Acuerdo entre Educación, Steilas, LAB, Interinok Taldea, CCOO y UGT para desbloquear el conflicto laboral
El Departamento de Educación del Gobierno Vasco, Steilas, LAB, Interinok Taldea, CCOO y UGT han firmado esta noche un acuerdo para desbloquear el conflicto laboral en el sector, según han adelantado los sindicatos a través de diferentes comunicados. ELA, por su parte, no ha apoyado el acuerdo. En consecuencia, dado que se ha alcanzado un consenso con la mayoría sindical, LAB ha anunciado que desconvoca las huelgas de la semana que viene, y las protestas de este sábado.
El sindicato Steilas ha destacado el apoyo al acuerdo del 80% de la representación sindical.
En un comunicado, ha celebrado que la dinámica de huelga y movilización ha tenido sus "buenas consecuencias", ya que han logrado poner sobre la mesa contenidos para dar respuesta a las necesidades del sector.
Tras asegurar que las movilizaciones y la dinámica de huelga han obligado a moverse al Departamento de Educación, ha celebrado la unidad sindical para la lucha por los derechos de los trabajadores.
Asimismo, ha manifestado que la Escuela Pública Vasca debe ser "el eje, núcleo y norte", y ha destacado, entre las medidas recogidas en el pacto, que "habrá unos 800 trabajadores más" en Educación. "Felicidades y gracias por vuestro esfuerzo y compromiso, sin apoyo a las huelgas esto no sería posible", ha concluido, dirigiéndose a los trabajadores de Educación que han secundado las movilizaciones.
Por su parte, LAB ha destacado que ha conseguido "acordar los recursos adicionales para la euskaldunización, la respuesta a la diversidad y a la inclusión y para la coeducación que el Gobierno no había presentado en su propuesta inicial". Además, ha subrayado que ha conseguido "por primera vez en los últimos 15 años los acordar aquí los salarios".
¿Qué han acordado los sindicatos y el Departamento de Educación?
"A través de la lucha de los y las trabajadoras hemos conseguido los recursos que pedíamos para mejorar la calidad educativa, mejorar las condiciones de trabajo, aliviar las cargas de trabajo, aumentar el salario, la cobranza del verano para el personal sustituto, alargar el permiso de lactancia, situar la tasa de interinidad por debajo del 5% y medidas de rejuvenecimiento", ha explicado el segundo sindicato con más representación entre el profesorado de la Educación pública vasca.
Según ha informado Interinok Taldea, el texto, compuesto por 87 artículos, recoge "varios logros importantes" centrados en la estabilidad de la plantilla, las retribuciones y la carga de trabajo.
EH Bildu "celebra" el pacto educativo, y pide recuperar ese "espíritu"
"Este acuerdo supone un paso firme para garantizar el futuro de todo el sector y prioriza la dignidad y los derechos de los trabajadores", destaca Interinok Taldea en una nota.
ELA se ha desmarcado del acuerdo, al considerar que "no recoge las demandas troncales de los huelguistas".
El acuerdo
El acuerdo pasa por una reducción de las horas lectivas hasta 21 horas en educación primaria e infantil, y 17 en educación secundaria. Además, aumentará el número de trabajadores en el sector de la educación pública en 800, y se ha aprobado un plan para que los mayores de 60 años puedan acogerse a un plan de reducción de la jornada laboral de un tercio.
La ratio máxima por curso ha pasado de 23 alumnos a 22 en Primaria y en los casos en los que se conformen grupos con alumnado de diferentes edades en Educación Infantil (exceptuando los 2 y 3 años) la ratio máxima disminuye de 20 a 19 alumnos.
Los trabajadores de más de 65 podrían reducirse hasta la mitad la jornada. Además, se recupera que los profesores sustitutos pasen a cobrar también en verano, siempre y cuando hayan trabajado más de 165 días en el año, y el sueldo, con carácter general, va a elevarse un 7 %. Este 2025, un 2 %, y en los dos siguientes cursos, un 2,5 %.
"Un gran avance"
Por su parte, el Departamento de Educación ha calificado lo pactado como "un gran acuerdo" porque supone "un gran avance" para la escuela pública.
"Hemos conseguido lo que realmente necesita la escuela pública vasca", ha afirmado la consejera de Educación, Begoña Pedrosa. "Es un acuerdo transformador de la escuela pública vasca. Refuerza el sistema educativo, es lo que el sistema necesita, lo que nos han pedido los centros y lo que lo garantiza", ha explicado la consejera.
"Lo hemos conseguido, estamos muy satisfechos porque hemos logrado un buen acuerdo", ha celebrado Pedrosa.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.