ELA y LAB reclamarán hoy "decidir los salarios aquí" y CC.OO. y UGT "proteger los derechos conquistados"
Los sindicatos volverán a llenar este Primero de Mayo de reivindicaciones las calles de Euskal Herria, que, en el caso de ELA y LAB, se centrarán, aunque con convocatoria separadas, en reclamar "decidir los salarios aquí". Por su parte, CC.OO. y UGT se movilizarán conjuntamente e incidirán en la necesidad de "proteger los derechos conquistados y luchar por un futuro de progreso, igualdad y democracia social".
Precisamente, ELA celebra el Día del Trabajador este año bajo el lema 'Decidir aquí el Salario Mínimo' y su acto central comenzará a las 11:30 horas en la plaza del Sagrado Corazón, en Bilbao, con la intervención de su secretario general, Mitxel Lakuntza.
Tras su intervención, el sindicato, que desde hace años celebra en solitario este Primero de Mayo, sin convocatoria conjunta con LAB, dará comienzo a su manifestación, que concluirá en la plaza Circular.
A la altura de la estación de Metro de Abando, ELA va a instalar una mesa para recoger firmas por un SMI propio, que es una de las principales reivindicaciones del sindicato este Primero de Mayo.
Por su parte, LAB también celebrará sus actos principales en Bilbao y se movilizará este Primero de Mayo bajo el lema "¡Patronal explotadora! En defensa de los y las trabajadoras, decidir aquí salarios y pensiones mínimas".
La manifestación de la capital vizcaína se iniciará a las 12:30 horas en la Plaza Zabalburu, y finalizará en el puente del Ayuntamiento, con una intervención a cargo del coordinador general del sindicato, Igor Arroyo.
Además de este acto en Bilbao, LAB tiene previsto realizar otras siete movilizaciones convocadas en Vitoria-Gasteiz, San Sebastián, Pamplona, Baiona, Tudela y Maule. Con estas movilizaciones, el sindicato pretende reivindicar este Primero de Mayo que se pueda "decidir aquí los salarios y pensiones mínimas".
CC.OO. y UGT
Por su parte, CC.OO. y UGT se movilizarán de manera conjunta este Primero de Mayo en las tres capitales de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y lo harán bajo el lema "Proteger lo conquistado, ganar futuro".
Las movilizaciones principales serán en Bilbao, a las 11:30 horas desde Gran Vía 79, con presencia, en el caso de CC.OO., de su secretaria general, Loli García, para la que será su último Día del Trabajador al frente del sindicato, ya que celebrarán Congreso los días 15 y 16 de mayo, y Santi Martínez se presenta como el candidato de consenso para dirigir la central sindical.
Por parte de UGT Euskadi está prevista la intervención en el mitin de Bilbao y en las declaraciones a los medios de Tximi López, el vicepresidente de la Comisión gestora que está gestionando el sindicato, después de que se suspendiera el Congreso de esta central sindical, en el que se iba a dar el relevo a Rául Arza, pero no se llegó a un candidatura de consenso, una Federación impugnó la designación de sus delegados a la cita congresual y otra pidió posponer el Congreso hasta garantizar la "participación democrática" de todas las organizaciones convocadas.
Además de las movilizaciones de Bilbao, ambos sindicatos también tienen convocadas manifestaciones en San Sebastián a partir de las 12:00 horas, en los jardines de Alderdi Eder, y en Vitoria-Gasteiz, desde la plaza de la Virgen Blanca a la misma hora.
Por su parte, otros sindicatos, como LSB-USO, también se movilizarán en Bilbao, a partir de las 11:00 horas desde Gran Vía, 65, para reclamar "Mas Empleo, Más Salario, Mejor Vida"/ "Enplegu Gehiago, soldata Duinak, Bizitza Hobea".
Bridgestone
En las movilizaciones por el Primero de mayo en la capital vizcaína también tendrán presencia los trabajadores de Bridgestone, que realizarán una marcha desde Basauri hasta Bilbao en contra del ERE planteado por la empresa que afecta a 335 empleados de esta planta vizcaína y a 211 de la de Puente San Miguel, en Cantabria.
También ha realizado una convocatoria para este día EHKS, que se manifestará desde la plaza del Sagrado Corazón de Bilbao a partir de las 13:00 horas.
Más noticias sobre economía

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.
En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector
En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump.