La CNMC autoriza la opa del BBVA al Sabadell y deja la operación en manos del Gobierno español
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado este miércoles, con compromisos, la posible compra del Banco Sabadell por el BBVA, lo que abre la puerta a que el Gobierno español pueda opinar sobre esta operación e incluso endurecer las condiciones para llevarla a cabo.
Tras una larga reunión que ha terminado pasadas las 19:30 horas, la Sala de Competencia, formada por cinco miembros, entre ellos la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, ha dado luz verde al dictamen por unanimidad, sin ningún voto particular, según han informado fuentes próximas al proceso.
Como Competencia subordina la operación al cumplimiento de compromisos o condiciones, su resolución no es firme hasta que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, haya resuelto elevar o no el tema al Consejo de Ministros.
Dada la oposición del Gobierno a la operación desde un primer momento, se da por descontado que Cuerpo decidirá elevar la cuestión al Consejo de Ministros en el plazo de 15 días que recoge la norma, aunque el BBVA confía en que las condiciones de la CNMC basten para resolver las dudas del Ejecutivo.
La Ley de Defensa de la Competencia de 2007 deja claro que estas condiciones deberán estar debidamente motivadas en razones del interés general distintas de la defensa de la competencia, como la seguridad nacional, la protección del medioambiente o la promoción de la innovación, por ejemplo.
No existe precedentes en los que el Gobierno español haya endurecido las condiciones de compra de una fusión.
BBVA defiende que "creará un banco más fuerte"
Desde BBVA, su presidente Carlos Torres Vila asegura que con esta operación se "creará un banco más fuerte y con mayor capacidad de financiación a empresas y familias, que estimamos en 5000 millones de euros adicionales al año".
Asimismo, afirma que "los compromisos" que asume su entidad ante la CNMC "favorecen la inclusión financiera, la cohesión territorial y el crédito a pymes y autónomos, y preservan la competencia, especialmente en los territorios en los que tendremos mayor presencia, como Cataluña".
Sabadell critica la metolodología
Banco Sabadell ha criticado la metodología empleada por la CNMC para aprobar la oferta pública, según ha detallado en un comunicado. "Banco Sabadell se ha opuesto durante todo el proceso de análisis a la metodología utilizada por la CNMC porque entiende que no es adecuada para analizar la unión de negocios bancarios para pymes y que, por tanto, no permite conocer las consecuencias que esta concentración tiene para esos clientes", ha indicado la entidad opada.
En todo caso, el banco liderado por César González-Bueno ha recordado que serán los accionistas los que decidan si aceptan o rechazan la oferta de BBVA. Asimismo, el banco ha indicado que cuando se abra este plazo de aceptación de la oferta, BBVA deberá haber puesto a disposición de los accionistas de Banco Sabadell de forma clara y transparente "toda la información detallada de la operación que todavía no ha publicado".
Illa defenderá los "intereses de Cataluña"
Por su parte, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha afirmado que defenderá "por encima de todo los intereses de Cataluña". En un mensaje en la red social X, ha asegurado que analizarán "con rigor el informe y todos los datos y análisis para actuar con coherencia, defendiendo por encima de todo los intereses de Cataluña".
"En Cataluña existe un modelo bancario arraigado en el país, en su tejido empresarial y en sus empresas con un compromiso social", ha añadido.
Casi un año de operación
El BBVA lanzó hace casi un año la opa sobre el Banco Sabadell, con la idea de integrar a la entidad catalana en su grupo y conseguir unos ahorros de 850 millones en tres años, que el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, considera imposibles de lograr sin una fusión de las dos entidades.
El Gobierno español se ha opuesto públicamente desde el primer momento a una fusión del BBVA y el Sabadell, pero la duda está en qué hará ahora tras el visto bueno unánime de la CNMC, algo que estaba esperando la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV).
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.