Las Juntas de Bizkaia y Álava aprueban, con votos de PNV, PSE-EE y E.Podemos, la reforma fiscal pactada
Las Juntas Generales (JJGG) de Bizkaia y Álava han aprobado en pleno los proyectos de norma foral de la reforma fiscal pactada 'a tres' entre PNV, PSE-EE y Elkarrekin Podemos.
En Gipuzkoa, las JJGG han rechazado la enmienda a la totalidad de EH Bildu a la reforma fiscal, que da así un nuevo paso hacia su aprobación definitiva en el pleno que esta institución celebrará el próximo 7 de mayo.
La moción ha contado únicamente con los votos de la coalición abertzale; PNV, PSE-EE y Podemos han votado en contra, y el PP se ha abstenido. La portavoz de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha asegurado que el proyecto de norma no es una reforma fiscal sino "un retoque que no garantiza una suficiente recaudación", además de ser "cortoplacista" y de "no aportar seguridad", porque "no tiene visión de país". Frente a ello, PNV, PSE-EE y Podemos han defendido que la reforma beneficiará a las rentas más bajas.
Amplio apoyo en Bizkaia
En las Juntas Generales de Bizkaia, donde el gobierno foral de PNV y PSE-EE no estaba forzado a negociar por contar con mayoría absoluta, la norma ha contado con el apoyo de los dos junteros de Elkarrekin Bizkaia, por lo que ha sido aprobada por el 65 % de la Cámara (40 de 51).
La reforma amplía hasta los 20 000 euros el límite para no presentar la declaración de la Renta. Asimismo, las mujeres viudas menores de 65 años con rentas entre 20 000 y 30 000 euros tendrán derecho a una deducción de hasta 200 euros. En el apartado de vivienda, se permitirá la deducción por alquiler a las rentas más bajas, incluso si no tienen cuota suficiente para aplicarla, mediante un sistema de reembolso que les permitirá recibir el abono de hasta 2800 euros sin haber tributado. Al mismo tiempo, se limitarán las deducciones por vivienda para las rentas más altas.
Además, se incrementa el tipo impositivo para las rentas del ahorro más elevadas, pasando del 25 % al 28 %. Además, en el IRPF también, se introducen medidas para favorecer la conciliación familiar y el retorno al mercado laboral tras el cuidado de descendientes, con deducciones específicas para mujeres y hombres. En cuanto al Impuesto sobre Sociedades, el acuerdo tripartito elevará el tipo mínimo del 15 % al 19 %; se incrementa la tributación para los beneficios extraordinarios de las empresas, pasando del 24 % al 28 %; y se establecerán deducciones por inversiones en energías renovables y mejoras en la eficiencia energética.
La diputada foral de Hacienda (PNV), Itxaso Berrojalbiz, ha valorado el pacto que permite afrontar los retos presentes y futuros de Bizkaia, mientras el juntero de PSE-EE, Goyo Zurro, ha manifestado sentirse "orgulloso y satisfecho" de haber logrado un sistema fiscal más progresista y justo, al tiempo que han reprochado a Bildu y PP que se hayan "autoexcluido" del acuerdo.
EH Bildu y PP han votado en contra de esa reforma. El primero la ha rechazado porque "ratifica la estructura fiscal de derechas pactada con el PP en 2017" y no logra que las empresas paguen más impuestos, mientras que los 'populares' han considerado "un desastre" la revisión pactada en un acuerdo "de izquierdas, con aires de comunismo" que hará perder competitividad a Bizkaia.
Para la portavoz de Elkarrekin Bizkaia, Eneritz de Madariaga, el alcanzado es "un buen acuerdo", "protege a los más vulnerables" y "mejora el bienestar de la sociedad vasca".
Con la mayoría justa en Álava
Paralelamente, la cámara de Álava ha aprobado la norma con un resultado más ajustado de lo previsto (26 votos de 51), ya que el representante de IU, José Damián García Moreno, se ha desmarcado de la posición fijada por Elkarrekin Araba, y ha votado en contra de la reforma, que considera "de derechas" y "un maquillaje". El portavoz de Podemos, David Rodríguez, ha reconocido que el texto aprobado no les satisface por completo pero ha puesto en valor que las aportaciones introducidas por su partido dan un mejor tratamiento para las rentas más bajas. "Estamos contentos y después de oír las quejas de PP y Vox, más todavía", ha dicho.
El jeltzale Iñaki Ruiz de Galarreta ha valorado que la revisión "mejora el tratamiento fiscal a las rentas más bajas" al tiempo que incluye medidas para apoyar a las empresas. Además, ha afeado a EH Bildu que "haya votado junto con la derecha y la ultraderecha española en contra de mejorar la vida a los alaveses". Mientras que desde el PSE-EE, Josu López Ubierna, ha destacado que la reforma ahonda en la progresividad: las rentas más bajas tributarán menos, las rentas del trabajo y de capital "se acercan" y en vivienda se "penaliza la especulación".
En cambio, para Eva López de Arroyabe (EH Bildu) esta revisión es "una oportunidad perdida para fortalecer los servicios públicos, luchar contra la despoblación y revertir la dinámica neoliberal de los últimos años". Ha sido "una chapuza inmensa en el fondo y en la forma", ha dicho.
El 'popular' Iñaki Oyarzabal ha considerado que la reforma "sube los impuestos a todos los alaveses" y cree que "se están cargando la capacidad económica de la clase media de Álava".
La coalición morada logró introducir 22 enmiendas a cambio de su apoyo e introdujo modificaciones como ampliar a 20 000 euros el límite para estar exento de presentar la declaración de la renta, permitir deducciones del 35 % por alquiler a las rentas más bajas y fijar en 68 000 euros el límite en la base liquidable para poder acogerse a la deducción por alquiler y por compra de vivienda. De esta manera, quien supere esa cantidad no puede acceder a las deducciones.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.