El Congreso tumba la reducción de la jornada laboral con los votos de PP, Vox y Junts
No ha habido sorpresas. Tras un debate muy crispado, el Congreso ha aprobado este miércoles las enmiendas de totalidad que el PP, Vox y Junts han presentado para devolver al Gobierno español el proyecto para reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales, por lo que el proyecto estrella de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha quedado retirado del trámite parlamentario.
Aunque eran tres textos distintos, solo se ha producido una votación, ya que PP, Vox y Junts coincidían en pedir la devolución del texto al Ejecutivo. Así, el veto de los tres partidos ha prosperado con los 178 votos de las tres formaciones y UPN. No ha habido abstenciones y PSOE, Sumar, ERC, PNV, EH Bildu, Podemos, BNG, Coalición Canaria, la diputada de Compromís integrada en el Grupo Mixto, Águeda Micó; y el exministro socialista también perteneciente a este grupo, José Luis Ábalos, han votado en contra de las enmiendas.
Así las cosas, el resultado final ha sido de 178 votos a favor de las enmiendas, 170 en contra y ninguna abstención, por lo que la norma ha concluido su camino en el Parlamento y el Gobierno tendrá que empezar de nuevo, algo que Yolanda Díaz ya ha dicho que hará independientemente de la votación de este miércoles.
En su intervención, Díaz se ha encarado duramente con Junts y ha asegurado que la formación catalana ya no representa al independentismo, sino al sector "reaccionario" de la patronal española y a "los que se están forrando". "Usted no se pone del lado del trabajador y trabajadora catalana, ni del autónomo catalán. Usted se pone de quien hoy en España y en Cataluña se está forrando", ha aseverado la ministra de Trabajo desde la tribuna del Congreso.
Para zanjar su discurso contra Junts, la ministra ha insistido en que su departamento volverá a redactar la norma, por lo que ha instado al partido independentista a "volver al diálogo" y a no situarse "frente a los trabajadores catalanes". "La batalla de la reducción de la jornada laboral ya está ganada en la calle", ha dicho.
Los sindicatos CC. OO. y UGT, que pactaron este proyecto de ley con el Gobierno, han advertido que seguirán persiguiendo la reducción de la jornada laboral en una concentración ante el Congreso de los Diputados.
Más noticias sobre economía
La Inspección de Trabajo ordena paralizar los trabajos de alisado en la campa de Olarizu, “por ser ilegales”
Un tractor contratado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha procedido al aplastamiento de la hierba, una labor que correspondería a los jardineros en huelga de la ciudad.
Maderas de Llodio plantea el despido de 39 de sus 151 trabajadores
El comité de empresa, formado por tres delegados de LAB, dos de ELA, dos de CC.OO. y dos UGT, ha reclamado que la dirección "retire la decisión de plantear despidos colectivos y otras medidas de similar gravedad".
Los pensionistas vuelven a concentrarse para pedir la equiparación de las pensiones con el SMI
El Gobierno Vasco, por su parte, ha argumentado que dicha petición podría poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Taxistas de Euskadi exigen inspecciones reales contra Uber y Cabify
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.