Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros. Aunque será la administración vasca quien reconozca, tramite y abone estas ayudas, el Estado conservará la capacidad normativa, lo que significa que Euskadi no podrá modificar su cuantía.
La competencia transferida incluye tres tipos de ayudas familiares:
- Asignación económica por hijo o menor acogido a cargo, destinada a familias con hijos menores de 18 años con una discapacidad del 33% o más, o mayores de edad con discapacidad del 65% o superior. También se extiende a menores huérfanos de ambos progenitores o en situación de abandono, siempre que cumplan los requisitos de edad o discapacidad.
- Prestación por nacimiento o adopción, un pago único de 1.000 euros para apoyar a familias numerosas, monoparentales o con progenitores con una discapacidad igual o superior al 65%. Está sujeta a ciertos límites de renta y es incompatible con otras ayudas similares.
- Prestación por parto o adopción múltiples, también de pago único, pensada para compensar el gasto extra que suponen los nacimientos o adopciones de dos o más hijos a la vez. La cuantía varía en función del número de hijos, calculada como un múltiplo del Salario Mínimo Interprofesional: cuatro veces el SMI para dos hijos, ocho para tres hijos, y doce para cuatro hijos o más.
Además, Euskadi gestionará también el subsidio especial por nacimiento para mujeres que, pese a estar dadas de alta en la Seguridad Social, no han cotizado lo suficiente como para acceder a la prestación contributiva por maternidad. Esta ayuda equivale al 100% del IPREM diario (17,93 euros en 2025) durante 42 días naturales desde el parto, ampliables a 56 días en ciertos casos.
En cifras, 10.635 menores de edad y 9.394 adultos reciben actualmente estas prestaciones en Euskadi, según datos de 2023. El traspaso de los medios materiales y personales de la Seguridad Social que se encargan de estas prestaciones.
El Gobierno Vasco ha subrayado que el traspaso respeta el modelo unitario y la caja única del sistema de Seguridad Social. Al tratarse de prestaciones financiadas a través de los presupuestos generales del Estado, Euskadi dejará de abonar la parte proporcional de gasto que ahora asume, estimada en torno al 6,24 % del total, lo que equivale a los 100 millones de euros.
Más noticias sobre economía
Los jardineros de Hondarribia inician una huelga indefinida
Los ocho jardineros subcontratados por el Ayuntamiento de la localidad guipuzcoana exigen el cumplimiento "efectivo" del convenio colectivo y reclaman el "respeto" a sus derechos laborales.
La huelga y paros registran un "gran seguimiento", con especial incidencia en educación e industria
Fuentes sindicales destacan "una incidencia importante" en la industria, especialmente en Gipuzkoa y Bizkaia. En Educación han cifrado el seguimiento en un 60 % en el sector público y un 80 % en la red de Ikastolak. El Gobierno Vasco cifra el seguimiento del profesorado de la red pública en un 42 %.
Más de 110 000 personas se movilizan en Bilbao, Pamplona, San Sebastián y Vitoria en solidaridad con Palestina
LAB, CCOO, UGT, Steilas, ESK, CGT/LK, Etxalde e Hiru han realizado manifestaciones conjuntas y multitudinarias al mediodía en las capitales de Hegoalde. ELA se ha movilizado por su cuenta.
Miles de personas salen a la calle en Hego Euskal Herria para denunciar en genocidio en Gaza
Miles de personas han participado en Hego Euskal Herria en los paros y movilizaciones convocados para este miércoles por sindicatos y otros colectivos sociales en apoyo al pueblo palestino y de denuncia del "genocidio" practicado por Israel en Gaza.

El IPC interanual repunta hasta el 3,3 % en la CAV y el 2,8 % en Navarra, en septiembre
En el Estado español el IPC ha repuntado tres décimas su tasa interanual, hasta el 3 %.
Será noticia: Paros por Palestina, Ábalos, ante el juez y final del Campeonato de Pintxos de Euskal Herria
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los sindicatos llaman a secundar hoy los paros para denunciar el genocidio en Palestina
ELA plantea paros de 4 horas por turno. Por su parte, LAB, CCOO, UGT, Steilas, Esk, CGT, Etxalde e Hiru realizan una convocatoria conjunta y proponen 3 horas. Sin embargo, en Educación se ha convocado una huelga general.
El 2,8 % de los clientes del Banco Sabadell con acciones en la entidad han aceptado la opa del BBVA
Esos accionistas representan el 1,1 % del capital del Banco Sabadell. Según ha informado este martes el banco catalán, los accionistas minoritarios que son clientes de la entidad representan el 30,8 % del capital del grupo.
Euskadi recaudará por primera vez en su historia más de 20 mil millones de euros
A pesar de la incertidumbre económica, se superará el objetivo marcado hace tiempo por el Consejo Vasco de Finanzas. Las haciendas de la CAV recaudarán un 9,4 % más que el pasado ejercicio.
Los jóvenes vascos se emancipan casi a los 30 años, 4 años más tarde que la media europea
Un estudio del Observatorio Vasco de la Juventud concluye que las mujeres se emancipan casi un año antes que los hombres.