El consejo del Sabadell ve insuficiente la oferta de BBVA y recomienda no acudir a la opa
El consejo de administración del Banco Sabadell rechaza por unanimidad la opa de BBVA por la entidad, al considerar la oferta insuficiente, por lo que recomienda a sus accionistas no aceptarla.
Así se ha manifestado el Consejo de Administración del Sabadell, después de que el pasado día 5 de septiembre, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) aprobará la citada opa.
El consejo de administración de Banco Sabadell explica que la opa "hostil", incluye una oferta que "no recoge adecuadamente el valor intrínseco de las acciones del banco", "infravalorando muy significativamente" el proyecto de Banco Sabadell y sus perspectivas de generación de rendimientos para el accionista en solitario.
Considera que la contraprestación es "insuficiente, está lejos del valor fundamental de Banco Sabadell y carece de una prima de control sobre dicho valor".
En un informe remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el consejo de administración cree que la mejor opción para los accionistas de Banco Sabadell es no aceptar la OPA y sostiene que la contraprestación ofrecida (de una acción de BBVA y un pago en efectivo de 0,70 euros por 5,5483 acciones Sabadell) es "insuficiente", "está lejos del valor fundamental de Banco Sabadell y carece de una prima de control sobre dichos valores".
Recalca que la contraprestación actual es "más desfavorable que la ofrecida por BBVA en su propuesta unilateral de fusión de 30 de abril de 2024", y que ya rechazó el consejo de Banco Sabadell.
"El consejo confía plenamente en la estrategia de crecimiento de Banco Sabadell y en la capacidad de cumplir sus objetivos financieros, y es de la opinión de que la oferta destruye valor para los accionistas de Banco Sabadell", agrega, antes de defender que su estrategia en solitario "generará un mayor valor y superiores distribuciones" para sus accionistas.
El informe que contiene la opinión del consejo se ha aprobado con el voto a favor de todos los consejeros de la entidad, excepto David Martínez Guzmán, accionista también del banco, que se ha abstenido, sin perjuicio de su conformidad con la opinión de rechazar la oferta y no recomendarla.
Más noticias sobre economía
El IPC en Euskadi crece una décima en agosto y alcanza un aumento interanual del 2,8 %
Según los datos hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en los ocho primeros meses de 2025 los precios se han incrementado en la Comunidad Autónoma Vasca un 2,1 %.

El BCE cumple con lo esperado por los mercados y mantiene los tipos de nuevo en el 2 %
El BCE ha insistido en que cuenta con la "determinación" de estabilizar la inflación en el objetivo del 2 % a medio plazo, para lo que se aplicará un enfoque dependiente de los datos a la hora de fijar los tipos "reunión a reunión".
El Gobierno Vasco impulsa mesas sobre los aranceles en siderurgia, fabricación avanzada y automoción
El Gobierno Vasco estima, a falta de "la foto final" del mapa arancelario, un potencial sobrecoste de las exportaciones vascas a EEUU cercano a 349 millones de euros y una potencial reducción de ventas de unos 700 millones de euros, con una caída estimada del PIB de un 0,33 %. La reducción de ventas se cifraría en un 22-27 % en los productos afectados.
El Congreso tumba la reducción de la jornada laboral con los votos de PP, Vox y Junts
Las tres formaciones suman una mayoría absoluta de 177 diputados que ha servido para rechazar el proyecto estrella de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha dicho que "la batalla de la reducción de la jornada laboral ya está ganada en la calle".
La Inspección de Trabajo ordena paralizar los trabajos de alisado en la campa de Olarizu, “por ser ilegales”
Un tractor contratado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha procedido al aplastamiento de la hierba, una labor que correspondería a los jardineros en huelga de la ciudad.
Maderas de Llodio plantea el despido de 39 de sus 151 trabajadores
El comité de empresa, formado por tres delegados de LAB, dos de ELA, dos de CC.OO. y dos UGT, ha reclamado que la dirección "retire la decisión de plantear despidos colectivos y otras medidas de similar gravedad".
Los pensionistas vuelven a concentrarse para pedir la equiparación de las pensiones con el SMI
El Gobierno Vasco, por su parte, ha argumentado que dicha petición podría poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Taxistas de Euskadi exigen inspecciones reales contra Uber y Cabify
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.