OPE DE LA ERTZAINTZA
Guardar
Quitar de mi lista

Convocada con urgencia una nueva OPE de la Ertzaintza, después de que el 90 % de las personas aspirantes hayan suspendido el examen

Sólo 380 personas que han acudido al examen han logrado el acceso a la segunda fase del proceso, menos de las 650 plazas ofertadas, lo que dejaría sin cubrir cerca de 300 plazas. Se trata de la oferta de empleo conjunta de la Ertzaintza y 25 municipios vascos, la OPE más grande desde la pandemia.

18:00 - 20:00

El secretario general del sindicato ErNE Sergio Gómez de Segura y el portavoz del sindicato Esan de la Ertzaintza, Iñaki Uraga.

La Ertzaintza ha convocado de urgencia una nueva OPE extraordinaria tras los malos resultados registrados en el último examen que se realizó hace unas semanas en el BEC de Barakaldo. Nueve de cada diez opositores han suspendido el examen, lo que dejaría sin cubrir cerca de 300 plazas. Así, y a petición de los sindicatos, la academia de Arkaute ha convocado una oferta de empleo extraordinaria para el próximo otoño. 

A esta oferta de empleo conjunta de la Ertzaintza y 25 municipios vascos se presentaron 3609 personas (otro millar que había pagado la inscripción no acudió al examen del BEC) con el objetivo de hacerse con alguna de las 650 plazas de funcionario que había en juego. 

Se trata de la OPE más grande desde la pandemia: 473 plazas eran para la 34 promoción de la Policía autonómica y 177 para ser agentes locales. Y de esas 3609 personas que se presentaron al examen, 3300 suspendieron la primera prueba, la psicotécnica. 

Tras los malos resultados, se adoptó la decisión de reducir la nota de corte para dar cabida a más personas que no habían superado el mínimo de la prueba. Con esa rebaja en la exigencia se llegó a las 700 personas, pero de entre ellas, muchas habían suspendido también la prueba de conocimientos.

Así, tras esta primera criba, sólo 380 aspirantes lograron el acceso a la segunda fase del proceso; menos de las 650 plazas ofertadas, y eso que aún no se ha llegado a las pruebas que tradicionalmente más personas eliminan, que son las pruebas físicas, las entrevistas personales y los controles médicos, con lo que es más que previsible que el número de aprobados al terminar la OPE sea aún menor.

De seguir así las cosas, se estaría poniendo en riesgo la necesaria renovación del personal que se jubila, y llegar a los 8000 agentes para el año 2030, objetivo que se había marcado el departamento.

El Departamento de Seguridad ha confirmado que el proceso continúa con estas 380 personas, pero ya ha acordado con la unidad sindical que forman ErNE, Esan y Sipe que convocará una nueva OPE al finalizar el proceso, para tratar de cubrir todas las plazas que se sacaron a concurso.

Los sindicatos piden cambios

Los sindicatos, por su parte, reclaman que, además de ofertarse las plazas que no puedan cubrirse con los candidatos que aprueben esta última OPE, se oferten también las plazas que quedarán libres por jubilaciones.

Ante esta situación, fuentes de ErNE han reclamado cambios en la Academia de Arkaute porque los procesos de selección puestos en marcha son "muy mejorables" y en definitiva es la encargada de nutrir a las policías locales y a la Ertzaintza de agentes.

El secretario general del sindicato ErNE Sergio Gómez de Segura ha señalado que “es una mala noticia” y cree que la Academia Arkaute debería de “reflexionar”, puesto que “no ha hecho bien su trabajo”. No obstante, cree que “tiene que haber más aspirantes para poder cumplir todas las plazas”.  

El portavoz del sindicato Esan de la Ertzaintza, Iñaki Uraga, por su parte, ha explicado que “lo que se nos trasladó fue que se bajaron los tiempos de las pruebas y que se habían cambiado los psicotécnicos”. 

Más noticias sobre economía

MADRID (ESPAÑA), 12/09/2025.- La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, presenta este viernes las líneas generales de la Propuesta de Planificación de la red de transporte de electricidad con horizonte 2030 durante un acto celebrado en Madrid. EFE/JJ Guillén
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España prevé inversión de 13 590 millones en redes eléctrica hasta 2030, un 65 % más

La propuesta prevé multiplicar por 14 el acceso a la red de transporte para nuevos consumidores, hasta 27,7 gigavatios (GW), con especial peso para la industria (9 GW), el hidrógeno verde (13,1 GW) y los centros de datos (3,8 GW). En generación, se han registrado solicitudes por 150 GW de fotovoltaica, 60 GW de eólica y más de 100 GW de almacenamiento.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco aplaude el incremento de inversión en electrificación, a la espera de saber la cuantía que llegará a Euskadi

El consejero de Industria Mikel Jauregi ha celebrado que se hayan encontrado fórmulas para eliminar los límites de inversión establecidos en la era Rajoy, y a su vez, valora positivamente que el incremento vaya dirigido en gran medida a la industria. La semana que viene tendrá lugar una reunión bilateral entre ambas adiministraciones en las que se perfilarán los detalles de la propuesta. 

Gasteizko lorezainek sinadurak bildu dituzte
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz entregan 5000 firmas pidiendo la "implicación real" del Ayuntamiento en la solución del conflicto

El Comité de Empresa Enviser, en huelga desde marzo, ha llevado hoy 5098 firmas a las dependencias municipales de San Martín para pedir una mayor implicación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en la solución al conflicto. Los trabajadores han querido agradecer el apoyo que han recibido estos meses por parte de los ciudadanos de la ciudad.

Cargar más