Informe anual de acción sindical
Guardar
Quitar de mi lista

LAB ha activado 204 conflictos laborales durante el curso 2024-25, 75 de ellos con huelga

El 61 % de los conflictos han tenido como eje la negociación colectiva y la defensa de los servicios públicos, según el informe anual del sindicato, presentado este lunes. Por territorios, el mayor número de conflictos se ha activado en Bizkaia, aunque ha sido en Álava donde se ha dado la mayor movilización de trabajadores y trabajadoras.
residencias adinekoen egoitzak Gipuzkoa manifestazioa Donostia
Imagen de archivo de una manifestación de LAB en Gipuzkoa. Foto: EFE

El sindicato LAB ha activado un total de 204 conflictos laborales en el curso 2024-2025 y en 75 de ellos la huelga ha sido la base de la movilización.

En su informe anual de acción sindical, presentado este lunes, LAB ha apuntado que el 61 % de los conflictos han tenido como eje la negociación colectiva y la defensa de los servicios públicos.

Otro 31 % han estado motivados por recortes de derechos por parte de la patronal o de la Administración, según ha indicado la central en un comunicado.

Los conflictos "más fuertes" se han desarrollado en el sector público. El 74 % de las luchas desarrolladas en ese ámbito han tenido como eje la defensa de los servicios públicos y la negociación colectiva y el 43 % del total se han dado en sectores feminizados.

En el sector industrial, el 55 % de los conflictos han estado motivados por despidos y cierres, y el 40 % han estado relacionadas con la negociación del convenio o la mejora de las condiciones laborales.

En el sector privado de servicios, en cambio, ha predominado la negociación colectiva (62 %).

Por territorios, aunque el mayor número de conflictos se ha activado en Bizkaia, proporcionalmente ha sido en Álava donde se ha dado la mayor movilización de trabajadores.

En la nota se destaca que durante este curso se han desarrollado también iniciativas a favor de un salario mínimo vasco junto a otros sindicatos a través de dos vías: un acuerdo interprofesional dentro de las competencias actuales y la obtención de nuevas competencias mediante una iniciativa legislativa popular.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Gobierno Vasco aprueba un proyecto de presupuestos de 16 378 millones para 2026, con más inversión en vivienda y servicios públicos

El proyecto incrementa un 4,1 % el gasto ordinario y refuerza áreas como Salud, Educación, Vivienda y Seguridad, además de incluir 935 millones para el plan transformacional “Euskadi Eraldatuz 2030”. El Ejecutivo destina 1.801 millones a jóvenes y familias, y eleva la inversión pública propia hasta 1.730 millones.

iberdrola-dorrea-bilbao-efe
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Iberdrola gana 5307 millones hasta septiembre, un 3 % menos por efecto plusvalía previa

En los nueve primeros meses del año las inversiones aumentaron un 4 %, hasta los 8964 millones de euros, de las que más del 60 % correspondieron a Reino Unido y Estados Unidos, y el 55 % de las mismas se destinaron al negocio de redes. Iberdrola propondrá un dividendo "récord" de, al menos, 0,25 euros por acción. Esto supone un incremento del 8,2 % respecto a los nueve primeros meses de 2024.

Cargar más
Publicidad
X