Oro y plata de inversión, una manera segura de afianzar los ahorros

En tiempos de inestabilidad e incertidumbre como guerras, crisis económicas, devaluaciones de monedas, etcétera, los inversores suelen buscar vías alternativas para proteger su patrimonio o lograr beneficios monetarios. Una de las más habituales suele ser la adquisición de metales preciosos, sobre todo oro y plata.
Eso es lo que ha ocurrido esta primera parte del año 2025, desde que el presidente de Estados Unidos Donald Trump anunciara nuevos aranceles para todos los países. En palabras de Iñigo Arriaga, director de la firma de compraventa de oro y plata de inversión Dinoro de Bilbao, estas últimas semanas los inversores asiáticos, las grandes fortunas y los bancos centrales están comprando oro "como locos". Sin embargo, la demanda del inversor medio occidental se ha frenado, "probablemente por la subida del precio del oro".
El oro y la plata son los dos metales preciosos que más se adquieren como inversión. Son los únicos que han tenido un uso monetario a lo largo de los siglos en todo el mundo, de ahí su seguridad. En el mercado se pueden encontrar también lingotes y monedas de platino o paladio, pero "no se han utilizado nunca como dinero y no son los más adecuados para proteger el patrimonio", según Arriaga.
Si comparamos la plata y el oro, este segundo es el activo más seguro y demandado por los inversores. La plata se emplea en grandes cantidades en la industria y, a raíz de ello, es más volátil en los mercados. Los movimientos del oro suelen están más controlados. Además, mientras las monedas tradicionales van perdiendo valor adquisitivo a lo largo de los años por la inflación, el oro se suele mantener. Por lo tanto, es la mejor manera de proteger el patrimonio o los ahorros que tenemos parados durante tiempo.
Estos últimos meses, el oro y la plata están por todo lo alto. El valor del oro subió en torno a un 27 % en 2024. Finalizó el año pagando la onza troy (medida que se emplea en el mercado de los metales, equivalente a 31,103 gramos) a 2 600 euros. No obstante, en abril de 2025, a raíz de la incertidumbre de los aranceles, rompió todas las marcas históricas superando los 3.000 € por onza. Actualmente, se encuentra aproximadamente a 2.800 €.
La plata es mucho más barata, pero suele tener movimientos más bruscos en los mercados. Sin embargo, en 2024 su valor en el mercado creció un 45 % y a final de año se pagaba la onza a 28 €. De cara a 2025, se espera que vuelva a incrementar su valor. Actualmente está en torno a 29 euros, aunque en marzo llegó a alcanzar los 32. Algunos analistas, además, le auguran un futuro próximo muy rentable, debido a su escasez y su uso en la industria.
A largo plazo
El objetivo de invertir en metales no debería ser obtener rentabilidad a corto plazo en opinión de Arriaga. En su opinión, lo que tiene sentido es invertir en oro ese dinero que queda para ahorro o patrimonio y que dejamos parado. "Si la inflación va a ir mermando la capacidad de compra de ese dinero, es mejor tenerlo en oro".
Otro punto fuerte del oro de inversión es que, gracias a una directiva europea, está exento de IVA. Por lo tanto, al realizar la compra, se pagará el precio del oro en ese momento y se le sumará el coste de acuñación y la tasa del comercializador.
La plata, sin embargo, tiene un 21 % de IVA, debido a su gran uso en industria, que emplea entre el 50 y el 55 % de la plata existente.
Al invertir en oro o plata, los inversores suelen agradecer también la ausencia de riesgo de contrapartida. Al poseer los metales físicos en muchos casos en mano, no se depende de un tercero (una entidad financiera, por ejemplo) que sea solvente.
Aunque la mayoría de los clientes de Dinoro Bilbao suelen preferir tener los metales en su posesión, también hay quién no se atreve a guardarlos en casa por temas de seguridad. Para estos casos existen los servicios de cajas de seguridad.
¿Cómo invertir?
En nuestro entorno existen varios establecimientos que se dedican a la compraventa de oro y plata de inversión y muchos de ellos ofrecen también servicio online.
Arriaga explica que desde un punto de vista económico es indiferente adquirir lingotes o monedas. "Algunos quieren monedas porque son más bonitas, pero el valor será el mismo", asegura. En su opinión, lo que hay que tener en cuenta es el tipo de metal, su pureza (9999 es la más alta) y el peso que tiene.
"Muchas veces tiene sentido comprar dos o tres medidas diferentes", dice. En cuanto a eficiencia económica, cuanto más grande la pieza menos se paga por gramo en sus gastos de acuñación. Pero si se quiere tener flexibilidad en la desinversión, es preferible tener la inversión fraccionada. "Poner todos los ahorros en una única pieza sería un error garrafal", sentencia, "porque a la hora de vender debes deshacerte de la pieza completa".

En el mercado podemos encontrar lingotes de diversos tamaños: de 1 kg., 100 gramos, una onza troy (31,103 gr.), 10 gramos…
También podemos optar por adquirir monedas, las coloquialmente conocidas como bullion. Las casas de moneda de diferentes países y los fabricantes más prestigiosos lanzan remesas de monedas cada año. Las más conocidas son la "Krugerrand" de Sudáfrica, el "kanguro" de Australia, el "panda" de China, la "brittania" de Reino Unido y la "hoja de arce" de Canadá.
La casa de la moneda española suele emplear imágenes de distintos animales ibéricos: el lince, el toro, el caballo… Este año el animal elegido ha sido el águila imperial.
A diferencia de los lingotes que son más austeros en detalles, las monedas suelen ser también objetivo para muchos coleccionistas.
Uxoa Larrañaga Iribar es una inversora que lleva cinco años adquiriendo metales preciosos. Empezó comprando monedas de plata, después se pasó al oro y, actualmente, ha adquirido la rutina de adquirir algunos gramos cada cierto tiempo.

Más noticias sobre economía

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.
En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector
En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump.