ENTREVISTA EN RADIO EUSKADI
Guardar
Quitar de mi lista

Yolanda Díaz: "Esta medida (la reducción de la jornada laboral) va a salir adelante, no hay marcha atrás"

La vicepresidenta segunda del Gobierno español y ministra de Trabajo y Economía Social ha señalado que "es muy difícil decir no a esta norma" que beneficiará a unos 12,5 millones de personas en el conjunto del Estado.
Yolanda Díaz, entrevistada en Radio Euskadi. EITB Media

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha asegurado que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas "va a salir adelante, no hay marcha atrás". "Tardaremos más o menos, pero todo el conjunto del país va a tener esa herramienta", ha añadido.

En una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, Díaz ha afirmado que "es muy difícil decir no a esta norma" en el Congreso de los Diputados. De momento, el gobierno de coalición no tiene asegurados los apoyos, pero ha destacado que "hay margen de diálogo" y que están trabajando con todas las formaciones políticas.

En todo caso, ha añadido que "el Gobierno de España ha hecho lo que tenía que hacer y hemos cumplido nuestra promesa". 

Díaz ha revelado que la reducción de jornada laboral beneficiará a unos 12,5 millones de personas en el conjunto del Estado. Los colectivos más beneficiados serán quienes no estén cubiertos por convenios colectivos, más intensamente en sectores como la hostelería, el comercio, la agricultura o los servicios.

La reducción de la jornada laboral máxima hasta las 37,5 horas semanales, acordada por el Ministerio de Trabajo y los sindicatos CC. OO. y UGT, fue aprobada el pasado 6 de mayo por el Consejo de Ministros como proyecto de ley, paso previo de su envío al Congreso de los Diputados, donde el Gobierno español espera atar los apoyos suficientes para sacarla adelante, pese a la enmienda a la totalidad anunciada por Junts.

En otro orden de cosas, preguntada por la posibilidad de un salario mínimo propio en Euskadi, Díaz ha señalado que, "garantizando el salario mínimo en todo el Estado" es posible "negociar al alza el conjunto de los salarios". Por tanto, ha apuntado que "está en la mano de los negociadores, por supuesto, poder subir los salarios", pero "lo que no vamos a poder hacer es generar estructuras salariales diferentes en el conjunto del país".

18:00 - 20:00

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector

En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha  destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump. 

Cargar más