, "habrá que dar un margen a la empresa en la negociación y en función de cómo vaya esa negociación, si tenemos que intensificar las movilizaciones, lo haremos", ha advertido.
Entre los sindicatos, ELA se ha mostrado partidario de convocar una huelga indefinida para revertir "este ERE injusto y desproporcionado". A su juicio, "ante la dimensión del ataque de la empresa mediante el ERE, la respuesta debe de ser reciproca", ha argumentado en una nota.
La mayoría del comité de empresa de Basauri no ha aceptado esa posición, por lo que ELA ha defendido la celebración de una asamblea en la planta vizcaína para tratar este asunto.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.