Una docena de ayuntamientos navarros y diversas asociaciones rechazan el proyecto de aerogeneradores de Azanza
Pancartas en contra del proyecto. Imagen: EITB
El Ayuntamiento de Goñi ha mostrado su rechazo al proyecto de instalación de aerogeneradores en este municipio, en el pueblo de Azanza. Lo ha hecho público en una nota, en nombre de los ayuntamientos de Amescoa Baja, Belascoain, Bidaurreta, Ciriza, Etxauri, Guesalaz, Lezaun, Salinas de Oro, Valle de Ollo, Yerri y Zabalza, así como de diversas asociaciones y habitantes de Goñi y municipios cercanos.
Entiende que este proyecto, "lejos de presentar un progreso sostenible, supondrá un grave daño al entorno natural, la biodiversidad y la calidad de vida de sus habitantes".
"No estamos en contra de las energías renovables, pero sí de la forma en la que se están imponiendo estos proyectos, sin transparencia, participación, ni respeto por el territorio", han constatado.
No estamos en contra de las energías renovables, pero sí de la forma en la que se están imponiendo estos proyectos
Además, han denunciado públicamente "la forma mafiosa de proceder de las empresas conseguidoras de proyectos que los venden a los grupos de inversión que especulan con las energías renovables en nombre de la descarbonización".
Han hecho pública su opinión tras un acto en Aizpun en el que el consejero de Industria, Mikel Irujo, ha explicado la situación del sector renovable en Navarra, una presencia que han agradecido porque "ha escuchado las demandas de los habitantes de la zona".
Más noticias sobre economía
La Diputación de Bizkaia subirá los peajes un 3,5 % en 2026
Además, el nuevo Decreto foral recoge la eliminación de las llamadas tarifas 0, vigentes en horario nocturno en la Supersur, en los túneles de Artxanda y en el tramo Iurreta-Abadiño de la AP-8.
ELA y LAB demandarán a Confebask en los tribunales por negarse a negociar un SMI propio
Los sindicatos ELA y LAB han anunciado que demandarán a la patronal vasca Confebask ante los tribunales por negarse a negociar un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) propio para Euskadi y han avanzado que llevarán a cabo movilizaciones en defensa de esta reivindicación.
Concluye sin acuerdo el acto de conciliación en el CRL planteado por ELA y LAB por un SMI propio
El encuentro, celebrado este miércoles en la sede del CRL en Bilbao, al que han acudido los sindicatos y la patronal, se ha desarrollado durante una hora, aproximadamente sin que se hayan acercado las posturas.
Mikel Torres: "Aunque parece imposible, espero que se encuentre una vía negociadora entre patronal y sindicatos"
Entrevistado en Radio Euskadi, el vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, ha explicado las razones del rechazo del Gobierno Vasco a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) sobre el Salario Mínimo Interprofesional, y ha abogado porque la cuestión se dialogue y se acuerde entre los distintos actores.
Será noticia: SMI propio para Euskadi, comparecencia del marido de Amaya Zabarte y presentación del nuevo disco de Gorka Urbizu
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Confebask y sindicatos se reúnen hoy en Bilbao tras el veto del Gobierno Vasco a la Iniciativa Legislativa Popular por un salario mínimo propio
El encuentro en el Consejo de Relaciones Laborales llega un día después de que el Ejecutivo de PNV y PSE frenara la tramitación de la iniciativa que buscaba dotar a Euskadi de competencias para fijar su propio salario mínimo.
Maderas de Llodio comienza a ejecutar los despidos
Tras defender que hay "alternativas viables para mantener los puestos de trabajo", han anunciado una manifestación este viernes a las 18:30 horas en Llodio para revindicar el futuro de Maderas y denunciar la "inacción de las instituciones".
Los 5 principales retos de la siderurgia vasca
Hoy martes ha arrancado en el BEC de Barakaldo un encuentro internacional del sector siderúrgico, en el que, entre otras cuestiones, se hablará de los retos que tiene el sector vasco a corto plazo, entre ellos, los aranceles, la descarbonización o la necesidad de energía.
El Gobierno Vasco recuerda que la subida de los salarios públicos se decide en Madrid
ELA y LAB han llevado a cabo hoy una concentración de protesta en Vitoria -Gasteiz para exigir que se decidan aquí las condiciones laborales de los 115 000 trabajadores que dependen del Gobierno Vasco.
LAB califica de "escándalo" la negativa del Gobierno Vasco a tramitar la ILP sobre el SMI propio
Por su parte, el sindicato ELA ha exigido al Gobierno Vasco un cambio de actitud para que defienda "de una vez por todas el autogobierno y la posibilidad de decidir aquí cuestiones como las retribuciones o las condiciones laborales".