Impacto arancelario
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco impulsa mesas sobre los aranceles en siderurgia, fabricación avanzada y automoción

El Gobierno Vasco estima, a falta de "la foto final" del mapa arancelario, un potencial sobrecoste de las exportaciones vascas a EEUU cercano a 349 millones de euros y una potencial reducción de ventas de unos 700 millones de euros, con una caída estimada del PIB de un 0,33 %. La reducción de ventas se cifraría en un 22-27 % en los productos afectados.
GRAFCAV2685. BILBAO, 11/09/2025.-El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, en la imagen, da a conocer este jueves la convocatoria de mesas sectoriales en las que se va a analizar, debatir y coordinar la respuesta público-privada a la actual situación arancelaria y su impacto en la industria vasca. EFE/Luis Tejido
Mikel Jauregi, este jueves. Foto: EFE.

El consejero vasco de Industria, Mikel Jauregi, ha anunciado la puesta en marcha este mes de mesas sectoriales para analizar el impacto de los aranceles de Trump en tres sectores que ha identificado como "prioritarios" por su potencial impacto: siderurgia, fabricación avanzada y automoción.

En conferencia de prensa en Bilbao, el consejero ha explicado que ahora que se va clarificando el acuerdo entre EEUU y la UE se puede hacer un análisis más profundo del impacto, y, con dicho fin, se pondrán en marcha las mesas sectoriales, con representación del Gobierno Vasco, las Diputaciones Forales, las cámaras de comercio, organizaciones empresariales y representantes de empresas tractoras.

En un análisis inicial del impacto arancelario en la industria vasca, Jauregi ha recordado que las exportaciones de Euskadi a EEUU ascendieron el año pasado a 1991 millones de euros, concentradas en productos de alto valor añadido.

El Gobierno Vasco estima, a falta de "la foto final" del mapa arancelario, un potencial sobrecoste de las exportaciones vascas a EEUU cercano a 349 millones de euros y una potencial reducción de ventas de unos 700 millones de euros, con una caída estimada del PIB de un 0,33 %. La reducción de ventas se cifraría en un 22-27 % en los productos afectados.

Por sectores, el sector siderúrgico vasco destina el 13 % de sus exportaciones, un total de 261 millones de euros, a EEUU y la imposición de un arancel del 50 % "coloca a las empresas vascas en un escenario de pérdida de competitividad casi absoluta".

La fabricación avanzada o máquina-herramienta exporta 272 millones a EEUU, un 15 % del total de exportaciones del sector. En este ámbito, aunque el producto final afronta un arancel del 15 %, muchos componentes están gravados con el 50 %, lo que afecta a la competitividad.

También se analizará en la mesa sectorial la situación de la automoción vasca, que aunque sus ventas directas a EEUU suponen solo el 3 %, presenta una elevada exposición indirecta por su integración en las cadenas de suministro de Francia y Alemania, principales exportadores europeos de vehículos a Estados Unidos. Ha destacado, además, la vulnerabilidad añadida del sector por la "debilidad" de la automoción europea, marcada por la transición hacia el vehículo eléctrico, la presión regulatoria y la desaceleración de la demanda, ha indicado.

La primera reunión en celebrarse, el próximo lunes en el Parque Tecnológico de Miñano (Álava), será la de la mesa de la siderurgia. Las siguientes serán las dedicadas a automoción y máquina-herramienta, ambas en Bilbao, los días 22 y 29 de septiembre, respectivamente.

Más noticias sobre economía

Cargar más