BBVA y Sabadell aguardan esta semana los resultados de la OPA, que la CNMV publicará el viernes
BBVA, Banco Sabadell y los accionistas de ambas entidades aguardan los resultados de la oferta pública de adquisición (OPA) que finalizó el pasado viernes, y cuyos datos finales de aceptación no se conocerán hasta el 17 de octubre, según adelantó la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El supervisor se vio obligado a realizar esta aclaración "ante las informaciones contradictorias" sobre los próximos hitos de la OPA de BBVA. Las decisiones que se deriven del resultado de la oferta se comunicarán al mercado ese mismo día 17, después de la citada publicación.
Una de las eventuales consecuencias del resultado de la OPA sería la posibilidad de que BBVA tuviera que formular una OPA obligatoria, siguiendo el Real Decreto que regula estas ofertas.
En concreto, si BBVA alcanza el 30% de control, pero no llega al 50% de aceptación, puede renunciar al umbral mínimo de aceptación y quedarse en ese rango. Sin embargo, esto le obligaría a lanzar una segunda OPA por el capital que no posea de Sabadell en efectivo, o con alternativa en efectivo, y a un precio equitativo.
En caso de darse esta circunstancia, la CNMV daría a conocer los criterios para la determinación del precio equitativo, por debajo del cual no se podría situar el precio fijado por el oferente.
Durante los últimos días ha habido un baile de cifras respecto a la posible aceptación de la OPA. En una entrevista con Europa Press el pasado miércoles, el presidente de BBVA, Carlos Torres, se mostró convencido de que se superaría el 50% e incluso se podría llegar al 60%.
Por su parte, Banco Sabadell considera que es complicado que la aceptación llegue a la cuota mínima. "Es muy difícil que lleguen al 30% y, si llegan al 30%, será por los pelos. Lo lógico es que el propio consejo decidiera no seguir adelante porque es poner en riesgo al propio BBVA", afirmó el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, en otra entrevista con Europa Press el pasado martes.
Más noticias sobre economía

El Consejo de Estudiantes de EHU se suma al paro del 15 de octubre por Palestina
En un comunicado, el Consejo de Estudiantes ha detallado que el paro académico se convoca con el objetivo de facilitar la participación en las movilizaciones que reclamarán el fin de la violencia y la protección de los derechos humanos del pueblo palestino.
La plantilla de las Villavesas aboga por seguir en huelga en una votación muy ajustada
El 50,6% ha votado a favor de secundar la huelga, una opción que se impuso por seis votos de diferencia. La empresa TCC advierte de que no volverá a negociar hasta que no se desconvoque el paro.
Así funciona la nueva verificación bancaria que promete frenar las estafas online
Los bancos han empezado a avisar al usuario si el nombre del destinatario no coincide con el IBAN, una medida que busca cortar de raíz el fraude por transferencias.
La cooperativa Diknua de Corporación Mondragon paga 1,5 millones por Ternua y mantendrá sus 56 empleos
El Juzgado de lo Mercantil número 1 de San Sebastián ha autorizado la operación que supondrá mantener los 56 empleos de la compañía en Euskadi, "respetando las condiciones de trabajo y la antigüedad".
La CAV fue en agosto la comunidad autónoma que más empresas creó con un aumento del 24,1 %
Las 201 empresas creadas suscribieron un capital de 9,7 millones de euros y todas ellas adoptaron la fórmula de una sociedad limitada.
La compañía guipuzcoana SAPA Transmission suministrará el sistema de transmisión del vehículo blindado del Ejército norteamericano
De acuerdo con su Plan Estratégico 2025-2030, la compañía prevé tener una importante participación en los contratos, pudiendo suministrar 7000 unidades en los próximos años.
Hoy finaliza el periodo de aceptación de la opa del BBVA sobre el Sabadell
Horas antes de que finalice el plazo, el consejero delegado del Banco Sabadell, César González Bueno, ha asegurado que las cifras de aceptación de la opa de BBVA, que esta entidad eleva al 50 %, son "voluntaristas", ya que sus propias estimaciones indican que apenas "rozan el 30 %".
"Al mes de celebrarse la Feria, el 35 % de las empresas habían realizado contratos o estaban en proceso"
Estos días se está celebrando en San Sebastián la Feria de Empleo, organizada por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo y Lanbide. Ana Ugalde, Directora de gestión de conocimiento de la Cámara de Gipuzkoa, señala que es una gran oportunidad para las personas desempleadas o para aquellas que buscan cambios en su trayectoria profesional, y que es posible cerrar contratos en la propia feria.
LAB y Steilas mantienen el paro de todo el día el 15 de octubre para denunciar el genocidio en Gaza
Representantes de LAB y Steilas han comparecido en Vitoria-Gasteiz para confirmar que mantienen el paro de toda la jornada convocada para el 15 de octubre en Educación. Han hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa a participar en las movilizaciones que se llevarán a cabo en pueblos y ciudades para denunciar el genocidio de Gaza. Las principales manifestaciones tendrán lugar a las 12:30 horas en las capitales de la CAV.