Informe anual de acción sindical
Guardar
Quitar de mi lista

LAB ha activado 204 conflictos laborales durante el curso 2024-25, 75 de ellos con huelga

El 61 % de los conflictos han tenido como eje la negociación colectiva y la defensa de los servicios públicos, según el informe anual del sindicato, presentado este lunes. Por territorios, el mayor número de conflictos se ha activado en Bizkaia, aunque ha sido en Álava donde se ha dado la mayor movilización de trabajadores y trabajadoras.
residencias adinekoen egoitzak Gipuzkoa manifestazioa Donostia
Imagen de archivo de una manifestación de LAB en Gipuzkoa. Foto: EFE

El sindicato LAB ha activado un total de 204 conflictos laborales en el curso 2024-2025 y en 75 de ellos la huelga ha sido la base de la movilización.

En su informe anual de acción sindical, presentado este lunes, LAB ha apuntado que el 61 % de los conflictos han tenido como eje la negociación colectiva y la defensa de los servicios públicos.

Otro 31 % han estado motivados por recortes de derechos por parte de la patronal o de la Administración, según ha indicado la central en un comunicado.

Los conflictos "más fuertes" se han desarrollado en el sector público. El 74 % de las luchas desarrolladas en ese ámbito han tenido como eje la defensa de los servicios públicos y la negociación colectiva y el 43 % del total se han dado en sectores feminizados.

En el sector industrial, el 55 % de los conflictos han estado motivados por despidos y cierres, y el 40 % han estado relacionadas con la negociación del convenio o la mejora de las condiciones laborales.

En el sector privado de servicios, en cambio, ha predominado la negociación colectiva (62 %).

Por territorios, aunque el mayor número de conflictos se ha activado en Bizkaia, proporcionalmente ha sido en Álava donde se ha dado la mayor movilización de trabajadores.

En la nota se destaca que durante este curso se han desarrollado también iniciativas a favor de un salario mínimo vasco junto a otros sindicatos a través de dos vías: un acuerdo interprofesional dentro de las competencias actuales y la obtención de nuevas competencias mediante una iniciativa legislativa popular.

Más noticias sobre economía

Pablo Martín, responsable de economía de Confebask
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Confebask alerta de las "importantes dificultades competitivas" que tendrán las empresas vascas en EE. UU.

Pablo Martín, responsable de economía de Confebask, opina que el acuerdo arancelario entre la UE y EE.UU es "una mala noticia" porque las empresas vascas tendrán dificultades para competir. Ve una sola nota positiva: que "tras meses de incertidumbre, ya sabemos a qué atenernos". Sin embargo, adelanta que tendrá una importante "afección en sectores relevantes para la industria vasca como son el del acero, la automoción, la máquina herramienta y el sector vitivinícola".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El BOE publica la declaración de utilidad pública del parque eólico de Labraza

Según ha informado Iberdrola, este trámite reconoce el interés general del proyecto y agiliza los procedimientos necesarios para su ejecución. El parque eólico de Labraza ya ha solicitado la licencia de obras al Ayuntamiento de Oyón (Álava), tras haber obtenido todas las autorizaciones administrativas previas. Con ello, el proyecto cuenta con la autorización necesaria para avanzar hacia su ejecución.

RENFE DONSOTIA
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del TAV obligan desde hoy a interrumpir parte del servicio ferroviario de Renfe en Gipuzkoa

Hasta el 3 de agosto se interrumpirá el tráfico ferroviario entre Andoain e Irun. A continuación, entre el 4 de agosto y el 7 de septiembre el tramo afectado será el comprendido entre Hernani e Irun. Finalmente, entre el 8 de septiembre y el 21 de septiembre el corte se reducirá hasta el tramo comprendido entre Pasaia e Irun. Más de 9000 autobuses cubrirán este gran cierre ferroviario.

Cargar más