Parques fotovoltaicos
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza

El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
paneles-solares-energia-renovable eguzki panelak energia berriztagarriak-statkraft caceres-efe
Paneles solares, en una imagen de archivo de EFE

El Gobierno Vasco ha dado el visto bueno ambiental a dos proyectos de parques fotovoltaicos en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza, que suman una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios. El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. 

Uno de los dos proyectos, denominado Krabelin Solar, se ubica en el término municipal de Ayala-Aiara, al noreste del núcleo urbano de Respaldiza. El parque, promovido por la empresa Ventaja Solar 13, ocuparía 10,17 hectáreas de suelo no urbanizable y contaría con una potencia en paneles de 6,040 MWp.

El Gobierno Vasco concluye que "vistas las características del ámbito y de la actividad" y "siempre que se adopten las medidas protectoras y correctoras" indicadas del proyecto, no prevé que el parque pueda ocasionar "efectos negativos significativos" sobre el medio ambiente. Por tanto, se considera que este informe es suficiente para que el promotor pueda empezar las obras sin necesidad de someter el proyecto a una evaluación de impacto ambiental ordinaria. El plazo para iniciar la construcción de esta planta solar es de cuatro años.

También ha recibido el visto bueno ambiental el proyecto de planta fotovoltaica Ubalza, en Aguráin e Iruraiz-Gauna (Álava), aunque en una versión reducida respecto al primer borrador que se presentó para llevar a cabo esta instalación.

En este caso, se trataría de una planta de 22,22 hectáreas con una potencia total de 15,75 MWp. El Gobierno Vasco da ahora a la empresa promotora un plazo de cuatro años para empezar las obras, en las que obligatoriamente deberá introducir algunas medidas para proteger el medio ambiente. 

El Ayuntamiento de Agurain había rechazado la instalación de los parques solares proyectados en el municipio, entre otros motivos, por ocupar tierra agrícola calificada como de alto valor estratégico.

Más noticias sobre economía

Cargar más