Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se validan las mejoras en las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028, que conllevan mejoras salariales de un mínimo de 4.200 euros brutos al año para cada agente, unas mejoras que comenzarán a cobrar en la nómina de octubre.
El acuerdo regulador de las condiciones de trabajo del personal de la Ertzaintza para los años 2025-2028 se firmó el pasado mes de marzo entre el departamento de Seguridad y los sindicatos Erne, Esan y Sipe, que representan a más de tres cuartos de los sindicatos de la Ertzaintza, y fue criticado por ELA que no lo firmó.
El Consejo de Gobierno ha recordado que para cumplir este acuerdo en la Mesa de Negociación de la Ertzaintza invertirá de manera progresiva hasta 2028 un total de 45 millones de euros y contempla un incremento retributivo gradual hasta 2028 adaptado a las funciones de cada puesto de trabajo.
En él también se contempla impulsar la formación continua de los ertzainas, así como la especialización en investigación e inteligencia para poder hacer frente a los nuevos retos que plantea la sociedad actual.
Asimismo recoge avances en materia de conciliación de la vida personal, familiar y laboral y de igualdad de mujeres y hombres.
Todas estas medidas del nuevo Acuerdo regulador empezarán a aplicarse tras su publicación, entre finales de julio y principios de agosto, en el Boletín Oficial del País Vasco.
El Departamento de Seguridad ha recordado no obstante que para aplicar los cambios previstos está siendo necesario hacer distintas actualizaciones en la aplicación informática que se usa para calcular las nuevas nóminas. Por ello, los pagos acordes al nuevo Acuerdo Regulador comenzarán a abonarse en la nómina de octubre.
Más noticias sobre economía
Euskadi recaudará por primera vez en su historia más de 20 mil millones de euros
A pesar de la incertidumbre económica, se superará el objetivo marcado hace tiempo por el Consejo Vasco de Finanzas. Las haciendas de la CAV recaudarán un 9,4 % más que el pasado ejercicio.
Los jóvenes vascos se emancipan casi a los 30 años, 4 años más tarde que la media europea
Un estudio del Observatorio Vasco de la Juventud concluye que las mujeres se emancipan casi un año antes que los hombres.
El Gobierno Vasco fija los servicios mínimos para la huelga general del 15 de octubre
La orden, firmada por el Departamento de Trabajo y publicada este miércoles, establece las prestaciones esenciales que deberán mantenerse en sectores clave como sanidad, transporte, educación, servicios sociales, energía o justicia.
Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, Premio Nobel de Economía 2025
La Real Academia Sueca de Ciencias ha galardonado a estos economistas "por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación".

El Consejo de Estudiantes de EHU se suma al paro del 15 de octubre por Palestina
En un comunicado, el Consejo de Estudiantes ha detallado que el paro académico se convoca con el objetivo de facilitar la participación en las movilizaciones que reclamarán el fin de la violencia y la protección de los derechos humanos del pueblo palestino.
BBVA y Sabadell aguardan esta semana los resultados de la OPA, que la CNMV publicará el viernes
Una de las eventuales consecuencias del resultado de la OPA sería la posibilidad de que BBVA tuviera que formular una OPA obligatoria.
La plantilla de las Villavesas aboga por seguir en huelga en una votación muy ajustada
El 50,6% ha votado a favor de secundar la huelga, una opción que se impuso por seis votos de diferencia. La empresa TCC advierte de que no volverá a negociar hasta que no se desconvoque el paro.
Así funciona la nueva verificación bancaria que promete frenar las estafas online
Los bancos han empezado a avisar al usuario si el nombre del destinatario no coincide con el IBAN, una medida que busca cortar de raíz el fraude por transferencias.
La cooperativa Diknua de Corporación Mondragon paga 1,5 millones por Ternua y mantendrá sus 56 empleos
El Juzgado de lo Mercantil número 1 de San Sebastián ha autorizado la operación que supondrá mantener los 56 empleos de la compañía en Euskadi, "respetando las condiciones de trabajo y la antigüedad".
La CAV fue en agosto la comunidad autónoma que más empresas creó con un aumento del 24,1 %
Las 201 empresas creadas suscribieron un capital de 9,7 millones de euros y todas ellas adoptaron la fórmula de una sociedad limitada.