ELA aborda su XVI Congreso, al que Lakuntza se presenta para su reelección como secretario general
ELA celebra este lunes y martes en el Palacio Euskalduna de Bilbao su XVI Congreso confederal, al que Mitxel Lakuntza se presenta para su reelección como secretario general del sindicato.
Esta cita congresual de ELA, sindicato mayoritario con más de 104 000 personas afiliadas y una representación en Euskadi que supera el 40 %, se desarrollará bajo el lema "Langileria antolatu, gizartea eraldatu" (Organizar a la clase trabajadora, transformar la sociedad).
El sindicato afronta este Congreso con una apuesta, por tanto, de organizar a la clase trabajadora como "agente activo y transformador para conseguir una sociedad más justa". De hecho, desde ELA se ha apuntado que "Más sindicato, más vida" es la segunda parte del lema elegido por ELA para esta cita cuatrienal.
ELA se reafirma en un modelo sindical "autónomo y de confrontación" y apuesta por la movilización social "ante la erosión del autogobierno" y por incluir en el debate el ámbito vasco de relaciones laborales, el estatus del euskera, el reconocimiento nacional y el derecho a decidir.
En el Congreso se debatirá y votará la Ponencia y el informe de gestión, que definirán las líneas de trabajo para los próximos cuatro años. Además, aprovechará la ocasión para actualizar los principios aprobados en el III Congreso de 1976, que tuvo lugar en Eibar.
Los 736 delegadas y delegados debatirán el informe de gestión presentado por el Comité Ejecutivo y la ponencia que definirá las líneas maestras para el trabajo sindical de los próximos cuatro años. De la cifra total de delegados, 344 serán hombres y 392 mujeres (el 53,2 %), lo que, a juicio de ELA, evidencia su apuesta por la igualdad de género.
Mitxel Lakuntza
También se elegirá el nuevo Comité Ejecutivo, con Mitxel Lakuntza de nuevo como candidato a secretario general, cargo que ostenta desde mayo de 2019. La propuesta plantea la entrada de tres nuevas personas: Ane Bilbao Alzelai (Gasteiz, 1993), Luis Fernández Centeno (Iruñea, 1973) y Unai Oñederra Egaña (Donostia, 1973).
Congreso
El Congreso durará dos días, el primero con jornada de mañana y tarde y el segundo de mañana. La sesión inaugural de este lunes comenzará a las 09:00 horas, se realizará una valoración sobre los últimos cuatro años y se presentará y votará el informe económico y de gestión, con la intervención del secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza. Además, está prevista una intervención palestina. Asimismo, se celebrará el acto y votación para la renovación de los principios.
En la segunda jornada se debatirá la ponencia y las tres resoluciones planteadas, una sobre el nuevo estatus, otra en contra del belicismo y la militarizacion en Europa y una tercera sobre salarios.
Posteriormente, se elegirá el nuevo Comité Ejecutivo. Ese día también participarán en el Congreso las organizaciones invitadas (LAB, Intersindical y CIG).
Más noticias sobre economía
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.