GUERRA EN GAZA
Guardar
Quitar de mi lista

Amnistía Internacional exige a CAF que abandone el proyecto del tren ligero de Jerusalén

La ONG denuncia que la ampliación de las líneas de tranvía contribuye a consolidar asentamientos israelíes ilegales y a la anexión de Jerusalén Este.
caf
CAF. Foto: EITB

Amnistía Internacional ha intensificado la presión sobre CAF por su implicación en el proyecto del tren ligero de Jerusalén. La organización de derechos humanos reclama a la empresa con sede en Beasain que suspenda de inmediato su participación en la ampliación de la red, al considerar que facilita la consolidación de asentamientos israelíes ilegales y la ocupación de Jerusalén Este.

CAF ha trabajado hasta principios de este año en la ampliación de la Línea Roja, que conecta con la colonia de Neve Yaakov, y actualmente participa en la construcción de la Línea Verde, destinada a enlazar el asentamiento de Gilo, con unos 30.000 residentes, con la Universidad Hebrea en el monte Scopus. Según Amnistía Internacional, este proyecto “integra a los asentamientos ilegales en Israel, facilita su sostenibilidad económica y consolida la anexión de Jerusalén Este, en contra del derecho internacional”.

La ONG recuerda que desde 2019 ha pedido “de manera reiterada” a los accionistas de referencia de CAF, entre ellos el Gobierno Vasco y Kutxabank, que reclamen a la compañía el cumplimiento de sus responsabilidades en materia de derechos humanos y la retirada responsable del proyecto. Además, ha exigido que se vete a la empresa la participación en ferias comerciales o contratos públicos mientras no demuestre que no contribuye “al apartheid de Israel ni a la ocupación ilegal de territorio palestino”.

Amnistía Internacional ha hecho coincidir este informe con el primer aniversario de la resolución de la Asamblea General de la ONU que exigía a Israel el fin de la ocupación del territorio palestino, recordando que en estos doce meses “la mayoría de los Estados miembros no han ejercido presión suficiente sobre el Gobierno israelí”.

Más noticias sobre economía

Cargar más