Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes en primera vuelta el anteproyecto del Estatuto de las Personas en Formación Práctica no Laboral, conocido como Estatuto del Becario, una norma que pretende reforzar la protección de quienes realizan prácticas formativas en empresas e instituciones y evitar los abusos en este tipo de relaciones.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha explicado que el objetivo es “delimitar claramente lo que es la formación en España y cuáles son sus derechos”. Ha recordado que el colectivo alcanza a 1,7 millones de personas, una de cada diez asalariadas, y que el 22 % son mayores de 30 años.
El texto busca garantizar la compensación de gastos, el derecho a descanso y vacaciones, y fija multas para las empresas que incumplan. Además, limita a un 20 % de la plantilla el número de personas en prácticas y exige un tutor por cada cinco. Las tareas deberán ajustarse al plan formativo y no sustituir funciones laborales.
Díaz ha calificado esta medida como “la reforma laboral de las nuevas generaciones” y ha hecho un llamamiento a los grupos parlamentarios para respaldarla. El estatuto aún deberá superar el trámite parlamentario antes de su entrada en vigor.
🔹 Compensación de gastos y derecho a descanso
El nuevo estatuto establece que las personas en prácticas tendrán derecho a compensación por los gastos derivados de su actividad, al descanso, a vacaciones, y a acceder a los mismos servicios que el resto de trabajadores, como comedores o salas de descanso. También estarán amparadas frente a situaciones de violencia o acoso en el entorno laboral.
🔹 Límites a las prácticas y tutores obligatorios
La norma fija un límite máximo del 20 % de la plantilla de una empresa para el número de personas en formación no laboral y obliga a designar un tutor por cada cinco becarios. Las tareas asignadas deberán ajustarse al plan formativo y no podrán sustituir las funciones de un empleado.
🔹 Ámbito de aplicación
El Estatuto abarca las prácticas vinculadas a estudios universitarios, formación profesional, enseñanzas artísticas o deportivas, así como especialidades del Sistema Nacional de Empleo. Regula tanto las prácticas curriculares como extracurriculares.
🔹 Más control e inspección
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social tendrá acceso a toda la documentación relacionada con las prácticas y llevará a cabo actuaciones específicas de control para garantizar que las empresas cumplen con los nuevos requisitos.
El texto aún debe obtener los apoyos necesarios para superar el trámite parlamentario antes de su entrada en vigor.
Te puede interesar
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.