El sindicato ELA defiende que consigue "más y mejores convenios"
Mitxel Lakuntza secretario general de ELA ha defendido este lunes, en el XVI. Congreso Confederal que el sindicato celebra en el Palacio Euskalduna de Bilbao, que ELA consigue "más y mejores convenios, porque tenemos capacidad de hacer huelga". "Sin la huelga, no hay forma de avanzar", ha subrayado en el congreso, que se celebra este lunes y martes, bajo el lema "Organizar a la clase trabajadora, transformar la sociedad".
En su discurso, ha apostado por la confrontación democrática de intereses "porque eso es hacer política" y ha recordado las declaraciones del presidente del PNV, Aitor Esteban, donde afirmaba que ELA "no tiene capacidad de llegar a acuerdos" cuando, ha enfatizado Lakuntza, "ELA es el sindicato que más convenios suscribe, más de 250 convenios de media cada año".
Esa labor, ha proseguido, subraya "la legitimidad" de ELA y "eso también es democracia" ya que, ha añadido, "el sindicato ha vuelto a presentarse a las elecciones sindicales y las ha vuelto a ganar", ha enfatizado entre los aplausos de los asistentes al congreso.
Lakuntza ha afirmado que los datos de representación acompañan esa gestión porque "es el sindicato mayoritario, con un 35,79% de representación en Hego Euskal Herria; superior al 40% en Euskadi y cerca del 23% en Navarra".
El "problema", ha proseguido, es que "el Gobierno Vasco no busca acuerdos con ELA porque sabe que la mayoría de las veces va a encontrar sindicatos más baratos".
Políticas neoliberales
Por otra parte, ha denunciado que han cambiado los gobiernos vasco y navarro pero "las políticas neoliberales continúan", por lo que ha reprochado a las formaciones que los integran que "gobiernen para las grandes empresas y dejen de lado los intereses de la ciudadanía".
"Lejos de tomar medidas", ha añadido Lakuntza, "han obstaculizado las leyes que iban en buen camino" y ha puesto de ejemplo que PNV haya "quitado los impuestos" a las grandes empresas energéticas cuando, a su juicio, "el origen de los problemas políticos de este país reside en la dependencia total a los poderes económicos".
En este punto, ha recordado también que "las reformas aprobadas los últimos años sólo buscaban desregular el mercado laboral, dando a las empresas y a las patronales mayor poder y facilidades".
Ponencia
Los más de 100 000 afiliados de ELA votarán este martes la ponencia que se debate estos días en el congreso, y que marcarán las líneas políticas de los próximos cuatro años, según ha dado a conocer el propio sindicato a través de una nota.
Entre las propuestas que se recogen en esta ponencia está el derribo del Monumento de los Caídos de Pamplona, el desmantelamiento del campo de tiro de las Bardenas, medidas para hacerle frente a la despopulación en ciertas zonas de Navarra y el respeto a los derechos lingüísticos de la ciudadanía navarra, "empezando por la oficialidad del euskera en todo el territorio".
En palabras del propio sindicato, han abordado este congreso "desde la fortaleza y la cohesión que ofrecen ser un referente en los conflictos laborales, con unos datos de afiliación y representación sindical muy positivos". En Navarra, con más de 1500 representantes, ELA se presenta como el sindicato con representado. La ponencia apunta también al Gobierno Foral de Navarra para reprocharle que "muchas veces, funciona como un mero representante del Estado, aplicando aquí la política que se decide en Madrid".
El objetivo de la ponencia a debate estos días es, según ELA, "organizar a la clase trabajadora para que se convierta en un agente activo y transformador, para conseguir una sociedad más justa". El martes, los afiliados votarán la ponencia y elegirán el nuevo Comité Ejecutivo, liderado por el que será reelegido secretario general Mitxel Lakuntza.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.