El Parlamento Vasco rechaza la ILP para equiparar pensiones mínimas con SMI
PNV, PSE-EE y Vox han votado en contra, el PP se ha abstenido y EH Bildu y Sumar han apoyado la iniciativa.
El Parlamento Vasco ha rechazado con los votos contrarios de PNV, PSE-EE, y Vox, la abstención del PP y el apoyo de EH Bildu y Sumar, tramitar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) avalada por 145 000 firmas y que plantea la equiparación de las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Como era previsible tras el criterio desfavorable emitido por el Gobierno de Imanol Pradales, PNV y PSE-EE han votado en contra de la toma en consideración de esta iniciativa, rechazada también por PP y Vox y que solo ha recabado el apoyo de EH Bildu y de Sumar.
Esta ILP llegó a la Cámara de la mano del Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria y cuenta con el apoyo de las firmas de 145 000 vascos. Desde la citada plataforma, su portavoz, Ana Mezo, ha abierto el debate con una intervención en la que ha mostrado la "decepción, sorpresa y enfado" del colectivo.
Antes de la votación y de que los grupos emitiesen sus respectivas opiniones, se ha dirigido a los socialistas para advertirles de que "se está negando el debate en la casa de la palabra".
El texto rechazado demanda la creación de un sistema vasco de complemento de pensiones que garantice que todos los pensionistas mayores de 60 años residentes y empadronados en Euskadi tengan unos ingresos mínimos equivalentes al 100 % del SMI. En 2025 el salario mínimo fijado es de 1184 euros brutos repartidos en 14 pagas.
Los grupos discrepan en los medios para mejoras las pensiones más bajas
A lo largo del debate todos los grupos se han posicionado a favor de mejorar las pensiones más bajas, pero han discrepado en los medios que deben utilizarse para hacerlo.
Por su parte, el PNV y PSE-EE se han remitido al sistema público de pensiones y han reiterado que la propuesta no es viable ni jurídica ni económicamente.
Desde el PNV, Markel Aranburu ha reconocido el trabajo del colectivo de pensionistas, ha precisado que su partido está de acuerdo con los objetivos, pero cree que los medios para lograrlos son "inviables jurídica y económicamente" porque la competencia reside en el Gobierno español.
En la misma línea, el socialista Ekain Rico (PSE-EE) también ha indicado que la competencia reside en el Gobierno español, al tiempo que ha insistido en que la ILP "quiebra los principios de igualdad, solidaridad y equidad".
Nerea Kortajarena (EH Bildu) ha considerado "un grave error político" por parte de PNV y PSE-EE haberse posicionado en contra y ha señalado que deja claro que la apuesta a favor del diálogo del Gobierno Vasco "es pura retórica".
Álvaro Gochi, del PP, ha responsabilizado por su parte al Gobierno Vasco de la precariedad de los pensionistas con las rentas más bajas.
Jon Hernández (Sumar) ha defendido la ILP y ha considerado que el debate en torno a esta materia seguirá vivo y que el trabajo "no ha sido en balde".
Por último, Amaia Martínez (Vox) ha reconocido que la propuesta "suena muy bien en apariencia" pero que es "inviable, irresponsable y profundamente injusta".
ELA y LAB ven antidemocrático el rechazo a la ILP para complementar pensiones
Los sindicatos ELA y LAB han considerado "antidemocrática" la negativa del PNV y PSE-EE, integrantes del Gobierno Vasco, a tramitar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en favor de complementar y equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), un rechazo también criticado por CCOO.
Además, tanto ELA como LAB han advertido de que seguirán movilizándose y presionando por la equiparación de la pensión mínima al salario mínimo.
Te puede interesar
Talgo celebrará el 12 de diciembre su junta de accionistas, donde se ratificará la entrada del consorcio vasco liderado por Sidenor
La junta dará luz verde a la compra el 29,77 % de Talgo por parte de Sidenor, tras el acuerdo alcanzado con la sociedad Pegaso el pasado 7 de noviembre.
Tres directivos de Sidenor declaran hoy en la Audiencia Nacional acusados de vender acero a Israel
El juez lleva a cabo una investigación en la que se acusa al presidente de la empresa, José Antonio Jainaga, y a los otros dos altos cargos de un delito de contrabando y otro de complicidad en crímenes de lesa humanidad por vender acero de manera ilegal a Israeli Military Industries.
El fondo Indartuz inicia su acitividad con 65 millones de euros para financiar inversiones transformadoras en Euskadi
El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes el decreto por el que se autoriza al Instituto Vasco de Finanzas (IVF) para la creación de la sociedad anónima pública Indartuz kapitala, un fondo estratégico contemplado en el 'Plan de Inversiones Transformacionales "Euskadi Eraldatuz 2030'.
Un grupo de inversores vascos cierra una oferta de más de 700 millones para comprar Uvesco
El grupo de distribución Uvesco, matriz de las marcas BM y Super Amara, quiere garantizar su arraigo en Euskadi. logró en 2024 un crecimiento récord del 10,6 % en ventas.
Llega el "metro del futuro": estas serán sus siguientes "paradas"
Tras tres décadas sobre raíles, el suburbano bilbaíno afronta ahora una inversión de más de 800 millones de euros pare renovar su flota y poner en marcha las líneas 4 y 5.
Kilómetros recorridos, "ranking" de estaciones, viajeros anuales... Los 30 años de Metro Bilbao, en cifras
Desde su inauguración en 1995, el Metro Bilbao se ha convertido en un pilar fundamental del transporte en Euskadi. En estos 30 años, ha dejado una huella notable a través de diversas cifras que reflejan su evolución y contribución.
ELA denuncia que el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco contiene "recortes en sanidad y educación"
El sindicato niega que las cuentas sean "expansivas" y asegura que no crecen un 4,1 % como se ha anunciado, sino un 1,3 % tras conocer la capacidad económica real.
Confinadas desde hoy más de un millón de gallinas en Navarra y Álava por riesgo de gripe aviar
Las aves de corral de 12 municipios navarros y 6 alaveses deben permanecer confinadas desde hoy, como medida preventiva ante el avance de la gripe aviar en Europa. El Ministerio de Agricultura ha pedido tranquilidad, pero insiste en mantener la vigilancia para evitar contagios y frenar la expansión del virus.
El consejero de vivienda cree que hay que construir más vivienda
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, ha analizado los datos publicados en EITB DATA sobre la vivienda. Itxaso afirma que hay que construir más vivienda y ha indicado que para ello el Gobierno Vasco ya ha puesto en marcha un plan para conseguir más suelo. El consejero dice que hay solución, pero que habrá que esperar 3-4 años para ver resultados.
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.