HIDRÓGENO

Guardar
Quitar de mi lista

El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios

Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
El lehendakari Imanol Pradales y el consejero de Industria Mikel Jauregi en el acto de presentación de la Red Troncal de Hidrógeno de Euskadi.

El corredor de hidrógeno que Enagás ha proyectado para la Comunidad Autónoma de Euskadi contempla un trazado de 163 kilómetros de tuberías, que discurrirá por 50 municipios vascos. El proyecto consta de dos trazados y piden una inversión de 400 millones de euros. Se prevé que las obras comiencen en 2028 y terminen en 2030.

La compañía gestora de la red de gaseoductos española ha dado a conocer el proyecto conocido como Red Troncal de Hidrógeno de Euskadi este lunes en Santurtzi, en un acto que ha contado con la presencia del lehendakari, Imanol Pradales; el consejero de Industria, Mikel Jauregi; el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard; el director general de la Autoridad Portuaria, Antonio Aiz y el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo Aizpiri.

La red española de hidrógeno, en su conjunto, contará con 2.600 kilómetros y transcurrirá por 13 comunidades autónomas. Asimismo, tiene prevista su conexión con Portugal y con Francia, a través de una infraestructura submarina que la unirá al primer corredor de hidrógeno verde de la Unión Europea (H2med). Más del 80 % discurrirá en paralelo a la infraestructura gasística ya existente y en el futuro se proyecta añadir un ramal que una Euskadi con Francia.

La parte de la infraestructura correspondiente a Euskadi contribuirá al cumplimiento de la Estrategia Vasca del Hidrógeno que prevé producir 100.000 toneladas de hidrógeno verde y hasta 300 MW de electrólisis al año para 2030.

Para dar a conocer esta red troncal, Enagás ha diseñado el Plan Conceptual de Participación Pública, a través del cual plantean un proceso de escucha activa para que las administraciones y la ciudadanía de los municipios por donde discurre puedan hacer sus aportaciones. Comenzará el 18 de noviembre en Muskiz y concluirá el 19 de diciembre. Durante este tiempo de consultas, instituciones, empresas, grupos vecinales y particulares podrán aportar sugerencias y preocupaciones sobre el diseño de esta infraestructura.

En el acto de presentación del proyecto, el lehendakari Imanol Pradales ha trasladado la voluntad del Ejecutivo de tomar parte en el desarrollo de esta infraestructura a través del Ente Vasco de la Energía (EVE) y ha considerado necesario "incorporar al trazado actual la conexión con Iparralde y Nouvelle-Aquitane, a través de Irún".

Ha afirmado que se trata de "un proyecto vertebrador, en términos de competitividad, empleo, cohesión social, avance tecnológico y sostenibilidad. Un proyecto que permite avanzar en un modelo de descarbonización inteligente sin poner en riesgo la competitividad actual de nuestro tejido productivo", ha concluido.

Te puede interesar

Cargar más
Publicidad
X