PREVISIONES ECONÓMICAS
Guardar
Quitar de mi lista

La Comisión Europea rebaja la previsión de crecimiento de la eurozona y eleva el de España hasta el 2,6 %

El Ejecutivo comunitario ha rebajado la previsión de crecimiento para la eurozona hasta el 0,9 % por la guerra arancelaria abierta por Donald Trump. Además, Bruselas ha rebajado las previsiones para Francia (del 0,8 % al 0,6 %), Italia (del 1 % al 0,7 %) y Alemania (del 0,7 % a 0 %).
EUROPA BRUSELA EFE2
Banderas de la Unión Europea (UE) ondeando en Bruselas, en una imagen de archivo. Foto: EFE

La Comisión Europea ha recortado este lunes cuatro décimas su previsión de crecimiento en 2025 tanto para la eurozona como para el conjunto de la UE, hasta el 0,9 % y el 1,1 %, respectivamente, debido al debilitamiento del comercio global provocado por la guerra arancelaria abierta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Por contra, ha revisado tres décimas al alza su proyección de crecimiento para la economía española en 2025, hasta el 2,6 %, gracias a la prevista mejora del consumo privado y la inversión a pesar del impacto de las tensiones comerciales globales.

La previsión del Ejecutivo comunitario sitúa a España como la economía que más crecerá entre las grandes de la eurozona y la única para la que mejora la proyección, frente al recorte aplicado a Francia, del 0,8 % al 0,6 %; Italia, del 1 % al 0,7 %; y Alemania, del 0,7 % a 0 %, debido al conflicto arancelario desatado por la administración Trump y la incertidumbre que genera.

Más allá de esos cuatro países, la Comisión Europea prevé el mayor crecimiento económico en 2025 para Malta (4,2 %), seguido del de Dinamarca (3,6 %), Irlanda (3,4 %), Polonia (3,3 %), Croacia (3,2 %), Chipre (3 %), Lituania (2,8 %), Grecia (2,3 %) y Eslovenia y Bulgaria (2 %).

Para 2026, Bruselas prevé un crecimiento del 1,4 % en la zona euro, dos décimas menos de lo que calculaba en otoño, y del 1,5 % en el bloque, tres décimas menos. En lo que se refiere a España, estima que el incremento del producto interior bruto (PIB) se ralentice hasta el 2,0 %, en línea con su estimación del pasado noviembre.

 

Más noticias sobre economía

Cargar más