Dermatosis Nodular Contagiosa
Guardar
Quitar de mi lista

¿Qué es la DNC, cómo se contagia y cómo afecta al sector?

La Dermatosis Nodular Contagiosa mantiene en vilo al sector ganadero. En Euskal Herria no se ha detectado aún ningún caso, pero ya se están poniendo en marcha medidas preventivas y de vigilancia. Te contamos las claves de esta enfermedad y en qué medida afecta al sector ganadero.
Una vaca afectada por la Dermatosis Nodular Contagiosa.

La Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) ha puesto alerta estos últimos días al sector ganadero de Euskal Herria, ya que, si bien no se han detectado aún casos de esta enfermedad en el territorio, existe un brote en Girona (Cataluña) y hay focos activos también en el sur de Francia e Italia.  

De modo preventivo, explotaciones ganaderas, profesionales veterinarios e instituciones públicas, han comenzado ya a tomar medidas en todo el territorio vasco.

¿Qué es la Dermatosis Nodular Contagiosa y a quién afecta?

La Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) es una enfermedad viral que afecta al ganado (principalmente, el bovino) y se caracteriza por la aparición de nódulos (bultos) en la piel, así como en otros órganos internos.

Es causada por un virus que se transmite principalmente a través de insectos, como mosquitos, moscas o garrapatas, y en menor medida por contacto directo entre los animales.

Esta enfermedad no se transmite de animales a personas.

¿Cuáles son los síntomas?

El virus causa fiebre, nódulos en la piel y en las membranas mucosas y órganos internos, además de extenuación, inflamación de los nódulos linfáticos, edema cutáneo y, en ocasiones, la muerte del animal.

Además, los animales infectados pueden sufrir malestares respiratorios o digestivos, como falta de apetito, lo que se traduce en una reducción de la productividad de leche y carne. 

¿Qué impacto tiene en el sector?

La normativa obliga al sacrificio de toda la explotación en caso de detectarse un solo ejemplar infectado. Así lo explica Xabier Iraola (ENBA) a Orain.eus, "la infección de un solo ejemplar de una explotación supone tener que sacrificar todos los ejemplares y eso, en la mayoría de los casos, traería el cierre mismo de la explotación". Según Iraola, sobreponerse a un revés de este calibre resulta practicamente imposible. 

Más allá de que se detecten o no casos en el País Vasco, la aparición de casos en el Estado español ha provocado ya un cambio en su estatus sanitario y epidemiológico. Los países que no tienen la enfermedad a menudo cierran sus mercados a la importación de animales y productos de los países afectados, lo que perjudica la economía ganadera. 

En el caso del sector ganadero vasco, de momento las exportaciones no suponen una mayor preocupación porque el volúmen de exportación no es alto. De todos modos, Iraola explica que cuanto más libre este un país de enfermedades es más facil obtener certificados para la exportación. 

Cada país establece, eso sí, sus varemos y restricciones. En este caso, por ejemplo, Marruecos ha prohibido toda importación de res viva desde terrritorio español. Otro mercado importante como es Libia, sin embargo, se ha decantado por la regionalización: es decir, no importará ganado procedente de regiones afectadas (como Girona), pero sí de regiones 'limpias'. 

¿Se puede prevenir mediante vacunación masiva?

La Dermatosis Nodular Contagiosa está considerada como una enfermedad de tipo A y no está permitida la vacunación preventiva. 

"Es tan alto el riesgo de contagio que no se permite la vacunación preventiva", explica Iraola, y es que ninguna vacuna resulta 100 % eficaz y siempre se dejaría algún resquicio al contagio. Según la normativa europea, "la única forma de hacer frente a la expansión de la enfermedad es la erradicación total en las explotaciones o zonas ya afectadas".  

Cada ganadería deberá asumir, por lo tanto, medidas de bioseguridad como cuarentenas para nuevos ejemplares, control de vehículos y personas a las explotaciones, desinfecciones, y exploraciones exahustivas de los ejemplares para una detección precoz de la enfermedad. 

Más noticias sobre economía

Protesta de trabajadores de Petronor
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Petronor y sindicatos se ven en el juzgado por la denuncia de modificación de las condiciones laborales

El Juzgado de lo Social de Bilbao celebra hoy el juicio por la denuncia presentada por los sindicatos de Petronor contra la compañía por la modificación "sustancial" de las condiciones laborales, que ha motivado una huelga indefinida tras el "aumento encubierto de jornada para el personal a turnos (unos 30 minutos más por día trabajado) como consecuencia del traslado del edificio del vestuario".

Cargar más
Publicidad
X