El presupuesto de la CAV para 2026 crecerá de forma "moderada" y reforzará áreas clave
Los presupuestos del Gobierno Vasco para 2026 experimentarán un crecimiento "moderado" respecto a los de este año, lo que permitirá reforzar áreas "clave" de las políticas públicas "sin comprometer la estabilidad financiera", según ha anunciado el consejero de Hacienda y Finanzas, Nöel d'Anjou, que ha informado de que el proyecto presupuestario se aprobará el 28 de octubre en Consejo de Gobierno.
El consejero, que ha comparecido ante los medios de comunicación tras la aprobación de las directrices económicas sobre las que se basarán las cuentas de 2026, ha explicado que el proyecto presupuestario estará enfocado a "garantizar el bienestar de la ciudadanía vasca y el crecimiento económico, en un contexto marcado por incertidumbres globales".
D'Anjou ha añadido que el Gobierno Vasco "seguirá actuando como motor de la inversión y el crecimiento a largo plazo, para construir una Euskadi más sostenible, digital y volcada en las personas, con el eje transversal de la perspectiva de género".
En este sentido, ha subrayado que este martes se ha aprobado una estrategia para integrar la perspectiva de género en los presupuestos generales del sector público de la Comunidad Autónoma de Euskadi.
Además, ha anunciado que el Ejecutivo activará todos los recursos a su alcance "con el firme objetivo de potenciar la colaboración público-privada", y que "explorará y aprovechará al máximo las posibilidades que ofrece el Concierto Económico".
Las directrices de los presupuestos de 2026 se han elaborado a partir de una previsiones económicas que proyectan un crecimiento del PIB del 2,1 % en 2025 y del 1,8 % en 2026, las mismas cifras que las contempladas en las estimaciones que el Ejecutivo realizó el pasado mes de abril.
Respecto al empleo, en 2026 se crearán cerca de 12 000 empleos adicionales, lo que supone un incremento del 1,2 %. La tasa de desempleo se reducirá, en promedio, cuatro décimas en 2025, hasta el 7,0 %, y se espera que durante el año se mantenga por debajo de este nivel, sin abandonarlo a lo largo de 2026, cuando se prevé que se sitúe en el 6,7 %.
A partir de la base de estas previsiones, el proyecto presupuestario que elaborará el Gobierno Vasco estará orientado a "mejorar la vida de las personas, al crecimiento económico, el bienestar y la transformación energética, la sostenibilidad, un modelo de convivencia sólido y justo, y la mejora del autogobierno".
De esta forma, las cuentas priorizarán las medidas destinadas a mejorar la salud, fomentar el empleo de calidad, garantizar una educación inclusiva, facilitar el acceso a la vivienda, mejorar la seguridad, y fortalecer los servicios sociales.
En materia económica, la meta es avanzar hacia "una sociedad más rica, pero también más igualitaria". El consejero ha advertido de que "no podemos ignorar el contexto en el que nos movemos", dado que esta es "una época marcada por la incertidumbre y con un crecimiento de movimientos políticos que no compartimos". El Gobierno Vasco aspira a "combinar crecimiento económico con bienestar social", ha añadido.
Además, el presupuesto contemplará medidas para la atracción de talento, el reforzamiento de la industria y el apoyo a la innovación. Con ese fin, la apuesta por la I+D+i se consolidará con un incremento anual como mínimo del 6%, y será "una estrategia clave para competir en un mundo cada vez más tecnológico y digital".
Transformación energética
D'Anjou ha advertido de que fenómenos climáticos como la Dana o incidentes como el caso del apagón que afectó a todo el Estado "nos recuerdan que la transformación energética y la sostenibilidad ya no son una opción", sino "una necesidad urgente". Por ese motivo, ha abogado por "redoblar los esfuerzos hacia una transición energética justa y sostenible, transformando el sector productivo y ganando competitividad".
Por otra parte, el Gobierno trabajará por un modelo de convivencia "sólido y justo", basado en "el respeto, la convivencia y los derechos humanos", dado que estos valores "no solo son parte de nuestra identidad, sino también la base de nuestra democracia".
El consejero ha destacado, además, que "en el marco de nuestras competencias y la legalidad vigente, debemos avanzar en el fortalecimiento de nuestro autogobierno", mientras, al mismo tiempo, se han de "aprovechar las oportunidades que ofrece la internacionalización de Euskadi".
D'Anjou ha anunciado que estas serán las bases sobre las que se elaborará el presupuesto de 2026, que tendrá entre sus prioridades "el mantenimiento de la sostenibilidad de las finanzas públicas". En este sentido, ha avisado de que será necesario "compaginar la rigurosidad fiscal con las inversiones estratégicas".
Plazos
El Gobierno Vasco espera que incremento del presupuesto de 2026 respecto al de este año sea "moderado" respecto a la cuantía inicialmente prevista en las cuentas de 2025 (15 728 millones de euros), lo que "permitirá fortalecer áreas clave sin comprometer la estabilidad financiera del Gobierno".
D'Anjou ha recordado que estas directrices económicas suponen el inicio de un proceso que finalizará con la aprobación de la ley de presupuestos en el mes de diciembre. El consejero ha explicado que el Gobierno tiene "un duro trabajo por delante", y que a finales de septiembre dispondrá del primer borrador presupuestario, que se completará con las conclusiones derivadas del Consejo Vasco de Finanzas.
El anteproyecto de presupuestos se aprobará el 28 de octubre en Consejo de Gobierno, y se remitirá antes del 31 de octubre al Parlamento, donde la aprobación de las cuentas está garantizada gracias a la mayoría absoluta que suman los partidos del Ejecutivo (PNV y PSE-EE).
D'Anjou, en todo caso, ha afirmado que el Gobierno Vasco tiene voluntad de llegar a acuerdos con la oposición, por lo que se reunirá con los grupos del Parlamento para hablar de las cuentas antes de la aprobación del proyecto en Consejo de Gobierno.
Por otra parte, ha reconocido la dificultad de hacer previsiones sobre la evolución de la economía y de la recaudación en el actual contexto de "incertidumbre".
El consejero, no obstante, ha afirmado que la evolución de los ingresos de las haciendas forales va "en la buena dirección", aunque ha recordado que para poder confirmar esta tendencia será necesario esperar al mes de octubre, cuando el Consejo Vasco de Finanzas realizará la previsión de cierre de recaudación del año.
D'Anjou también ha explicado que el Ejecutivo no prevé reducir su nivel de deuda el próximo año, dado que en el actual contexto "le corresponde tomar la iniciativa a la parte pública", con el fin de "movilizar capital privado" para hacer frente a las transformaciones que se han de abordar.
De todas formas, ha recordado que el endeudamiento de Euskadi es "la mitad" de la media de las comunidades autónomas de régimen común. Asimismo, ha afirmado que el destino de los mil millones de euros adicionales añadidos al presupuesto de este año, a través de una ampliación del límite de deuda aprobada por el Parlamento, podría conocerse después del verano.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.