Transporte ferroviario
Guardar
Quitar de mi lista

CAF está más cerca de lograr el mayor pedido de su historia: un contrato de 3000 millones en Bélgica

La compañía ferroviaria nacional belga considera que no puede tener en cuenta factores como el impacto de los competidores en el empleo local, por lo que ha mantenido su decisión tras revisarla.
caf
Imagen de archivo.

El Consejo de Estado de Bélgica ha rechazado este miércoles el recurso de urgencia presentado por la firma francesa Alstom contra la decisión de la compañía ferroviaria belga SNCB de designar como "licitador preferente" a la empresa vasca CAF en un contrato de entre 1695 y 3400 millones de euros para sustituir hasta 600 vagones.

La decisión sigue los pasos de la sentencia pronunciada la semana pasada por el Consejo de Estado al rechazar también la solicitud de suspensión de la ejecución del contrato presentada por el grupo alemán Siemens.

El pasado febrero, el Consejo de Administración de la SNCB designó a la empresa de Beasain como licitadora preferente para este pedido, que suministrará hasta 600 nuevos vagones. La designación provocó que el constructor ferroviario francés Alstom, que tiene dos fábricas en Bélgica y fue segundo en el proceso de licitación, impugnara con éxito la decisión, protesta a la que también se sumó el grupo alemán Siemens.

La decisión del consejo de administración de la compañía ferroviaria pública SNCB, que optó por la vasca por delante de Alstom y de la alemana Siemens, fue suspendida temporalmente por el Consejo de Estado de Bélgica por considerar que el proceso de adjudicación había sido poco transparente.

Pero, en junio pasado, la SNCB volvió a confirmar a CAF como su oferta preferida tras una nueva evaluación del consejo de administración (conforme había establecido el Consejo de Estado), aunque Alstom mantiene su descontento y argumenta que esta decisión pone en riesgo cientos de empleos en Bélgica.

La compañía ferroviaria nacional belga considera que, en virtud de las normas europeas, no puede tener en cuenta factores como el impacto de los competidores en el empleo local, por lo que ha mantenido su decisión tras revisarla.

La empresa de Beasain está recibiendo importantes presiones durante estos últimos meses por su vinculación con Israel y sus contratos para construir ferrocarriles con los que conectar las colonias ilegales en territorio palestino ocupado.

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más