INVERSIÓN EN REDES ELÉCTRICAS

Guardar
Quitar de mi lista

Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad

Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
18:00 - 20:00

Euskadi ha conseguido aumentar un 40 % su potencia eléctrica de cara a los próximos cinco años, con lo que superará los 16 000 megavatios de capacidad, según ha informado Mikel Jauregi, consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad.

Este martes, Jauregi se ha reunido en Madrid con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, para concretar cuántos de los 27 700 megavatios de potencia que el Gobierno español liberará en la siguiente planificación de red corresponderán a Euskadi.

El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, lo que habría supuesto que Euskadi pasara de los 12 000 MW instalados a los 18 000 MW.

Tras la reunión, en rueda de prensa, Jauregi ha afirmado que "esta ampliación no es un regalo", sino "fruto de una exigencia clara del Gobierno Vasco: que la planificación eléctrica del Estado se haga pensando en la industria vasca y en la transición energética".

"Más potencia para más industria, mejor industria y menos emisiones. La ampliación del suministro eléctrico no es un detalle técnico, es lo que nos va a permitir descarbonizar nuestra industria, crecer más y atraer nuevas inversiones industriales", ha añadido.

"Y hoy podemos afirmar que hemos dado un paso enorme", ha asegurado, para destacar que con esta ampliación se garantiza el trabajo para 70.000 personas. Asimismo, ha asegurado que será clave en la atracción para nuevas inversiones en el futuro. En ese sentido, ha añadido que priorizará a 107 empresas.

Esta reunión se ha producido después de que la semana pasada se conociera que Bizkaia y Álava tienen todos los nudos de la red de distribución eléctricas saturados, sin capacidad firme disponible, y en Gipuzkoa el 98 %, de manera que la situación en Euskadi es peor que la del conjunto del Estado español, donde ese porcentaje es del 83,4 %.

El encuentro se ha celebrado, además, después de que el lehendakari, Imanol Pradales, advirtiera la pasada al Gobierno de España que está "en la cuenta atrás" para cumplir el compromiso que adquirió de "dar solución a la saturación de la red eléctrica vasca durante el verano".

Groizard ha señalado por su parte que "nos hemos comprometido a seguir trabajando" y estudiar la aspiración del Ejecutivo vasco a un incremento del 50 % y 6.000 MW.

"Nos hemos comprometido a seguir trabajando, tanto a nivel técnico con el Gobierno Vasco como con el conjunto de agentes red eléctrica, la empresa distribuidora en el en el territorio para resolver los obstáculos técnicos, ambientales o físicos, para alcanzar el máximo de distribución energética posible", ha destacado el secretario de Estado de Energía.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector

En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha  destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump. 

Cargar más