El Gobierno Vasco cree que el acuerdo arancelario podría dar "la estabilidad necesaria" para que las empresas hagan inversiones
El Gobierno Vasco hubiera preferido unos "aranceles muchísimo menores" pero valora que el acuerdo alcanzado "in extremis" por EE. UU. y la Unión Europea "fija una certidumbre" y da "la estabilidad necesaria" para que las empresas hagan inversiones. Así lo ha dicho el consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, que ha comparecido tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, la última hasta finales de agosto, para hacer balance de la situación económica y presentar el Informe Anual de la Economía Vasca 2024.
El citado acuerdo establece un gravamen general del 15 % a las exportaciones europeas, aunque mantiene el 50 % para el acero y el aluminio e incluye una serie de excepciones que se conocerán en los próximos días. A la espera de conocer ese detalle el Gobierno Vasco calculó ayer un sobrecoste de 350 millones de euros a las exportaciones vascas.
Hoy Torres ha explicado que las ventas directas de Euskadi a Estados Unidos son el 6 % del total de las exportaciones vascas y alcanzan los 2000 millones, es decir, que "no es una cantidad tan importante".
Impacto en sectores estratégicos
Preocupa no obstante el impacto de esos aranceles en sectores "estratégicos" para las empresas vascas ya que se verán afectadas de manera indirecta las exportaciones de Euskadi hacia Europa, especialmente las ligadas a la automoción y a los productos metálicos y de fundición.
Ha avanzado que el Gobierno Vasco tiene previsto reunirse esta misma semana con el Ministerio de Industria del Gobierno de España para ir conociendo la lista de productos que se quedarán con un 50 % de aranceles. Cuando esto ocurra se trabajará para "ayudar a que el impacto (de los aranceles) sea el menor posible".
El consejero ha destacado en todo caso la "solidez, resistencia, resiliencia y capacidad de adaptación" de la economía vasca, y ha señalado que las previsiones "siguen siendo positivas".
Más noticias sobre economía
LAB ha activado 204 conflictos laborales durante el curso 2024-25, 75 de ellos con huelga
El 61 % de los conflictos han tenido como eje la negociación colectiva y la defensa de los servicios públicos, según el informe anual del sindicato, presentado este lunes. Por territorios, el mayor número de conflictos se ha activado en Bizkaia, aunque ha sido en Álava donde se ha dado la mayor movilización de trabajadores y trabajadoras.
Confebask alerta de las "importantes dificultades competitivas" que tendrán las empresas vascas en EE. UU.
Pablo Martín, responsable de economía de Confebask, opina que el acuerdo arancelario entre la UE y EE.UU es "una mala noticia" porque las empresas vascas tendrán dificultades para competir. Ve una sola nota positiva: que "tras meses de incertidumbre, ya sabemos a qué atenernos". Sin embargo, adelanta que tendrá una importante "afección en sectores relevantes para la industria vasca como son el del acero, la automoción, la máquina herramienta y el sector vitivinícola".
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz protestan ante el Gobierno Vasco y la empresa tras cuatro meses de huelga
Los jardineros de Vitoria se han manifestado este lunes ante el Gobierno Vasco y Enviser, la empresa contratada por el Ayuntamiento de Vitoria para el mantenimiento de los jardines, para denunciar que llevan ya cuatro meses en huelga para reclamar un convenio propio y mejoras salariales, sin que haya habido avances en la negociación.

Tubos Reunidos pierde 28 millones en el primer semestre a causa de la guerra comercial
Según la compañía, los resultados recogen el impacto que las políticas arancelarias han causado"en un mercado plagado de incertidumbres y con una demanda internacional estancada por un entorno regulatorio inestable y cambiante".
"El turismo en Euskadi crece en torno al 5,7 %, según datos hasta junio"
El sector turístico en Euskadi está creciendo si atendemos a los datos hasta junio, sobre todo el turismo fuera de la época estival. Así lo ha señalado el viceconsejero de Turismo y Comercio, Jakes Agirrezabal. Asimismo, ha señalado que son los extranjeros los que más vienen.
Se cumplen cuatro meses de la huelga en el servicio de jardinería de Vitoria-Gasteiz, sin avances en la negociación
La plantilla volverá a manifestarse este lunes para denunciar la falta de diálogo y exigir un convenio propio.
El BOE publica la declaración de utilidad pública del parque eólico de Labraza
Según ha informado Iberdrola, este trámite reconoce el interés general del proyecto y agiliza los procedimientos necesarios para su ejecución. El parque eólico de Labraza ya ha solicitado la licencia de obras al Ayuntamiento de Oyón (Álava), tras haber obtenido todas las autorizaciones administrativas previas. Con ello, el proyecto cuenta con la autorización necesaria para avanzar hacia su ejecución.
Las obras del TAV obligan desde hoy a interrumpir parte del servicio ferroviario de Renfe en Gipuzkoa
Hasta el 3 de agosto se interrumpirá el tráfico ferroviario entre Andoain e Irun. A continuación, entre el 4 de agosto y el 7 de septiembre el tramo afectado será el comprendido entre Hernani e Irun. Finalmente, entre el 8 de septiembre y el 21 de septiembre el corte se reducirá hasta el tramo comprendido entre Pasaia e Irun. Más de 9000 autobuses cubrirán este gran cierre ferroviario.
Sabadell cierra un semestre de récord con un beneficio de 975 millones, un 23% más
Respecto a la opa, el consejero delegado del banco Sabadell, César González-Bueno, ha afirmado que el BBVA solo tiene dos opciones de aquí en adelante: "mejorar la oferta o desistir". "En estas condiciones, esta opa no vuela", ha añadido.