Transporte y movilidad
Guardar
Quitar de mi lista

La Diputación alavesa plantea implantar peajes a camiones en las autovías a partir de 2027

La implantación sería progresiva a partir de esa fecha, fijando como prioritarias la A-1 y la N-240. Además, la Diputación alavesa tiene intención de mantener el peaje en la AP-68 para todos los vehículos, pero con tarifas que serán "sustancialmente inferiores" a las actuales.
autovia-A1
La autovía A-1 en un momento de tráfico denso. Imagen: EITB

La Diputación Foral de Álava ha planteado mantener el peaje en la AP-68 para vehículos ligeros y pesados con tarifas que serán "sustancialmente inferiores" a las actuales, así como desplegar, de forma progresiva a partir de 2027, el pago por uso solo para vehículos pesados en el resto de las vías, fijando como prioritarias la A-1 y la N-240.

Estas son algunas de las propuestas que el diputado de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias, Jon Nogales, ha presentado este viernes durante su comparecencia en las Juntas Generales de Álava para exponer las conclusiones de los estudios técnicos contratados, con el fin de determinar el modelo más adecuado de gestión y financiación de las vías de alta capacidad.

La propuesta define un sistema mixto que combina la tecnología 'free-flow' y los puntos de cobro con barrera en el caso de la AP-68; y un sistema puro 'free-flow' en el caso del resto de vías de alta capacidad; e incorpora un programa de bonificaciones para usuarios frecuentes. Asimismo, establece que todos los recursos generados tendrán como fin "la conservación y modernización de la Red Foral de Carreteras".

La propuesta se asienta al acuerdo político sobre el informe final de la Ponencia sobre el Sistema de Financiación y Gestión de las Vías de Alta Capacidad de Álava, basado en la consideración de que Álava es un nodo de comunicaciones entre el norte de España y el sur de Europa y "los impuestos de alaveses no pueden ser la única fuente de financiación para conservar y modernizar las carreteras".

La Diputación destina a conservación y mantenimiento de los 1400 kilómetros de la Red Foral de Carreteras una media anual de 12 millones de euros cuando, según el estudio de INECO, y "la inversión anual necesaria en conservación y mantenimiento solo en los 168 kilómetros de vías de alta capacidad sería de 16 millones de euros".

El diputado foral ha señalado que "esta realidad es insostenible", ya que "cada euro que se deja de invertir por falta de recursos públicos supone el deterioro exponencial de las carreteras y la inversión necesaria se multiplica".

La sociedad pública foral Arabat será la entidad que gestione el sistema de pago por uso en la AP-68 y el resto de las vías de alta capacidad de Álava.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector

En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha  destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump. 

Cargar más