TRANSFERENCIAS

Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español descarta un traspaso completo a Euskadi de la gestión de los aeropuertos

Según publica Diario Vasco, el Gobierno español plantea que el Gobierno Vasco pueda opinar en las decisiones estratégicas, pero rechaza el traspaso completo por ser una competencia exclusiva del Estado

Roissy en France (France), 03/07/2025.- Passengers inside Roissy-Charles de Gaulle Airport during a French air traffic controllers' strike, in Roissy-en-France outside Paris, France, 03 July 2025. The French UNSA-ICNA union has called for a two-day strike on 03 and 04 July over working conditions, causing travel disruption. (Francia) EFE/EPA/YOAN VALAT
Aeropuerto. Foto: EFE

La negociación sobre los aeropuertos vascos se prevé complicada. El Gobierno Vasco planteará en la reunión del 1 de octubre en Madrid su aspiración de participar en la gestión de Loiu, Foronda y Hondarribia, pero el Ejecutivo español, según ha podido confirmar Diario Vasco, descarta la transferencia completa y se limita a abrir la puerta a que Euskadi pueda opinar en inversiones, planes aeroportuarios o conectividad.

La consejera de Gobernanza, Maria Ubarretxena, avanzó el lunes en Radio Euskadi que la gestión de los aeropuertos sería el siguiente paquete en las negociaciones de transferencias, aunque reconoció las dificultades que despierta. Entre las demandas vascas figuran poder decidir sobre los slots, las inversiones y participar en el accionariado de los aeródromos.

El Gobierno español, sin embargo, insiste en que los aeropuertos de interés general, condición que mantienen los tres vascos, son competencia exclusiva del Estado. Además, recuerda que Aena, el gestor aeroportuario, tiene un 49 % de capital privado, lo que dificulta un traspaso íntegro a Euskadi.

El acuerdo previo alcanzado en julio entre Pedro Sánchez e Imanol Pradales, que sirve de base para la cita de la próxima semana, ya recogía que no habría transferencia, pero sí la posibilidad de analizar la participación del Ejecutivo vasco en decisiones estratégicas.

El próximo miércoles se celebrará en Madrid la primera subcomisión en materia aeroportuaria. Ubarretxena acudirá en representación del Gobierno Vasco, en un foro en el que tratará de avanzar hacia una fórmula de gestión compartida, dentro del calendario que marca como objetivo completar las transferencias pendientes antes de final de año.

Fuentes del Gobierno Vasco aseguran a EITB que no se renuncia a ninguna transferencia, tampoco a la de aeropuertos, y que el siguiente paso a dar será acordar la "fórmula negocial", es decir, analizar cómo se consigue avanzar para lograr la gestión de los aeropuertos. 

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más