La plantilla de las Villavesas aboga por seguir en huelga en una votación muy ajustada
El 50,6% ha votado a favor de secundar la huelga, una opción que se impuso por seis votos de diferencia. La empresa TCC advierte de que no volverá a negociar hasta que no se desconvoque el paro.
El 50,6% de la plantilla de las Villavesas de la comarca de Pamplona han apoyado este viernes la continuidad de la huelga, por seis votos de diferencia a favor de continuar con los paros, en una votación en la que han participado 450 personas.
El comité de empresa realizará el lunes una valoración de lo ocurrido. La dirección ha recibido con disgusto el resultado y ha advertido de que no volverá a negociar con los trabajadores hasta que no se desconvoquen los paros.
UGT y CCOO, mayoritarios en el comité de empresa, se habían posicionado a favor de apoyar la última propuesta y someterla después a votación, a petición de los afiliados, mientras que ELA, LAB y ATTU mantenían una posición contraria a la propuesta de la empresa, y reivindicaban la necesidad de continuar con las movilizaciones.
La empresa catalana TCC, que tiene asignado el servicio de autobuses de la comarca de Pamplona, lleva dando el servicio Villavesa desde 2009, y desde entonces el número de usuarios ha aumentado considerablemente: 140.000 viajeros diarios. Los paros afectan a 83.000 pasajeros diarios.
En la última propuesta realizada por la empresa se recogían los siguientes puntos: incremento salarial vinculado al IPC general; abono de atrasos tras la finalización del anterior convenio; incremento del plus festivo y nocturno; mejora de las prestaciones por contingencias comunes, y un cuarto día de asuntos propios en 2026 y un quinto día más en 2029; jornada anual de 1.658 horas, a lo que se añadirán mejoras en los calendarios con incidencia en la conciliación familiar.
Con esta propuesta, según los datos facilitados por la empresa, los conductores de nueva contratación tendrían un salario superior a los 36.000 euros, con una media de 40.000 euros, y una jornada inferior a las 37 horas semanales; superaría en un 30% el salario del convenio provincial del sector y tendrían 100 horas menos de trabajo.
Te puede interesar
Atacan la sede de Adegi de Donostia con pintura
Ningún colectivo ha reivindicado la autoría de las pintadas. La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y la presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, han condenado el ataque.
CC. OO. denuncia que Correos “precarizará” las condiciones laborales introduciendo patinetes para el reparto en Álava
El sindicato asegura que esta implantación supondría un “riesgo grave para sufrir accidentes”.
El transporte de mercancías se moviliza en Navarra en demanda de un nuevo convenio
Los sindicatos convocantes (UGT, LAB, CCOO, ELA) han recordado que el convenio del sector en Navarra, que ampara a unos 5000 trabajadores, data de hace 17 años y as negociaciones con la patronal, ANET, para su renovación se encuentran "bloqueadas", por lo que esta jornada pretende presionar un cambio a favor de nuevas reuniones que, por el momento, no se han solicitado.
El transporte de mercancías comienza una huelga de 24 horas en Navarra para reclamar un nuevo convenio
UGT, CC. OO., ELA y LAB han convocado el paro entre las 22:00 horas de esta noche hasta las 22:00 horas del lunes 24 de noviembre. Los sindicatos presionarán de esta manera el avance en las negociaciones de un convenio que lleva sin renovarse 17 años.
Fallece el trabajador de 44 años que cayó de una altura en las obras de un edificio en Azpeitia
El operario fue atendido en el lugar por una ambulancia medicalizada y trasladado al Hospital Donostia, donde finalmente ha perdido la vida pese a los esfuerzos de los sanitarios.
Los sindicatos piden firmeza al rector ante la "infrafinanciación" de EHU
Los sindicatos instan al equipo rectoral a presionar al Gobierno Vasco para aumentar la financiación y evitar el deterioro de la docencia y las condiciones laborales en la EHU.
Un trabajador de Arcelor Mittal de Sestao sufre lesiones graves en un brazo tras caerle encima un útil de trabajo
El sindicato ELA denuncia la reiteración de siniestros en la planta y reclama medidas preventivas “reales y eficaces” para garantizar la seguridad de la plantilla.
De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés
El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.
ELA y LAB llevan a Confebask ante el Tribunal de Justicia del País Vasco por el SMI propio
Los sindicatos han formalizado ya la demanda contra Confebask, presentada ante el Tribunal de Justicia del País Vasco, al considerar que la patronal se ha negado a negociar un SMI propio para Euskadi incumpliendo su obligación legal.
El Banco Europeo de Inversiones financia con 1700 millones la línea de alta velocidad Burgos-Vitoria
Esta financiación supone un "nuevo e importante impulso" a la conectividad ferroviaria en alta velocidad de la Península Ibérica con el resto de Europa, según Adif y BEI.