Zorrotzaurre comienza a tejer su futuro campus del Parque Tecnológico de Euskadi: acogerá a Idom, Mondragon y empresas de vanguardia
El primer edificio del Campus Bilbao estará situado en la ubicación del antiguo pabellón Tarabusi, en la Avenida de las Galleteras. Está previsto que se implanten distintas empresas tecnológicamente avanzadas.
El Campus Bilbao del Parque Tecnológico de Euskadi ha arrancado con la colocación de la primera piedra de su primer edificio, situado en la Punta Norte de Zorrotzaurre, un campus en el que se ubicarán Idom, con una inversión estimada de en torno a 50 millones, y también Mondragon Corporación, con un proyecto con un presupuesto superior a 20 millones, en el que se implantarán Mondragon Unibertsitea, Ikerlan y Vicomtech.
Los encargados de colocar la primera piedra de este primer edificio, propiedad del Parque Tecnológico de Euskadi, han sido, el lehendakari, Imanol Pradales; la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe; y el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto.
El Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco trabajan desde hace tiempo para convertir Zorrotzaurre "en la isla del conocimiento, la tecnología, la innovación y la industria avanzada" a través del Parque Tecnológico de Euskadi y su nuevo Campus Bilbao.
La puesta en marcha del proyecto de Zorrotzaurre se sumará a los seis campus activos en Zamudio/Derio, Vitoria-Gasteiz, Donostia/San Sebastián, Leioa, Hernani y Abanto, y "consolida la apuesta del Parque Tecnológico de Euskadi por su modelo multicampus".
El primer edificio del Campus Bilbao, situado en la ubicación del antiguo pabellón Tarabusi, en la Avenida de las Galleteras, albergará instalaciones propias del Parque Tecnologico, además de empresas tecnológicamente avanzadas.
Este nuevo edificio llevará el nombre de “Helena Matute”, catedrática de Psicología Experimental de la Universidad de Deusto y referente internacional en el estudio de los sesgos cognitivos y su aplicación en la inteligencia artificial, reforzando la apuesta del Parque Tecnológico de Euskadi por la visibilización y reconocimiento de la labor de las mujeres científicas.
En concreto, esta primera actuación permitirá la incorporación de 46.000 m2 de edificabilidad de uso terciario, distribuidos en cuatro parcelas en la Punta Norte. Dos de las parcelas contaban con edificio preexistente y las otras dos se encuentran vacías.
Además, se está trabajando en el desarrollo de otros 60.000 m2, situados en la Punta Sur de la isla, orientados al sector de los servicios avanzados. En el Campus Bilbao está previsto que se implanten distintas empresas y este lunes se ha dado a conocer que Idom y Mondragon Corporación tendrán presencia en este campus urbano.
Uno de esos proyectos será Idom Science Factory/Zientziola, que estará situado en la parcela RZ-7 de Zorrotzaurre, a muy poca distancia de la sede central de la compañía.
Con este proyecto, en el que la empresa prevé una inversión estimada de en torno a 50 millones de euros a falta de cerrarlo definitivamente, Idom aspira a impulsar su actividad de diseño y suministro de sistemas de ingeniería complejos para Ciencia y Tecnología, en campos como la Astronomía, la Física de Partículas y Nuclear, el Espacio y las Energías Renovables, entre otros.
Por su parte, Bilbao Bizkaia Digital Faktory es la apuesta de Corporación Mondragón para Zorrotzaurre. El proyecto, que supone una inversión superior a los 20 millones de euros, permitirá desarrollar un polo de atracción de talento y empresas de alto valor añadido en tecnologías digitales: inteligencia artificial, analítica de datos, ciberseguridad, humanidades digitales, mecatrónica, robótica y sistemas inteligentes de energía, entre otras.
Ubicado en la parcela RZ-10, el nuevo complejo edificatorio reconstruye los antiguos edificios de Consonni y Lancor, dando lugar a dos nuevos volúmenes de 7.526 m2 y 4.281 m2, respectivamente.
En el edificio de mayor tamaño desarrollarán sus actividades Mondragon Unibertsitatea e Ikerlan, y en el de menores dimensiones, de la mano del Parque Tecnológico de Euskadi, se ubicaría Vicomtech.
Más noticias sobre economía
Los transportistas navarros de Tradisna realizan una acción de protesta en la AP-68
Tradisna, la Asociación de Transportistas de Navarra, continúa con su calendario de movilizaciones. La protesta de este sábadp ha sido en la autovía AP-68. Los transportistas navarros reclaman al Gobierno foral que desaparezcan los peajes y denuncian además que sufren un agravio comparativo respecto a otras comunidades autónomas en materia fiscal.
El mercado de abastos de Barakaldo será el primero de la UE en usar el pago con bitcoin
El pago con criptomonedas u otros sistemas de pago digitales estará disponible a partir del 18 de noviembre y se podrá realizar en la mayoría de sus puestos.
¿Qué pasará tras el fracaso de la OPA? El economista Massimo Cermelli nos da las claves
El fracaso de la OPA de BBVA sobre el banco Sabadell deja una gran enseñanza, según el profesor de economía en Deusto Bussines Schoool: "Las opas hostiles en el mercado español no funcionan".
Euskadi cierra el tercer trimestre con una tasa de paro del 6,8 % y 12 500 personas más sin empleo
En el último año, las personas ocupadas han aumentado en 8400 y la tasa de paro ha retrocedido 4 décimas porcentuales, del 7,2 % al 6,8 %.
El Gobierno Vasco anima al BBVA a seguir reforzando su presencia en Euskadi
Tras no salir adelante la OPA sobre el Sabadell, fuentes de la presidencia vasca han recordado que "se trata de una operación entre dos empresas privadas. Eran los accionistas quienes debían decidir, y han decidido", aunque han insistido en la idea de que "tener un sector financiero fuerte, competitivo y con arraigo es bueno y necesario. Para la economía vasca y para la catalana".
Torres no piensa dimitir porque su continuidad al frente del BBVA no dependía de la opa a Sabadell
El presidente del BBVA ha explicado que ha sido el consejo de administración en pleno el que ha tomado todas las decisiones, incluida la de presentar la oferta.
El BBVA se impulsa casi un 6 % en bolsa y el Sabadell pierde cerca de un 7 %, tras el fracaso de la OPA
En concreto, las acciones del BBVA, que han llegado a repuntar un 10,6 %, han cerrado la sesión en 16,65 euros. Por su parte, los títulos del Sabadell, que han retrocedido hasta un 9,6 % en algunos momentos, han terminado en 3,01 euros.
El BBVA fracasa en su opa al Sabadell y no obtiene ni el 26 % del capital
La oferta, que pasaba por entregar una acción nueva del banco por 4,8376 acciones del Sabadell, queda sin efecto.
Los jardineros de Hondarribia inician una huelga indefinida
Los ocho jardineros subcontratados por el Ayuntamiento de la localidad guipuzcoana exigen el cumplimiento "efectivo" del convenio colectivo y reclaman el "respeto" a sus derechos laborales.
La huelga y paros registran un "gran seguimiento", con especial incidencia en educación e industria
Fuentes sindicales destacan "una incidencia importante" en la industria, especialmente en Gipuzkoa y Bizkaia. En Educación han cifrado el seguimiento en un 60 % en el sector público y un 80 % en la red de Ikastolak. El Gobierno Vasco cifra el seguimiento del profesorado de la red pública en un 42 %.