El sindicato ELA defiende que consigue "más y mejores convenios"
Mitxel Lakuntza secretario general de ELA ha defendido este lunes, en el XVI. Congreso Confederal que el sindicato celebra en el Palacio Euskalduna de Bilbao, que ELA consigue "más y mejores convenios, porque tenemos capacidad de hacer huelga". "Sin la huelga, no hay forma de avanzar", ha subrayado en el congreso, que se celebra este lunes y martes, bajo el lema "Organizar a la clase trabajadora, transformar la sociedad".
En su discurso, ha apostado por la confrontación democrática de intereses "porque eso es hacer política" y ha recordado las declaraciones del presidente del PNV, Aitor Esteban, donde afirmaba que ELA "no tiene capacidad de llegar a acuerdos" cuando, ha enfatizado Lakuntza, "ELA es el sindicato que más convenios suscribe, más de 250 convenios de media cada año".
Esa labor, ha proseguido, subraya "la legitimidad" de ELA y "eso también es democracia" ya que, ha añadido, "el sindicato ha vuelto a presentarse a las elecciones sindicales y las ha vuelto a ganar", ha enfatizado entre los aplausos de los asistentes al congreso.
Lakuntza ha afirmado que los datos de representación acompañan esa gestión porque "es el sindicato mayoritario, con un 35,79% de representación en Hego Euskal Herria; superior al 40% en Euskadi y cerca del 23% en Navarra".
El "problema", ha proseguido, es que "el Gobierno Vasco no busca acuerdos con ELA porque sabe que la mayoría de las veces va a encontrar sindicatos más baratos".
Políticas neoliberales
Por otra parte, ha denunciado que han cambiado los gobiernos vasco y navarro pero "las políticas neoliberales continúan", por lo que ha reprochado a las formaciones que los integran que "gobiernen para las grandes empresas y dejen de lado los intereses de la ciudadanía".
"Lejos de tomar medidas", ha añadido Lakuntza, "han obstaculizado las leyes que iban en buen camino" y ha puesto de ejemplo que PNV haya "quitado los impuestos" a las grandes empresas energéticas cuando, a su juicio, "el origen de los problemas políticos de este país reside en la dependencia total a los poderes económicos".
En este punto, ha recordado también que "las reformas aprobadas los últimos años sólo buscaban desregular el mercado laboral, dando a las empresas y a las patronales mayor poder y facilidades".
Ponencia
Los más de 100 000 afiliados de ELA votarán este martes la ponencia que se debate estos días en el congreso, y que marcarán las líneas políticas de los próximos cuatro años, según ha dado a conocer el propio sindicato a través de una nota.
Entre las propuestas que se recogen en esta ponencia está el derribo del Monumento de los Caídos de Pamplona, el desmantelamiento del campo de tiro de las Bardenas, medidas para hacerle frente a la despopulación en ciertas zonas de Navarra y el respeto a los derechos lingüísticos de la ciudadanía navarra, "empezando por la oficialidad del euskera en todo el territorio".
En palabras del propio sindicato, han abordado este congreso "desde la fortaleza y la cohesión que ofrecen ser un referente en los conflictos laborales, con unos datos de afiliación y representación sindical muy positivos". En Navarra, con más de 1500 representantes, ELA se presenta como el sindicato con representado. La ponencia apunta también al Gobierno Foral de Navarra para reprocharle que "muchas veces, funciona como un mero representante del Estado, aplicando aquí la política que se decide en Madrid".
El objetivo de la ponencia a debate estos días es, según ELA, "organizar a la clase trabajadora para que se convierta en un agente activo y transformador, para conseguir una sociedad más justa". El martes, los afiliados votarán la ponencia y elegirán el nuevo Comité Ejecutivo, liderado por el que será reelegido secretario general Mitxel Lakuntza.
Más noticias sobre economía

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.
En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector
En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump.