DESEMPLEO
Guardar
Quitar de mi lista

La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior

Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
Lanbide paro langabezia
Una oficina de Lanbide. Foto de archivo: EFE

El paro registrado en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) ha subido en 640 personas en octubre (0,60 %) y en Navarra ha aumentado en 579 personas (2,04 %), con respecto a septiembre, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados este martes.

Respecto al mismo mes del pasado año el desempleo ha descendido en 888 personas (un 0,82 % menos) en la CAV y en 1.129 personas (un descenso del 3,75 %) en Navarra. 

El número total de personas desempleadas se sitúa en 107.609 personas en la CAV y en 28.959 en Navarra. 

En el conjunto del Estado español el desempleo ha subido en 22.101 personas (0,91 %) hasta los 2.443.766, mientras en relación al mismo mes de 2024 hay 158.288 parados menos (-6,08 %).

Sube la afiliación a la Seguridad Social

La CAV ha registrado el pasado mes de octubre un total de 1.031.670 afiliados a la Seguridad Social, 13.400 más que el mes anterior (+1,32%), según los datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En términos interanuales, la afiliación en la CAV se ha incrementado en 10.910 trabajadores respecto a octubre de 2024, un 1,07 % más.

La afiliación a la Seguridad Social ha experimentado en octubre en Navarra un ascenso del 0,89 % respecto al mes anterior al sumar 2.789 inscritos que sitúan el total en 317.152.

En relación con octubre de 2024 el incremento se eleva al 1,41 % con 4.408 personas más inscritas. 

En el conjunto del Estado español, la Seguridad Social ganó una media de 141.926 cotizantes en octubre respecto al mes anterior (+0,6%), su segundo mayor repunte en este mes desde el inicio de la serie histórica. Sólo fue mejor el mes de octubre de 2021, en el periodo de desescalada de la pandemia, cuando la afiliación creció en casi 160.000 personas.

Valoración del Gobierno Vasco

El Gobierno Vasco ha destacado que en octubre el paro ha bajado con respecto al mismo mes de 2024, con lo que acumula 13 meses consecutivos de descensos interanuales, a pesar del "leve" repunte en comparación con septiembre.

"Acogemos estos datos con prudencia, ya que, pese al leve incremento del número de parados de este mes, la comparativa con octubre de 2024 nos muestra una tendencia de descenso del desempleo que se alarga durante más de un año", ha valorado el viceconsejero de Empleo e Inclusión, Alfonso Gurpegui.

Ha destacado además que en el balance interanual el único grupo en el que aumenta el desempleo es el colectivo de personas sin empleo anterior (+2,05 %), "lo que indica que el incremento se debe a nuevas inscripciones en Lanbide y no a la pérdida de empleo".

Te puede interesar

Petronorreko langileen protesta Kutxabanken egoitzan
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones

Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.

Cargar más
Publicidad
X