VIVIENDA
Guardar
Quitar de mi lista

El índice de precios de referencia del alquiler en Gipuzkoa estará operativo en julio

Gipuzkoa se convierte en el primer territorio en conocer el índice que permitirá regular los precios del alquiler en zonas tensionadas. Por otra parte, Bilbao retrasa su declaración como zona tensionada para julio y Vitoria iniciará los trámites en septiembre.

vivienda alquiler etxebizitza alokairua efe
Vivienda en alquiler. Foto: EFE

El índice de precios de referencia del alquiler en Gipuzkoa estará disponible previsiblemente en julio, según ha confirmado el consejero de Vivienda, Denis Itxaso, en el Parlamento Vasco. La Diputación ha sido la primera en completar el proceso técnico y enviar los datos al Ministerio, lo que permitirá activar una herramienta clave para aplicar medidas de control del alquiler en zonas tensionadas del territorio.

Este avance permitirá regular el precio de los nuevos contratos en aquellas zonas donde la presión del mercado esté disparando los alquileres. El índice afectará principalmente a las viviendas en manos de grandes tenedores y a aquellas que se pongan por primera vez en el mercado de arrendamiento. Bizkaia ya trabaja en la validación de sus datos y Álava comenzará el proceso en septiembre.

La declaración de Bilbao como zona tensionada, inicialmente prevista para julio, se retrasará hasta otoño debido a una alegación presentada por Elkarrekin Podemos. Esta demora afecta al plan de acción municipal y retrasa la puesta en marcha de las medidas. En cambio, Vitoria-Gasteiz, la única capital que aún no ha iniciado el trámite, lo hará “en breve”, según Itxaso.

Actualmente, Donostia ya ha sido declarada zona tensionada y su entrada en vigor será oficial una vez se publique en el Boletín Oficial del País Vasco. Barakaldo, Irun, Zumaia o Errenteria ya aplican estas medidas, mientras otras localidades como Hernani o Zestoa siguen en fase de tramitación.

El Departamento de Vivienda prevé que, antes de finalizar el año, más del 48 % de la población vasca (más de un millón de personas) viva bajo la protección que otorgan estas medidas. Desde el Gobierno Vasco defienden el modelo aplicado, basado en la colaboración con los ayuntamientos y la creación de planes trianuales que permitan aumentar la oferta de vivienda asequible.

Más noticias sobre economía

Cargar más