RED ELÉCTRICA
Guardar
Quitar de mi lista

Red Eléctrica pide "medidas urgentes" ante nuevas “variaciones bruscas de tensión” que podrían provocar un nuevo apagón

Se han detectado "variaciones rápidas de tensión" en estas dos últimas semanas que podrían "desencadenar desconexiones de demanda y/o generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico".
apagon itzalaldia torreta-electrica-electricidad-efe
Imagen de archivo. Foto: EFE

Red Eléctrica, filial del grupo Redeia, ha avisado al Ministerio de Transición Ecológica del Gobierno de España y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de recientes "variaciones bruscas de la tensión en el sistema eléctrico peninsular español" y les ha pedido que activen medidas urgentes ante el riesgo de un nuevo apagón. Estas incidencias, ha informado la compañía, podrían tener un "impacto en la seguridad del suministro si no existen cambios"  por lo que ha pedido medidas para reforzar el sistema. 

Tras recibir la resolución de Red Eléctrica, la  CNMC ha iniciado la tramitación de unas medidas coyunturales y acotadas en el tiempo, mientras continúa su labor de supervisión.  

De acuerdo con la información facilitada a la CNMC por el operador del sistema, "las variaciones rápidas de tensión registradas en estas dos últimas semanas, aun estando siempre las tensiones dentro de los márgenes establecidos, potencialmente pueden desencadenar desconexiones de demanda y/o generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico", considera el organismo.


Te puede interesar

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X