Educación y sindicatos se reúnen hoy tras la convocatoria de otras cinco jornadas de huelga
24 horas después del registro de otras cinco jornadas de huelga (12-16 de mayo) en la enseñanza pública de la CAV por parte de Steilas, LAB, ELA y CC.OO., la consejera de Educación del Gobierno Vasco, Begoña Pedrosa, convocó el pasado martes la mesa de negociación sectorial para hoy, jueves, donde presentará una nueva propuesta a los sindicatos. La cita se espera que comience a las 15:00 horas, pero la anterior mesa negociadora ya acumuló retraso.
Según explicó la consejera, la nueva propuesta que pondrán sobre la mesa incluye, entre otros, "la bajada de ratios en la etapa de Primaria hasta 22 alumnos por aula, para atender mejor al alumnado" y el "incremento de docentes en todos los centros para responder al alumnado recién llegado" y "atender mejor a las necesidades educativas especiales".
Asimismo, la propuesta contempla una "propuesta retributiva razonable" para los docentes con "un reconocimiento expreso al profesorado que trabaja en los contextos más exigentes o complejos" y el "refuerzo de la dotación de mentores para proyectos lingüísticos, con el fin de contribuir a mejorar las competencias lingüísticas del alumnado".
La consejera de Educación aseguró el miércoles que "si la prioridad de todos es mejorar la atención del alumnado" se puede llegar a un acuerdo "sin ninguna duda" y, ante la convocatoria de cinco días de huelga en la enseñanza pública no universitaria, llamó a la "responsabilidad".
En una entrevista a Onda Vasca, Pedrosa aseguró que el Departamento de Educación siempre ha estado en "disposición de dialogar y de llegar a acuerdos", "se han metido muchas horas, tanto por parte de los sindicatos como por parte del Gobierno, y ahora no va a ser diferente". En este sentido, indicó que hay "una situación que se está alargando más de lo debido que hay que solucionar y tenemos que intentar compartir el marco de negociación y es lo que queremos hacer esta semana".
Recelos, cuando no enfado, entre los sindicatos
Por su parte, los sindicatos de la enseñanza (Steilas, LAB, ELA y CC.OO.) se concentrarán ante el Parlamento Vasco a las 11:30 horas y convocarán manifestaciones para el sábado 10 de mayo.
Desde Steilas, sindicato mayoritario entre el profesorado, su portavoz Haizea Arbide calificó de "grave" que el Gobierno Vasco haya enviado la convocatoria oficial después de la comparecencia de la consejera y que aún no tengan el documento en cuestión. Además, criticó que la reunión llega "tarde", y reveló que "desde hace un mes no tenemos ninguna noticia del Departamento; es un síntoma de cuál es el problema".
En su opinión, las de la consejera Pedrosa "son declaraciones vacías, con falta de concreción". Según denunció en una entrevista concedida al programa "Ganbara" de Radio Euskadi, el Departamento no tiene "voluntad política para llegar a un acuerdo", por lo que se trata de "una escenificación".
En la misma línea, el sindicato LAB considera "grave" haber tenido conocimiento a través de los medios de comunicación de la convocatoria y acusa al Departamento de "faltar el respeto" a los sindicatos.
En una nota, el sindicato abertzale anunció que valorará participar en dicho foro, ya que no se ha trasladado previamente ninguna propuesta escrita. "es un ejercicio de marketing", denunció.
Por su parte, el sindicato ELA valora con "absoluta cautela" y "ninguna confianza" la reunión convocada por el Departamento. En un comunicado, ELA asegura que la bajada de ratios propuesta, a la espera de concreción, "es totalmente insuficiente: reducción sólo en Primaria, de un máximo de 23 a 22 alumnos y sin abordar la política de ratios, siguiendo sistemáticamente llenando las aulas hasta el extremo".
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.