ILP
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento Vasco rechaza la ILP para equiparar pensiones mínimas con SMI

PNV, PSE-EE y Vox han votado en contra, el PP se ha abstenido y EH Bildu y Sumar han apoyado la iniciativa.

PENSIONISTAS PENTSIODUNAK GASTEIZ
Movilización de pensionistas. Foto: EITB

El Parlamento Vasco ha rechazado con los votos contrarios de PNV, PSE-EE, y Vox, la abstención del PP y el apoyo de EH Bildu y Sumar, tramitar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) avalada por 145.000 firmas y que plantea la equiparación de las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Como era previsible tras el criterio desfavorable emitido por el Gobierno de Imanol Pradales, PNV y PSE-EE han votado en contra de la toma en consideración de esta iniciativa, rechazada también por PP y Vox y que solo ha recabado el apoyo de EH Bildu y de Sumar.

Esta ILP llegó a la Cámara de la mano del Movimiento de Pensionistas del Euskal Herria y cuenta con el apoyo de las firmas de 145.000 vascos. Desde la citada plataforma, su portavoz, Ana Mezo, ha abierto el debate con una intervención en la que ha mostrado la "decepción, sorpresa y enfado" del colectivo.

Antes de la votación y de que los grupos emitiesen sus respectivas opiniones, se ha dirigido a los socialistas para advertirles de que "se está negando el debate en la casa de la palabra".

Por su parte, el PNV y PSE-EE se han remitido al sistema público de pensiones y han reiterado que la propuesta no es viable ni juródica ni econóicamente.

El texto rechazado demanda la creación de un sistema vasco de complemento de pensiones que garantice que todos los pensionistas mayores de 60 años residentes y empadronados en Euskadi tengan unos ingresos mínimos equivalentes al 100 % del SMI. En 2025 el salario mínimo fijado es de 1.184 euros brutos repartidos en 14 pagas.

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Cargar más