El sindicato ELA defiende que consigue "más y mejores convenios"
Mitxel Lakuntza secretario general de ELA ha defendido este lunes, en el XVI. Congreso Confederal que el sindicato celebra en el Palacio Euskalduna de Bilbao, que ELA consigue "más y mejores convenios, porque tenemos capacidad de hacer huelga". "Sin la huelga, no hay forma de avanzar", ha subrayado en el congreso, que se celebra este lunes y martes, bajo el lema "Organizar a la clase trabajadora, transformar la sociedad".
En su discurso, ha apostado por la confrontación democrática de intereses "porque eso es hacer política" y ha recordado las declaraciones del presidente del PNV, Aitor Esteban, donde afirmaba que ELA "no tiene capacidad de llegar a acuerdos" cuando, ha enfatizado Lakuntza, "ELA es el sindicato que más convenios suscribe, más de 250 convenios de media cada año".
Esa labor, ha proseguido, subraya "la legitimidad" de ELA y "eso también es democracia" ya que, ha añadido, "el sindicato ha vuelto a presentarse a las elecciones sindicales y las ha vuelto a ganar", ha enfatizado entre los aplausos de los asistentes al congreso.
Lakuntza ha afirmado que los datos de representación acompañan esa gestión porque "es el sindicato mayoritario, con un 35,79% de representación en Hego Euskal Herria; superior al 40% en Euskadi y cerca del 23% en Navarra".
El "problema", ha proseguido, es que "el Gobierno Vasco no busca acuerdos con ELA porque sabe que la mayoría de las veces va a encontrar sindicatos más baratos".
Políticas neoliberales
Por otra parte, ha denunciado que han cambiado los gobiernos vasco y navarro pero "las políticas neoliberales continúan", por lo que ha reprochado a las formaciones que los integran que "gobiernen para las grandes empresas y dejen de lado los intereses de la ciudadanía".
"Lejos de tomar medidas", ha añadido Lakuntza, "han obstaculizado las leyes que iban en buen camino" y ha puesto de ejemplo que PNV haya "quitado los impuestos" a las grandes empresas energéticas cuando, a su juicio, "el origen de los problemas políticos de este país reside en la dependencia total a los poderes económicos".
En este punto, ha recordado también que "las reformas aprobadas los últimos años sólo buscaban desregular el mercado laboral, dando a las empresas y a las patronales mayor poder y facilidades".
Ponencia
Los más de 100 000 afiliados de ELA votarán este martes la ponencia que se debate estos días en el congreso, y que marcarán las líneas políticas de los próximos cuatro años, según ha dado a conocer el propio sindicato a través de una nota.
Entre las propuestas que se recogen en esta ponencia está el derribo del Monumento de los Caídos de Pamplona, el desmantelamiento del campo de tiro de las Bardenas, medidas para hacerle frente a la despopulación en ciertas zonas de Navarra y el respeto a los derechos lingüísticos de la ciudadanía navarra, "empezando por la oficialidad del euskera en todo el territorio".
En palabras del propio sindicato, han abordado este congreso "desde la fortaleza y la cohesión que ofrecen ser un referente en los conflictos laborales, con unos datos de afiliación y representación sindical muy positivos". En Navarra, con más de 1500 representantes, ELA se presenta como el sindicato con representado. La ponencia apunta también al Gobierno Foral de Navarra para reprocharle que "muchas veces, funciona como un mero representante del Estado, aplicando aquí la política que se decide en Madrid".
El objetivo de la ponencia a debate estos días es, según ELA, "organizar a la clase trabajadora para que se convierta en un agente activo y transformador, para conseguir una sociedad más justa". El martes, los afiliados votarán la ponencia y elegirán el nuevo Comité Ejecutivo, liderado por el que será reelegido secretario general Mitxel Lakuntza.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.