Lorpen seguirá activa en Etxalar tras su venta a Artain25, formada por antiguos trabajadores
El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Donostia-San Sebastián ha autorizado la venta de la unidad productiva de Lorpen, integrada en la concursada Lorpeland S.L., a la sociedad Artain25 S.L. por un importe total de 400.000 euros. La operación se enmarca en el concurso voluntario de Ternua Group, Import Arrasate S.L., Iasa Retail S.L. y Lorpeland S.L.
La sociedad navarra asumirá la subrogación en los contratos laborales, garantizando las condiciones de trabajo y antigüedad de los 28 empleados actuales, lo que evitará indemnizaciones valoradas en más de 640.000 euros, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV). Además, la compradora se hará cargo del pago de 54.000 euros pendientes de un contrato de leasing con BBVA.
La operación incluye la transmisión de todos los activos de la marca Lorpen, entre ellos las marcas registradas, derechos de propiedad industrial e intelectual, páginas web corporativas y la nave industrial de Etxalar (Navarra), junto con la maquinaria, utillaje y equipos de producción. Los bienes se traspasan libres de cargas y gravámenes, salvo los expresamente asumidos por la nueva sociedad.
Según el auto judicial, Artain25 S.L. está formada por trabajadores y personas vinculadas laboralmente a Lorpen, y ha manifestado su intención de constituirse como sociedad limitada laboral. El tribunal destaca que la operación “cumple con los principios de celeridad, conservación del valor y continuidad empresarial” y que no se ha acreditado la existencia de ofertas alternativas ni perjuicio económico para la masa concursal.
La Administración Concursal defendió que la de Artain25 era la única oferta seria y viable recibida, y que, aunque el precio fuera inferior al valor contable, refleja el valor real de mercado de una unidad afectada por depreciación y falta de liquidez. La continuidad del negocio, la conservación del empleo y el mantenimiento del fondo de comercio se consideran factores que maximizan el valor global de la operación.
Con esta venta, Lorpen, marca de referencia en el sector de calcetines técnicos con sede en Navarra, asegura la continuidad de su actividad industrial tras meses de incertidumbre y dificultades financieras.
Más noticias sobre economía
Los 5 principales retos de la siderurgia vasca
Hoy martes ha arrancado en el BEC de Barakaldo un encuentro internacional del sector siderúrgico, en el que, entre otras cuestiones, se hablará de los retos que tiene el sector vasco a corto plazo, entre ellos, los aranceles, la descarbonización o la necesidad de energía.
El Gobierno Vasco recuerda que la subida de los salarios públicos se decide en Madrid
ELA y LAB han llevado a cabo hoy una concentración de protesta en Vitoria -Gasteiz para exigir que se decidan aquí las condiciones laborales de los 115 000 trabajadores que dependen del Gobierno Vasco.
LAB califica de "escándalo" la negativa del Gobierno Vasco a tramitar la ILP sobre el SMI propio
Por su parte, el sindicato ELA ha exigido al Gobierno Vasco un cambio de actitud para que defienda "de una vez por todas el autogobierno y la posibilidad de decidir aquí cuestiones como las retribuciones o las condiciones laborales".
La propuesta del SMI vasco "exige un proceso profundo de concertación social y política", en palabras de Torres
El consejero vasco de Economía, Trabajo y Empleo Mikel Torres pide "prudencia y consenso a la hora de abordar cualquier cambio estructural". El Gobierno Vasco se ha opuesto a la ILP que propone fijar un SMI propio, por lo que finalmente no se tramitará en el Parlamento Vasco.
La final de la Europa League tuvo un impacto de 52 millones en la economía vasca
El informe de impacto de la final realizado por Ikertalde para el comité organizador local refleja que el evento ha supuesto una adición al PIB de Euskadi de casi 30 millones de euros.
El Gobierno Vasco frena la ILP sobre un SMI propio que decaerá en el Parlamento
El Gobierno Vasco se ha opuesto a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de varios sindicatos y avalada por casi 140.000 firmas para que Euskadi tenga las competencias necesarias para fijar un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) propio, por lo que esta propuesta decaerá y no se tramitará en el Parlamento Vasco.

La Diputación de Gipuzkoa exige "seriedad, transparencia y rigor" en la realización de las catas del TAV
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha reiterado que resulta de "vital importancia" que la conexión entre la 'Y vasca' y Navarra se realice por Ezkio-Itsaso. El colectivo AHT gelditu AHT Gelditu ha pedido a los ayuntamientos de las localidades donde se harán las catas que no colaboren y no den ningún permiso.
Será noticia: Congreso Steel Tech 2025, Sarkozy a prisión y presentación de la asociación Danok Oteiza
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Santano confirma que analizarán una vía alternativa del TAV que no cruce la sierra de Aralar
El Gobierno central analiza una tercera opción para unir la Y Vasca con el tramo navarro, y confirman que realizarán catas para analizar su viabilidad. Santano espera tener toda la información y poder tomar una decisión en primavera de 2026.