Conflicto laboral
Guardar
Quitar de mi lista

Gobierno Vasco decreta "de forma extraordinaria" servicios mínimos para la huelga de jardineros de Vitoria

A la hora de fijarlos el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo ha tomado en consideración dos informes de Tráfico y de Bomberos de Vitoria que "alertan de la peligrosidad del estado actual de algunas zonas verdes y algunas vías urbanas".
GRAFCAV8710. VITORIA, 13/06/2025.- Los sindicatos con representación en la empresa Enviser, adjudicataria del servicio de mantenimiento de los jardines de Vitoria, comparecen este viernes frente a las oficinas del Ayuntamiento de Vitoria para explicar sus demandas laborales tras más de dos meses de huelga. EFE/ Adrián Ruiz-Hierro
Comparecencia de los representantes sindicales de los jardineros de Vitoria-Gasteiz. Foto: EFE

El Gobierno Vasco ha fijado "de forma extraordinaria" servicios mínimos para la huelga indefinida en Enviser, la empresa subcontratada por Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para el mantenimiento de los jardines y zonas verdes de la capital alavesa, para "garantizar el mantenimiento de los servicios esenciales a la comunidad".

El establecimiento de servicios mínimos había sido solicitado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, aunque los trabajadores de Enviser, que iniciaron la huelga indefinida el 26 de marzo, rechazan esta posibilidad por entender que el que prestan "no es un servicio esencial para la comunidad".

A la hora de fijarlos el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo ha tomado en consideración el legítimo derecho a la huelga -que comenzó hace más de 80 días- y dos informes de Tráfico y de Bomberos de Vitoria que "alertan de la peligrosidad del estado actual de algunas zonas verdes y algunas vías urbanas".

Incendios

El informe del Inspector-jefe de Bomberos de Vitoria alerta del riesgo inminente de incendios urbanos debido al abundante crecimiento de hierba tras las lluvias primaverales y la próxima llegada del verano, ya que esta vegetación al secarse se convierte en un combustible altamente inflamable, capaz de propagar fuegos con extrema rapidez.

Visibilidad

El informe del Servicio de Tráfico del Ayuntamiento señala que en diferentes puntos de la ciudad la vegetación ha tomado una altura considerable y eso afecta a la visibilidad tanto de señales y semáforos, como a otros usuarios de la vía pública, lo que genera situaciones de riesgo.

Además, destaca el documento, la vegetación está invadiendo aceras y otros itinerarios peatonales, lo que genera zonas inseguras e incluso dificulta el tránsito peatonal.

Un un carril bici es invadido por la vegetación en la capital alavesa. Foto: EFE Un un carril bici es invadido por la vegetación en la capital alavesa. Foto: EFE

Orden de segar los seis grandes parques

De esta forma y con efectos inmediatos a la notificación de la orden de servicios mínimos -lo que ocurrirá esta misma tarde- Enviser deberá ejecutar determinados trabajos de conservación de espacios verdes y arbolado urbano.

Así, se ordena la siega, recogida y retirada de elementos vegetales de los seis grandes parques de la ciudad (Aranbizkarra, Arriaga, Catedral, La Florida, Parque del Norte y San Martín) y realizar esta misma acción en una zona de seguridad perimetral en los otros dos grandes parques (Judizmendi y El Prado) y en el resto de las zonas verdes del municipio.

También habrá que desbrozar hierbas en pasos de peatones rotondas e isletas, con la distancia suficiente para permitir la visibilidad tanto de conductores como de peatones, y desbrozar hierbas y podar las ramas que impidan la visibilidad de las señales verticales y de los semáforos.

Se ordena asimismo recoger las ramas caídas con motivo de temporales que ocupen aceras, zonas y pasos peatonales y que impidan la visibilidad de peatones y vehículos; y limpiar, recoger y eliminar desperdicios, basuras y excrementos, incluyendo el vaciado de papeleras en los ocho grandes parques.

Más noticias sobre economía

Cargar más