ENERGÍA
Guardar
Quitar de mi lista

La china Hithium elige Euskadi para liderar el almacenamiento de energía del sur de Europa

Desarrollarán proyectos para fabricar sistemas de almacenamiento estacionario de energía en colaboración "con un socio industrial de referencia" y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.
energia renovable
Energía fotovoltaica. Imagen de archivo.

El Gobierno Vasco y la empresa china Hithium han suscrito un acuerdo que permitirá fabricar sistemas de almacenamiento estacionario de energía en Euskadi y que convertirá a Euskadi en cabecera para su implementación en el sur de Europa.

Así lo ha anunciado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, en respuesta a una pregunta del parlamentario del PP Álvaro Gotxi en el pleno de control de la Cámara de Vitoria-Gasteiz.

El consejero ha explicado que si las energías renovables tienen un "inconveniente" es su volatilidad, por lo que su almacenamiento es una prioridad y un complemento perfecto para el desarrollo de este tipo de energía.

Ha señalado que el Gobierno Vasco ha firmado este acuerdo de colaboración con Hithium en el marco de la feria "The Smarter E Europe" de Múnich para desarrollar proyectos que permitan fabricar sistemas de almacenamiento estacionario de energía en colaboración "con un socio industrial de referencia" y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Según el Departamento de Industria, esta alianza representa "un paso decisivo en la estrategia de localización de la capacidad de producción e innovación en Europa, convirtiendo a Euskadi no solo en un punto comercial, sino en la base de fabricación y operaciones de Hithium en el sur del continente".

Esto permitirá, ha añadido, coordinar desde Euskadi la producción y distribución hacia otros mercados europeos.

Fundada en 2019 y con sede en Xiamen, China, Hithium es uno de los principales actores globales en almacenamiento de energía. Tiene presencia en Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Turquía, Dubái, Singapur, Australia y otros países.

Más noticias sobre economía

Cargar más