El Parlamento Vasco no tramitará la ILP que pide igualar la pensión mínima al SMI
El Parlamento Vasco no tramitará la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que reclama la equiparación de las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), una iniciativa que cuenta con el respaldo de más de 145 000 firmas.
El Consejo del Gobierno Vasco ha manifestado este martes su criterio desfavorable a la toma en consideración de la ILP, al considerar esta medida "innecesaria y contraria a la coherencia del actual Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y para la Inclusión".
Uno de los principales motivos del posicionamiento del Gobierno Vasco es que la protección para los perceptores de pensiones ya está integrada en el sistema actual.
Con este posicionamiento, el Parlamento Vasco rechazará la toma en consideración de la iniciativa y la consiguiente tramitación, ya que los grupos que sustentan al Gobierno, PNV y PSE-EE, tienen mayoría suficiente para respaldar esta decisión en la Cámara.
La ILP demanda la creación de un sistema vasco de complemento de pensiones que garantice que todos los pensionistas mayores de 60 años residentes y empadronados en Euskadi tengan unos ingresos mínimos equivalentes al 100 % del SMI. En 2025 el salario mínimo fijado es de 1184 euros brutos repartidos en 14 pagas.
El Ejecutivo considera que la ILP no se ajusta ni a la normativa vigente ni a los principios de sostenibilidad, equidad y coherencia del modelo vasco de protección social y que la propuesta no cumple los requisitos establecidos en el Reglamento del Parlamento Vasco en relación con las iniciativas que implican un aumento de los créditos presupuestarios.
EH Bildu considera que el criterio del Gobierno Vasco es un “error grave” y “desprecia” a todas las personas que han apoyado la ILP. Asimismo, asegura que ha iniciado el curso político con "un desacierto que contradice ese modelo de gobernanza cooperativa y participativa del que tanto se habla, pero que a la hora de la verdad no se practica".
Por su parte, el sindicato ELA ha calificado de "tomadura de pelo" los motivos de Gobierno Vasco para rechazar la propuesta, entre ellos el que afirma que resulta "innecesaria" ante el actual Sistema Vasco de Garantía de Ingresos. Además, ha apuntado que la iniciativa reduciría la desigualdad de pensiones entre hombres y mujeres.
Modelo propio con rentas dignas
El Gobierno Vasco recuerda que desde 2008 Euskadi dispone de un modelo propio de garantía de ingresos que asegura rentas mínimas "dignas" y contempla medidas específicas para pensionistas.
La Ley de 2022 reforzó estas coberturas y situó las cuantías por encima de los umbrales de pobreza europeos, y reconoció a los pensionistas como colectivo prioritario.
El actual sistema cuenta con medidas específicas, ya que prevé complementos del 40 % sobre la cuantía base, reconoce unidades de convivencia excepcionales y realiza revisiones periódicas para garantizar la adecuación de las cuantías.
Actualmente, un pensionista individual puede alcanzar una renta máxima garantizada de 1080,82 euros mensuales, que aumenta en función del tamaño de la unidad de convivencia, hasta 1535,91 euros, ha recordado el vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres.
A su juicio, el actual sistema evita duplicidades y desigualdades frente a la propuesta de la ILP que plantea complementar las pensiones de forma individualizada, sin tener en cuenta los ingresos de la unidad de convivencia, y podría introducir "desigualdades" respecto otros colectivos vulnerables, como personas con discapacidad o trabajadores con bajos ingresos.
Además, el Gobierno Vasco considera que, por la naturaleza de la medida, corresponde al ámbito estatal abordar posibles mejoras generales de pensiones, ya que Euskadi no puede legislar sobre prestaciones complementarias vinculadas directamente al sistema estatal de pensiones contributivas mediante un sistema paralelo que rompería la coherencia del modelo propio (vasco) de protección social.
Albiste gehiago ekonomia
El fallecido en el accidente de tráfico de ayer en el puerto de Azazeta se encontraba trabajando en ayuda a domicilio
El sindicato LAB ha calificado este siniestro como accidente laboral y ha denunciado las condiciones precarias del sector de ayuda a domicilio.
El paro aumenta casi un 4 % en la CAV y baja un 0,53 % en Navarra durante el mes de agosto
Euskadi tiene registrados 109 169 personas sin empleo, y Navarra 28 390. A nivel estatal, el paro se ha incrementado un 0,91 %, situándose el número de personas desempleadas en 2 426 511, su nivel más bajo en un mes de agosto desde 2007.
El 18,5% de los vascos sufre estrés laboral de forma frecuente o constante
Según un estudio de Randstad, solo el 10,5% de los ciudadanos de Euskadi asegura no haber sentido nunca estrés relacionado con su trabajo. Las mujeres declaran niveles más altos y frecuentes de estrés que los hombres.
El sindicato LAB sitúa la dignificación de los salarios como una de sus prioridades para este curso
Denuncia que la incertidumbre económica se está utilizando como excusa para precarizar las condiciones laborales. Por ello, anuncia que su objetivo será negociar subidas salariales por encima del IPC y, sobre todo, impulsar la creación de un Salario Mínimo Interprofesional propio, aunque sin participar en la mesa de diálogo social.
El precio de la vivienda en Donostia-San Sebastián alcanza un nuevo máximo histórico con 5869 euros por metro cuadrado
El precio por metro cuadrado ha aumentado en Gipuzkoa un 1 % entre abril y junio en relación al trimestre anterior. Respecto a la actividad inmobiliaria en todo el territorio, la compraventa de inmuebles ha subido un 2,7 %, mientras que el alquiler ha descendido un 10,9 %.
El Gobierno Vasco destaca un crecimiento "sostenido" del turismo del 5 % en la CAV
Entrevistado en Radio Euskadi, el director de Basquetour-Agencia Vasca de Turismo, Daniel Solana, ha subrayado que el crecimiento es "pausado, sostenido, huyendo de masificaciones que tienen en otros destinos del Estado o de Europa". Más de 200.000 vascos han veraneado sin salir de la CAV, y la conexión Loiu-New York ha hecho crecer el llegada de turistas estadounidenses.
Puente asegura que Renfe está "dispuesta a negociar y dialogar" para dar una solución a Talgo
El ministro español de Transporte destaca, en declaraciones a EFE, que es un tema "todavía pendiente de resolver" y que espera que "se resuelva manteniendo el carácter español de la compañía" y tenga "una solución industrial", porque "Talgo no es una empresa cualquiera, es interesante para nuestro país por muchas razones.
Un tribunal de apelación estadounidense declara ilegales los aranceles de Trump, pero los mantiene vigentes
Es el segundo revés judicial para la política arancelaria de Trump y reafirma un fallo previo emitido en mayo por un tribunal especializado en comercio en Nueva York que ya advertía sobre su ilegalidad.
El euríbor registra su primera subida del año, aunque las hipotecas continuarán bajando
La subida registrada en agosto no rompe la tendencia de estabilidad del euríbor, sino que se trata de una pequeña variación dentro de lo habitual.