El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
El Gobierno Vasco ha presentado esta mañana la estrategia Faros de Innovación, una herramienta estratégica diseñada para orientar de forma preferente los recursos económicos y el capital humano en la innovación. Esta iniciativa busca otorgar coherencia al conjunto de las políticas de innovación del Gobierno y consolidar a Euskadi como un polo europeo de alta innovación.
En el acto de presentación han participado el lehendakari Imanol Pradales, los consejeros de Ciencia, Universidad e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias; de Hacienda y Finanzas, Noël D´Anjou; y de Industria, Transición Energética y Competitividad, Mikel Jauregi.
La nueva estrategia está alineada con las tres grandes transacciones, que son la digital, la energética y la social. En la misma se establecen nueve Faros de Innovación que marcarán el rumbo de la política de innovación en los próximos años.
El objetivo general de los faros es generar conocimiento de alto nivel con el propósito explícito de producir impacto en la sociedad. Estos faros servirán de guía para desarrollar investigaciones y actuaciones que promuevan el hallazgo y desarrollo de innovaciones disruptivas, entendiendo la innovación como la creación de conocimiento de vanguardia con la meta de generar impacto económico o social a corto y medio plazo.
El lehendakari Imanol Pradales ha destacado durante su intervención la apuesta del Gobierno Vasco. “Estamos eligiendo y arriesgando. Poniéndonos fuertes en lo que somos buenos. Focalizando áreas estratégicas para Euskadi”, ha dicho.
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, por su parte, ha destacado que “los faros de innovación están concebidos para dar respuesta a los retos que nos plantean las tres transiciones y encontrar soluciones adecuadas a dichos retos. Los faros y las líneas de investigación e innovación que agrupa cada uno de ellos se han escogido teniendo también muy en cuenta nuestras potencialidades en ciencia e innovación. También buscan servir de guía a los esfuerzos que hacen otras instituciones en esta área y tener impacto económico y social.”
La estrategia se financiará con recursos del Fondo de Innovación e incentiva la aportación de fondos de otros orígenes. La previsión presupuestaria para los próximos años está basada en las cantidades consignadas en los presupuestos del Gobierno Vasco, con un importe total superior a 102 millones de euros para el ejercicio 2030.
Te puede interesar
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".
El proyecto de presupuestos inicia su tramitación parlamentaria, que culminará el 23 de diciembre con su aprobación definitiva
Las comparecencias de los consejeros para presentar los presupuestos de sus respectivos departamentos se han programado para los días 3, 4, 5 y 6 de noviembre. La aprobación definitiva de las cuentas se producirá el próximo 23 de diciembre.
El grupo Volkswagen registra pérdidas millonarias en el tercer trimestre debido a la crisis de Porsche y los aranceles de EE. UU.
El aumento de los aranceles de EE. UU. y el cambio de estrategia del fabricante de deportivos Porsche, que quiere mantener la producción de modelos con motor de combustión, ha supuesto una carga adicional de 7500 millones de euros al grupo. Sin esas cargas, la rentabilidad operativa sería del 5,4 %.
 
            
        
    
    
    
 
            
        
    