Las obras del subfluvial que conectará Portugalete y Leioa comenzarán en el primer semestre de 2026 con un presupuesto de 543 millones
Las obras del subfluvial de Lamiako, que conectará Portugalete y Leioa por debajo de la ría para ser la alternativa viaria al puente de Rontegi, comenzarán en el primer semestre de 2026, con un presupuesto global estimado en 543 millones de euros.
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, ha presentado el proyecto constructivo del túnel bajo la ría, tras su aprobación en el Consejo de Gobierno de la Diputación Foral de Bizkaia.
La diputada general ha indicado que los cuatro lotes en los que se han divido las obras saldran a licitación, de manera sucesiva, durante los próximos meses para iniciar las excavaciones en el primer semestre de 2026, con un plazo de ejecución de 74 meses.
El presupuesto global se estima en 543 millones de euros, "una inversión fuerte pero plenamente justificada" ya que la construcción del túnel generará una contribución de 290 millones al Valor Añadido Bruto de Bizkaia y contribuirá a la creación o mantenimiento de 4.300 puestos de trabajo.
El futuro subfluvial unirá las rotondas de Artaza, en Leioa, y Ballonti, en Portugalete en apenas cuatro minutos, gracias a un trazado de 3,2 kilómetros de túnel y 2 kilómetros adicionales de accesos soterrados, para descongestionar ejes saturados como el puente Rontegi, la Avanzada y la A-8 en Barakaldo.
En su comparecencia, Etxanobe ha defendido que el túnel bajo la ría "no es un capricho ni una ocurrencia" y si "una necesidad" para el territorio.
Más noticias sobre economía
La huelga y paros registran un "gran seguimiento", con especial incidencia en educación e industria
Fuentes sindicales destacan "una incidencia importante" en la industria, especialmente en Gipuzkoa y Bizkaia. En Educación han cifrado el seguimiento en un 60 % en el sector público y un 80 % en la red de Ikastolak. El Gobierno Vasco cifra el seguimiento del profesorado de la red pública en un 42 %.
Más de 110 000 personas se movilizan en Bilbao, Pamplona, San Sebastián y Vitoria en solidaridad con Palestina
LAB, CCOO, UGT, Steilas, ESK, CGT/LK, Etxalde e Hiru han realizado manifestaciones conjuntas y multitudinarias al mediodía en las capitales de Hegoalde. ELA se ha movilizado por su cuenta.
Miles de personas salen a la calle en Hego Euskal Herria para denunciar en genocidio en Gaza
Miles de personas han participado en Hego Euskal Herria en los paros y movilizaciones convocados para este miércoles por sindicatos y otros colectivos sociales en apoyo al pueblo palestino y de denuncia del "genocidio" practicado por Israel en Gaza.

El IPC interanual repunta hasta el 3,3 % en la CAV y el 2,8 % en Navarra, en septiembre
En el Estado español el IPC ha repuntado tres décimas su tasa interanual, hasta el 3 %.
Será noticia: Paros por Palestina, Ábalos, ante el juez y final del Campeonato de Pintxos de Euskal Herria
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los sindicatos llaman a secundar hoy los paros para denunciar el genocidio en Palestina
ELA plantea paros de 4 horas por turno. Por su parte, LAB, CCOO, UGT, Steilas, Esk, CGT, Etxalde e Hiru realizan una convocatoria conjunta y proponen 3 horas. Sin embargo, en Educación se ha convocado una huelga general.
El 2,8 % de los clientes del Banco Sabadell con acciones en la entidad han aceptado la opa del BBVA
Esos accionistas representan el 1,1 % del capital del Banco Sabadell. Según ha informado este martes el banco catalán, los accionistas minoritarios que son clientes de la entidad representan el 30,8 % del capital del grupo.
Euskadi recaudará por primera vez en su historia más de 20 mil millones de euros
A pesar de la incertidumbre económica, se superará el objetivo marcado hace tiempo por el Consejo Vasco de Finanzas. Las haciendas de la CAV recaudarán un 9,4 % más que el pasado ejercicio.
Los jóvenes vascos se emancipan casi a los 30 años, 4 años más tarde que la media europea
Un estudio del Observatorio Vasco de la Juventud concluye que las mujeres se emancipan casi un año antes que los hombres.
Estos son los servicios mínimos establecidos para los paros de este miércoles
La orden, firmada por el Departamento de Trabajo, establece las prestaciones esenciales que deberán mantenerse en sectores clave como sanidad, transporte, educación, servicios sociales, energía o justicia.