TALGO
Guardar
Quitar de mi lista

El consorcio vasco reúne 75 millones para Talgo y espera que la SEPI aporte otro tanto

El Gobierno español, a través de la SEPI, se comprometió inicialmente a otorgar un préstamo convertible de cerca de 150 millones de euros para que pudiera hacer frente a sus necesidades financieras. Posteriormente, propuso que la operación se dividiera en dos, de forma que se hiciera cargo de 75 millones y el consorcio vasco, de los 75 restantes.

TALGO
Talgo. Foto de archivo: EFE

El Gobierno Vasco y otras entidades públicas y privadas han logrado reunir 75 millones de euros para el plan financiero destinado a sufragar el crédito de unos 150 millones que necesita Talgo para refinanciar su deuda y confía en que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) aporte esa misma cantidad.

Fuentes del Departamento de Industria de Gobierno Vasco han confirmado este paso dado por "el consorcio vasco" para la operación de Talgo que ha logrado movilizar esos 75 millones en un "tiempo récord", y se han mostrado "optimistas en que se reconduzca la situación y el proceso sí siga su curso".

El Gobierno Vasco confía por tanto en que estos 75 millones de "aportación pública y privada", permitan continuar con la operación de compra.

El pasado martes el PNV exigió al Gobierno español que dejase de "obstaculizar" la operación de compra del 29,8 % de Talgo por una sociedad liderada por el presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, y aseguró que la SEPI había dado "marcha atrás" en su compromiso inicial de aportar 150 millones de euros para esta operación.

El PNV cree que el Ejecutivo de Sánchez, a través de la SEPI, se comprometió inicialmente a apoyar la operación vasca y fortalecer a la empresa mediante un préstamo convertible de cerca de 150 millones de euros para que pudiera hacer frente a sus necesidades financieras.

Posteriormente, la sociedad estatal propuso que la operación se dividiera en dos, de forma que el Gobierno español se hiciera cargo de 75 millones y el consorcio vasco liderado por Sidenor (en el que participan también el fondo público vasco Finkatuz y las cajas BBK y Vital), de los 75 restantes, según el PNV. 

Más noticias sobre economía

Ramiro Gonzalez diputado general Alava
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ramiro González confía en que la operación de Talgo "se resuelva en los próximos días, durante el mes de julio"

El diputado general de Álava, Ramiro González, ha asegurado que le consta que "durante los últimos días se están retomando las negociaciones", que ha confiado "van por el buen camino" y ha esperado que "esto se resuelva en los próximos días, durante este mes de julio". Es más, espera "que se pueda culminar la operación y se tenga realmente al Consorcio Vasco adquiriendo la participación en Talgo". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jainaga defiende la colaboración público-privada en referencia a la adquisición de Talgo

El presidente de Sidenor José Antonio Jainaga ha recogido el premio Joxe Mari Korta 2025 por su labor a favor del arraigo y la innovación empresarial. En su discurso, ha hecho alusión a la operación para comprar la compañía Talgo, y ha defendido la colaboración público-privada. En el acto, el lehendakari Imanol Pradales le ha agradecido su compromiso con la industria vasca.

Jose Antonio Jainaga Joxe Mari korta saria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

José Antonio Jainaga recibe el premio Joxe Mari Korta 2025

El lehendakari Pradales, acompañado por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha entregado el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga.  Imanol Pradales ha agradecido al presidente de Sidenor el compromiso demostrado a través de su extensa trayectoria y que responde a un modelo vasco “que pone en valor a aquellas y aquellos que dan un paso al frente, toman riesgos e invierten".

Cargar más