El Gobierno Vasco recuerda que la subida de los salarios públicos se decide en Madrid
ELA y LAB han llevado a cabo hoy una concentración de protesta en Vitoria -Gasteiz para exigir que se decidan aquí las condiciones laborales de los 115 000 trabajadores que dependen del Gobierno Vasco.
Protesta de ELA y LAB, hoy, en Vitoria-Gasteiz. Foto: EFE
La portavoz del Ejecutivo autonómico, María Ubarretxena, ha recordado que las subida de los salarios del funcionariado la marca el Gobierno de España y el Ejecutivo autonómico no puede incluir en sus presupuestos una subida salarial "mayor a lo que el Estado indique". "De momento, esa es la legalidad", ha insistido
Ubarretxena, que ha comparecido ante los medios de comunicación tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, ha respondido de este modo a las críticas vertidas por ELA y LAB que han asegurado que el Gobierno Vasco ha rechazado hoy en la Mesa General de la Función Pública sus propuestas para que se decidan aquí las condiciones laborales de los 115 000 trabajadores que dependen del Gobierno Vasco.
La portavoz ha insistido en que según la legislación actual estas subidas salariales las decide el Ejecutivo español y nunca pueden estar por encima del tope que éste marque, al tiempo que ha indicado que por el momento todavía no está aprobado este incremento. Ha subrayado además que en cuestiones que conciernen a las condiciones laborales de los trabajadores de la administración pública ya hay abiertas varias mesas de negociación.
ELA y LAB han llevado a cabo hoy una concentración de protesta en Vitoria -Gasteiz y han criticado la posición del Ejecutivo autonómico con motivo de la reunión de la Mesa General de la Función Pública de la CAV.
Ambas centrales han afirmado que el Gobierno Vasco ha dejado claro que no tiene intención de decidir aquí los salarios, los empleos y las condiciones laborales de los empleados públicos vascos.
Más noticias sobre economía
Los 5 principales retos de la siderurgia vasca
Hoy martes ha arrancado en el BEC de Barakaldo un encuentro internacional del sector siderúrgico, en el que, entre otras cuestiones, se hablará de los retos que tiene el sector vasco a corto plazo, entre ellos, los aranceles, la descarbonización o la necesidad de energía.
LAB califica de "escándalo" la negativa del Gobierno Vasco a tramitar la ILP sobre el SMI propio
Por su parte, el sindicato ELA ha exigido al Gobierno Vasco un cambio de actitud para que defienda "de una vez por todas el autogobierno y la posibilidad de decidir aquí cuestiones como las retribuciones o las condiciones laborales".
La propuesta del SMI vasco "exige un proceso profundo de concertación social y política", en palabras de Torres
El consejero vasco de Economía, Trabajo y Empleo Mikel Torres pide "prudencia y consenso a la hora de abordar cualquier cambio estructural". El Gobierno Vasco se ha opuesto a la ILP que propone fijar un SMI propio, por lo que finalmente no se tramitará en el Parlamento Vasco.
La final de la Europa League tuvo un impacto de 52 millones en la economía vasca
El informe de impacto de la final realizado por Ikertalde para el comité organizador local refleja que el evento ha supuesto una adición al PIB de Euskadi de casi 30 millones de euros.
El Gobierno Vasco frena la ILP sobre un SMI propio que decaerá en el Parlamento
El Gobierno Vasco se ha opuesto a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de varios sindicatos y avalada por casi 140.000 firmas para que Euskadi tenga las competencias necesarias para fijar un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) propio, por lo que esta propuesta decaerá y no se tramitará en el Parlamento Vasco.
Lorpen seguirá activa en Etxalar tras su venta a Artain25, formada por antiguos trabajadores
La sociedad navarra Artain25 S.L., integrada por empleados de la propia firma, adquiere la unidad productiva de Lorpen por 400.000 euros y se compromete a mantener los 28 puestos de trabajo y la actividad industrial en Etxalar.

La Diputación de Gipuzkoa exige "seriedad, transparencia y rigor" en la realización de las catas del TAV
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha reiterado que resulta de "vital importancia" que la conexión entre la 'Y vasca' y Navarra se realice por Ezkio-Itsaso. El colectivo AHT gelditu AHT Gelditu ha pedido a los ayuntamientos de las localidades donde se harán las catas que no colaboren y no den ningún permiso.
Será noticia: Congreso Steel Tech 2025, Sarkozy a prisión y presentación de la asociación Danok Oteiza
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Santano confirma que analizarán una vía alternativa del TAV que no cruce la sierra de Aralar
El Gobierno central analiza una tercera opción para unir la Y Vasca con el tramo navarro, y confirman que realizarán catas para analizar su viabilidad. Santano espera tener toda la información y poder tomar una decisión en primavera de 2026.