PROYECTO
Guardar
Quitar de mi lista

Vivienda levantará dos alturas más en 65 bloques públicos para conseguir dos mil pisos

El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ya trabaja en seis proyectos piloto, equivalentes a un 10 % del plan total previsto.
SAN SEBASTIÁN, 01/09/2025.- Vista de una vivienda en construcción en San Sebastián este lunes, en el que se ha publicado el informe sobre el mercado de la vivienda que ha presentado este lunes el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Gipuzkoa. El precio medio por metro cuadrado de la vivienda en San Sebastián ha vuelto a alcanzar un nuevo máximo histórico el segundo trimestre de este año al situarse en 5.869 euros, lo que supone un incremento del 0,8 % respecto al trimestre anterior y del 5,7 % interanual. EFE/Javier Etxezarreta
Denis Itxaso, en una imagen de archivo. Foto: EITB

El Gobierno Vasco triplicará su actual parque de alojamientos en alquiler construyendo hasta dos alturas en levantes sobre 65 edificios públicos existentes, es decir, añadiendo dos plantas sobre los tejados actuales.

Así lo ha anunciado en el Parlamento Vasco el consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, quien ha explicado que esta iniciativa hará posible la creación de hasta 2.000 nuevos alojamientos en los 65 edificios, sin consumir suelo ni necesidad de modificar el planeamiento urbanístico.

Se trata de una medida para responder con agilidad a la creciente demanda de vivienda pública de alquiler.

"Estas unidades residenciales, al tener la consideración de equipamiento dotacional, no incrementan la edificabilidad urbanística y, por tanto, pueden acometerse sin necesidad de modificar el planeamiento general", ha explicado.

La nueva norma prevé que estos levantes puedan llevarse a cabo mediante estudio de detalle, cuya tramitación es más sencilla que la aprobación de un plan especial, como se exige en la actualidad, ha detallado Itxaso.

El análisis técnico realizado por el Departamento confirma que, en la mayor parte de los edificios de cubierta plana del parque público de alquiler es viable añadir nuevas plantas sin complejidad estructural.

"En la mayoría de los casos es posible añadir en torno a dos plantas retranqueadas sin mayores problemas", ha indicado el consejero, quien ha subrayado que gracias a ello podrían edificarse hasta 2.000 nuevos alojamientos en 65 edificios y prácticamente triplicar el parque actual, que asciende a 937 unidades residenciales en uso y 253 en construcción.

El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ya trabaja en seis proyectos piloto, equivalentes a un 10 % del plan total previsto. 

Vivienda, la partida que más crece

El lehendakari, Imanol Pradales, ha anunciado que la partida destinada a Vivienda será la que más crezca relativamente en los presupuestos autonómicos de 2026.

Así lo ha comunicado el lehendakari en el pleno de control del Parlamento Vasco durante una respuesta al portavoz de EH Bildu en la Cámara, Pello Otxandiano, después de que este defendiera un incremento sustancial del presupuesto para las políticas públicas de vivienda.

El próximo martes el Consejo de Gobierno vasco aprobará el proyecto de Ley de los Presupuestos para 2026 y el lehendakari ha adelantado que la prioridad de su Gobierno será precisamente la vivienda y que será este Departamento el que más crecerá.

Más noticias sobre economía

Protesta de trabajadores de Petronor
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Petronor y sindicatos se ven en el juzgado por la denuncia de modificación de las condiciones laborales

El Juzgado de lo Social de Bilbao celebra hoy el juicio por la denuncia presentada por los sindicatos de Petronor contra la compañía por la modificación "sustancial" de las condiciones laborales, que ha motivado una huelga indefinida tras el "aumento encubierto de jornada para el personal a turnos (unos 30 minutos más por día trabajado) como consecuencia del traslado del edificio del vestuario".

Cargar más
Publicidad
X