propuesta de salario mínimo
Guardar
Quitar de mi lista

ELA y LAB aseguran que el SMI planteado por Torres solo beneficiaría a 10 000 trabajadores

Consideran que la propuesta no tiene en cuenta los beneficios obtenidos en los últimos años por las empresas ni la productividad que generan sus plantillas, y su objetivo "no es la cohesión social, ni un reparto justo de la riqueza".
Reunión este viernes de Mikel Torres con representantes de los sindicatos ELA y LAB. Imagen obtenida de un vídeo de EITB Media

ELA y LAB han advertido de que la propuesta de salario mínimo de convenio planteada por el Gobierno Vasco tendría un "impacto marginal" en los trabajadores de Euskadi, ya que solo beneficiaría a los 10 000 que tienen el convenio actualizado.

En este sentido, consideran que el Ejecutivo autonómico se ha limitado a trabajar sobre la referencia de los convenios que se suscriben en Euskadi, cuando las personas con salarios más bajos son, según han detallado, los 188 000 trabajadores a los que se aplican convenios estatales y los 48 000 sin convenio de aplicación, en su mayoría mujeres, migrantes, jóvenes o personas con diversidad funcional.

ELA y LAB insisten en que el salario mínimo debe beneficiar especialmente a estos trabajadores, ya sea mediante un acuerdo interprofesional suscrito con la patronal, o por vía legislativa, si se consigue la competencia para que Euskadi lo gestione, tal y como piden las dos centrales en una Iniciativa Legislativa Popular para la que están recogiendo firmas.            

Asimismo, han indicado que no tiene en cuenta los beneficios obtenidos en los últimos años por las empresas ni la productividad que generan sus plantillas y han agregado que su objetivo "no es la cohesión social, la reducción de la desigualdad, ni un reparto justo de la riqueza".

La propuesta, hecha pública por el vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, se recoge en un estudio encargado por su departamento y plantea un salario mínimo de convenio que oscilaría entre 1268 y 1385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17 % respecto al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) estatal (1184 euros brutos en 14 pagas).

Más noticias sobre economía

Cargar más