Oro y plata de inversión, una manera segura de afianzar los ahorros

En tiempos de inestabilidad e incertidumbre como guerras, crisis económicas, devaluaciones de monedas, etcétera, los inversores suelen buscar vías alternativas para proteger su patrimonio o lograr beneficios monetarios. Una de las más habituales suele ser la adquisición de metales preciosos, sobre todo oro y plata.
Eso es lo que ha ocurrido esta primera parte del año 2025, desde que el presidente de Estados Unidos Donald Trump anunciara nuevos aranceles para todos los países. En palabras de Iñigo Arriaga, director de la firma de compraventa de oro y plata de inversión Dinoro de Bilbao, estas últimas semanas los inversores asiáticos, las grandes fortunas y los bancos centrales están comprando oro "como locos". Sin embargo, la demanda del inversor medio occidental se ha frenado, "probablemente por la subida del precio del oro".
El oro y la plata son los dos metales preciosos que más se adquieren como inversión. Son los únicos que han tenido un uso monetario a lo largo de los siglos en todo el mundo, de ahí su seguridad. En el mercado se pueden encontrar también lingotes y monedas de platino o paladio, pero "no se han utilizado nunca como dinero y no son los más adecuados para proteger el patrimonio", según Arriaga.
Si comparamos la plata y el oro, este segundo es el activo más seguro y demandado por los inversores. La plata se emplea en grandes cantidades en la industria y, a raíz de ello, es más volátil en los mercados. Los movimientos del oro suelen están más controlados. Además, mientras las monedas tradicionales van perdiendo valor adquisitivo a lo largo de los años por la inflación, el oro se suele mantener. Por lo tanto, es la mejor manera de proteger el patrimonio o los ahorros que tenemos parados durante tiempo.
Estos últimos meses, el oro y la plata están por todo lo alto. El valor del oro subió en torno a un 27 % en 2024. Finalizó el año pagando la onza troy (medida que se emplea en el mercado de los metales, equivalente a 31,103 gramos) a 2 600 euros. No obstante, en abril de 2025, a raíz de la incertidumbre de los aranceles, rompió todas las marcas históricas superando los 3.000 € por onza. Actualmente, se encuentra aproximadamente a 2.800 €.
La plata es mucho más barata, pero suele tener movimientos más bruscos en los mercados. Sin embargo, en 2024 su valor en el mercado creció un 45 % y a final de año se pagaba la onza a 28 €. De cara a 2025, se espera que vuelva a incrementar su valor. Actualmente está en torno a 29 euros, aunque en marzo llegó a alcanzar los 32. Algunos analistas, además, le auguran un futuro próximo muy rentable, debido a su escasez y su uso en la industria.
A largo plazo
El objetivo de invertir en metales no debería ser obtener rentabilidad a corto plazo en opinión de Arriaga. En su opinión, lo que tiene sentido es invertir en oro ese dinero que queda para ahorro o patrimonio y que dejamos parado. "Si la inflación va a ir mermando la capacidad de compra de ese dinero, es mejor tenerlo en oro".
Otro punto fuerte del oro de inversión es que, gracias a una directiva europea, está exento de IVA. Por lo tanto, al realizar la compra, se pagará el precio del oro en ese momento y se le sumará el coste de acuñación y la tasa del comercializador.
La plata, sin embargo, tiene un 21 % de IVA, debido a su gran uso en industria, que emplea entre el 50 y el 55 % de la plata existente.
Al invertir en oro o plata, los inversores suelen agradecer también la ausencia de riesgo de contrapartida. Al poseer los metales físicos en muchos casos en mano, no se depende de un tercero (una entidad financiera, por ejemplo) que sea solvente.
Aunque la mayoría de los clientes de Dinoro Bilbao suelen preferir tener los metales en su posesión, también hay quién no se atreve a guardarlos en casa por temas de seguridad. Para estos casos existen los servicios de cajas de seguridad.
¿Cómo invertir?
En nuestro entorno existen varios establecimientos que se dedican a la compraventa de oro y plata de inversión y muchos de ellos ofrecen también servicio online.
Arriaga explica que desde un punto de vista económico es indiferente adquirir lingotes o monedas. "Algunos quieren monedas porque son más bonitas, pero el valor será el mismo", asegura. En su opinión, lo que hay que tener en cuenta es el tipo de metal, su pureza (9999 es la más alta) y el peso que tiene.
"Muchas veces tiene sentido comprar dos o tres medidas diferentes", dice. En cuanto a eficiencia económica, cuanto más grande la pieza menos se paga por gramo en sus gastos de acuñación. Pero si se quiere tener flexibilidad en la desinversión, es preferible tener la inversión fraccionada. "Poner todos los ahorros en una única pieza sería un error garrafal", sentencia, "porque a la hora de vender debes deshacerte de la pieza completa".

En el mercado podemos encontrar lingotes de diversos tamaños: de 1 kg., 100 gramos, una onza troy (31,103 gr.), 10 gramos…
También podemos optar por adquirir monedas, las coloquialmente conocidas como bullion. Las casas de moneda de diferentes países y los fabricantes más prestigiosos lanzan remesas de monedas cada año. Las más conocidas son la "Krugerrand" de Sudáfrica, el "kanguro" de Australia, el "panda" de China, la "brittania" de Reino Unido y la "hoja de arce" de Canadá.
La casa de la moneda española suele emplear imágenes de distintos animales ibéricos: el lince, el toro, el caballo… Este año el animal elegido ha sido el águila imperial.
A diferencia de los lingotes que son más austeros en detalles, las monedas suelen ser también objetivo para muchos coleccionistas.
Uxoa Larrañaga Iribar es una inversora que lleva cinco años adquiriendo metales preciosos. Empezó comprando monedas de plata, después se pasó al oro y, actualmente, ha adquirido la rutina de adquirir algunos gramos cada cierto tiempo.

Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.