La CNMC autoriza la opa del BBVA al Sabadell y deja la operación en manos del Gobierno español
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado este miércoles, con compromisos, la posible compra del Banco Sabadell por el BBVA, lo que abre la puerta a que el Gobierno español pueda opinar sobre esta operación e incluso endurecer las condiciones para llevarla a cabo.
Tras una larga reunión que ha terminado pasadas las 19:30 horas, la Sala de Competencia, formada por cinco miembros, entre ellos la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, ha dado luz verde al dictamen por unanimidad, sin ningún voto particular, según han informado fuentes próximas al proceso.
Como Competencia subordina la operación al cumplimiento de compromisos o condiciones, su resolución no es firme hasta que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, haya resuelto elevar o no el tema al Consejo de Ministros.
Dada la oposición del Gobierno a la operación desde un primer momento, se da por descontado que Cuerpo decidirá elevar la cuestión al Consejo de Ministros en el plazo de 15 días que recoge la norma, aunque el BBVA confía en que las condiciones de la CNMC basten para resolver las dudas del Ejecutivo.
La Ley de Defensa de la Competencia de 2007 deja claro que estas condiciones deberán estar debidamente motivadas en razones del interés general distintas de la defensa de la competencia, como la seguridad nacional, la protección del medioambiente o la promoción de la innovación, por ejemplo.
No existe precedentes en los que el Gobierno español haya endurecido las condiciones de compra de una fusión.
BBVA defiende que "creará un banco más fuerte"
Desde BBVA, su presidente Carlos Torres Vila asegura que con esta operación se "creará un banco más fuerte y con mayor capacidad de financiación a empresas y familias, que estimamos en 5000 millones de euros adicionales al año".
Asimismo, afirma que "los compromisos" que asume su entidad ante la CNMC "favorecen la inclusión financiera, la cohesión territorial y el crédito a pymes y autónomos, y preservan la competencia, especialmente en los territorios en los que tendremos mayor presencia, como Cataluña".
Sabadell critica la metolodología
Banco Sabadell ha criticado la metodología empleada por la CNMC para aprobar la oferta pública, según ha detallado en un comunicado. "Banco Sabadell se ha opuesto durante todo el proceso de análisis a la metodología utilizada por la CNMC porque entiende que no es adecuada para analizar la unión de negocios bancarios para pymes y que, por tanto, no permite conocer las consecuencias que esta concentración tiene para esos clientes", ha indicado la entidad opada.
En todo caso, el banco liderado por César González-Bueno ha recordado que serán los accionistas los que decidan si aceptan o rechazan la oferta de BBVA. Asimismo, el banco ha indicado que cuando se abra este plazo de aceptación de la oferta, BBVA deberá haber puesto a disposición de los accionistas de Banco Sabadell de forma clara y transparente "toda la información detallada de la operación que todavía no ha publicado".
Illa defenderá los "intereses de Cataluña"
Por su parte, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha afirmado que defenderá "por encima de todo los intereses de Cataluña". En un mensaje en la red social X, ha asegurado que analizarán "con rigor el informe y todos los datos y análisis para actuar con coherencia, defendiendo por encima de todo los intereses de Cataluña".
"En Cataluña existe un modelo bancario arraigado en el país, en su tejido empresarial y en sus empresas con un compromiso social", ha añadido.
Casi un año de operación
El BBVA lanzó hace casi un año la opa sobre el Banco Sabadell, con la idea de integrar a la entidad catalana en su grupo y conseguir unos ahorros de 850 millones en tres años, que el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, considera imposibles de lograr sin una fusión de las dos entidades.
El Gobierno español se ha opuesto públicamente desde el primer momento a una fusión del BBVA y el Sabadell, pero la duda está en qué hará ahora tras el visto bueno unánime de la CNMC, algo que estaba esperando la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV).
Te puede interesar
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.