Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.
Euskadi ha conseguido aumentar un 40 % su potencia eléctrica de cara a los próximos cinco años, con lo que superará los 16 000 megavatios de capacidad, según ha informado Mikel Jauregi, consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad.
Este martes, Jauregi se ha reunido en Madrid con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, para concretar cuántos de los 27 700 megavatios de potencia que el Gobierno español liberará en la siguiente planificación de red corresponderán a Euskadi.
El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, lo que habría supuesto que Euskadi pasara de los 12 000 MW instalados a los 18 000 MW.
Tras la reunión, en rueda de prensa, Jauregi ha afirmado que "esta ampliación no es un regalo", sino "fruto de una exigencia clara del Gobierno Vasco: que la planificación eléctrica del Estado se haga pensando en la industria vasca y en la transición energética".
"Más potencia para más industria, mejor industria y menos emisiones. La ampliación del suministro eléctrico no es un detalle técnico, es lo que nos va a permitir descarbonizar nuestra industria, crecer más y atraer nuevas inversiones industriales", ha añadido.
"Y hoy podemos afirmar que hemos dado un paso enorme", ha asegurado, para destacar que con esta ampliación se garantiza el trabajo para 70.000 personas. Asimismo, ha asegurado que será clave en la atracción para nuevas inversiones en el futuro. En ese sentido, ha añadido que priorizará a 107 empresas.
Esta reunión se ha producido después de que la semana pasada se conociera que Bizkaia y Álava tienen todos los nudos de la red de distribución eléctricas saturados, sin capacidad firme disponible, y en Gipuzkoa el 98 %, de manera que la situación en Euskadi es peor que la del conjunto del Estado español, donde ese porcentaje es del 83,4 %.
El encuentro se ha celebrado, además, después de que el lehendakari, Imanol Pradales, advirtiera la pasada al Gobierno de España que está "en la cuenta atrás" para cumplir el compromiso que adquirió de "dar solución a la saturación de la red eléctrica vasca durante el verano".
Groizard ha señalado por su parte que "nos hemos comprometido a seguir trabajando" y estudiar la aspiración del Ejecutivo vasco a un incremento del 50 % y 6.000 MW.
"Nos hemos comprometido a seguir trabajando, tanto a nivel técnico con el Gobierno Vasco como con el conjunto de agentes red eléctrica, la empresa distribuidora en el en el territorio para resolver los obstáculos técnicos, ambientales o físicos, para alcanzar el máximo de distribución energética posible", ha destacado el secretario de Estado de Energía.
Te puede interesar
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".
El proyecto de presupuestos inicia su tramitación parlamentaria, que culminará el 23 de diciembre con su aprobación definitiva
Las comparecencias de los consejeros para presentar los presupuestos de sus respectivos departamentos se han programado para los días 3, 4, 5 y 6 de noviembre. La aprobación definitiva de las cuentas se producirá el próximo 23 de diciembre.
El grupo Volkswagen registra pérdidas millonarias en el tercer trimestre debido a la crisis de Porsche y los aranceles de EE. UU.
El aumento de los aranceles de EE. UU. y el cambio de estrategia del fabricante de deportivos Porsche, que quiere mantener la producción de modelos con motor de combustión, ha supuesto una carga adicional de 7500 millones de euros al grupo. Sin esas cargas, la rentabilidad operativa sería del 5,4 %.