SALUD
Guardar
Quitar de mi lista

169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza

Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.
TERESA ESTEVE MEDIKUA DOCTORA EFE
Foto: EFE

El Servicio Vasco de Salud ha comenzado este mes la incorporación de 169 profesionales de Medicina de Familia, Pediatría, Psiquiatría y Psiquiatría Infantil a las plazas de difícil cobertura adjudicadas en la última OPE. El objetivo es garantizar la estabilidad en aquellos centros de salud y consultorios donde resulta más complicado cubrir las vacantes, ya sea en zonas rurales, en turnos de tarde o en puntos de atención continuada (PAC).

Del total de plazas ofertadas, 130 corresponden a Medicina de Familia, 21 a Pediatría, 12 a Psiquiatría extrahospitalaria y 6 a Psiquiatría Infantil, de las que dos han quedado vacantes. Por territorios, se han adjudicado 100 puestos en Bizkaia, 35 en Gipuzkoa y 34 en Araba.

Se trata del primer proceso selectivo de estas características que impulsa Osakidetza. Además de cubrir las necesidades asistenciales, la convocatoria incluye incentivos para favorecer la permanencia de las y los profesionales en los puestos catalogados como de difícil cobertura.

La estabilización de la plantilla es una de las prioridades de Osakidetza en esta legislatura. Junto a esta OPE, también ha concluido recientemente la de Estabilización 20-21-22, la mayor en la historia del servicio, con 7.642 puestos ofertados. Asimismo, a finales de este año está prevista la convocatoria de una nueva OPE ordinaria, correspondiente a los ejercicios 2023, 2024 y 2025, con más de 4.000 plazas. Los exámenes se celebrarán en 2026 y se aplicará un modelo de selección renovado para agilizar los procesos.

Más noticias sobre economía

Cargar más