Vivienda levantará dos alturas más en 65 bloques públicos para conseguir dos mil pisos
El Gobierno Vasco triplicará su actual parque de alojamientos en alquiler construyendo hasta dos alturas en levantes sobre 65 edificios públicos existentes, es decir, añadiendo dos plantas sobre los tejados actuales.
Así lo ha anunciado en el Parlamento Vasco el consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, quien ha explicado que esta iniciativa hará posible la creación de hasta 2.000 nuevos alojamientos en los 65 edificios, sin consumir suelo ni necesidad de modificar el planeamiento urbanístico.
Se trata de una medida para responder con agilidad a la creciente demanda de vivienda pública de alquiler.
"Estas unidades residenciales, al tener la consideración de equipamiento dotacional, no incrementan la edificabilidad urbanística y, por tanto, pueden acometerse sin necesidad de modificar el planeamiento general", ha explicado.
La nueva norma prevé que estos levantes puedan llevarse a cabo mediante estudio de detalle, cuya tramitación es más sencilla que la aprobación de un plan especial, como se exige en la actualidad, ha detallado Itxaso.
El análisis técnico realizado por el Departamento confirma que, en la mayor parte de los edificios de cubierta plana del parque público de alquiler es viable añadir nuevas plantas sin complejidad estructural.
"En la mayoría de los casos es posible añadir en torno a dos plantas retranqueadas sin mayores problemas", ha indicado el consejero, quien ha subrayado que gracias a ello podrían edificarse hasta 2.000 nuevos alojamientos en 65 edificios y prácticamente triplicar el parque actual, que asciende a 937 unidades residenciales en uso y 253 en construcción.
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ya trabaja en seis proyectos piloto, equivalentes a un 10 % del plan total previsto.
Vivienda, la partida que más crece
El lehendakari, Imanol Pradales, ha anunciado que la partida destinada a Vivienda será la que más crezca relativamente en los presupuestos autonómicos de 2026.
Así lo ha comunicado el lehendakari en el pleno de control del Parlamento Vasco durante una respuesta al portavoz de EH Bildu en la Cámara, Pello Otxandiano, después de que este defendiera un incremento sustancial del presupuesto para las políticas públicas de vivienda.
El próximo martes el Consejo de Gobierno vasco aprobará el proyecto de Ley de los Presupuestos para 2026 y el lehendakari ha adelantado que la prioridad de su Gobierno será precisamente la vivienda y que será este Departamento el que más crecerá.
Más noticias sobre economía
El sector de la máquina herramienta no vive su mejor momento
Los aranceles de Trump esetán dificultando las ventas y eso se ve claramente en el último dato de exportaciones que conocimos ayer: han caído un 31 %. Desde AFM, la Asociación de Empresas de Máquina Herramienta, calculan que este año los pedidos del sector en general caerán entre un 5 y un 10%.
El juez suspende la vista sobre el vestuario de Petronor y da una semana de plazo para votar en asamblea el preacuerdo
El preacuerdo recoge, entre otras cuestiones, "una compensación en tiempo de 15 minutos". En caso de que antes del lunes no se haya celebrado esa asamblea y se haya votado, el juez decidirá finalmente en relación a este conflicto.
¿Qué es la DNC, cómo se contagia y cómo afecta al sector?
La Dermatosis Nodular Contagiosa mantiene en vilo al sector ganadero. En Euskal Herria no se ha detectado aún ningún caso, pero ya se están poniendo en marcha medidas preventivas y de vigilancia. Te contamos las claves de esta enfermedad y en qué medida afecta al sector ganadero.
Petronor y sindicatos se ven en el juzgado por la denuncia de modificación de las condiciones laborales
El Juzgado de lo Social de Bilbao celebra hoy el juicio por la denuncia presentada por los sindicatos de Petronor contra la compañía por la modificación "sustancial" de las condiciones laborales, que ha motivado una huelga indefinida tras el "aumento encubierto de jornada para el personal a turnos (unos 30 minutos más por día trabajado) como consecuencia del traslado del edificio del vestuario".
La Audiencia Nacional investiga a Sidenor por vender acero a una empresa de armamento israelí
La Audiencia Nacional investiga por contrabando y participación por complicidad en un delito de lesa humanidad o genocidio al presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga Gómez, y a otros dos directivos por vender acero a la compañía Israel Military Industries (IMSI), fabricante de armas.
El conflicto de los vestuarios de Petronor llega hoy a los juzgados
El juicio se celebra hoy en Bilbao mientras la huelga indefinida continúa. La plantilla rechazó en asamblea el preacuerdo alcanzado entre la empresa y los sindicatos UGT y CCOO.
Los pensionistas anuncian más movilizaciones tras el rechazo del Parlamento Vasco a su ILP
Después de que en septiembre el Parlamento Vasco rechazara la tramitación de la ILP que pedía la complementación de las pensiones más bajas hasta llegar al SMI, el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria anunciado más movilizaciones.
VW Navarra y el comité negociarán un ERTE para terminar la reconversión de la planta
Entre tanto, la dirección Volkswagen afirma haber encontrado otra empresa de semiconductores para solventar la crisis de Nexperia.
Gobierno Vasco y diputaciones analizan este jueves medidas ante la Dermatosis Nodular Contagiosa
Tras este encuentro, el viernes la Diputación de Bizkaia se reunirá con el sector ganadero para trasladarle estas medidas. No obstante, han trasladado un "mensaje de tranquilidad" de cara a la "feria más inminente", el tradicional Último Lunes de Gernika, el día 27 de octubre, ya que en esta cita no hay ganado.