Inversión en redes eléctricas
Guardar
Quitar de mi lista

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica

Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
18:00 - 20:00

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco Mikel Jauregi, se ha reunido este martes con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, para analizar la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.

La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, anunció el pasado viernes que el Gobierno promoverá una inversión de 13.590 millones de euros en las redes eléctricas de aquí al año 2030, una cuantía un 65 % superior a la prevista en la planificación actual (2021-2026) que ayudará a impulsar la demanda.

La propuesta prevé multiplicar por 14 el acceso a la red de transporte para nuevos consumidores, hasta 27,7 gigavatios (GW), con especial peso para la industria (9 GW), el hidrógeno verde (13,1 GW) y los centros de datos (3,8 GW). En generación, se han registrado solicitudes por 150 GW de fotovoltaica, 60 GW de eólica y más de 100 GW de almacenamiento.

El Gobierno Vasco, quien acogió de buen agrado el anuncio de Aagesen, ha reclamado en los últimos meses al Ejecutivo de Pedro Sánchez que concrete su compromiso de acometer inversiones que permitan aumentar la capacidad energética de la industria vasca, ya que considera que Euskadi necesita 6000 megavatios adicionales respecto a la actual capacidad instalada de 12 000 para dar respuesta a las necesidades de las empresas vascas.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Con la declaración de Bilbao y Vitoria-Gasteiz, las tres capitales de la CAV son ya zonas tensionadas para el alquiler de vivienda

La resolución del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana incluye también a Astigarraga y Usurbil. Con la publicación en el BOE de la declaración desde este viernes todos los nuevos contratos de alquiler de vivienda en estas cuatro localidades deberán estar referenciados al precio del contrato anterior, lo que evitará incrementos desproporcionados. También puede producir una menor rotación.

Cargar más
Publicidad
X